Estudio de comparación entre rendimientos en brocas de 12 ¼’' en yacimientos Skarn a tajo abierto para selección óptima

Descripción del Articulo

En la explotación de minerales metálicos y no metálicos, es fundamental la actividad de perforación, donde se usan aceros para taladrar las rocas heterogéneas de la naturaleza de los yacimientos y frente a la competencia de diversas marcas de empresas fabricantes de brocas y cuyos rendimientos tambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wilson Umasi, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3947
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variables de brocas
Comparación de brocas
Minerales no metálicos
Minerales metálicos
Explotación de minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_356ea82e099222e5bbfc5afe39d369b6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3947
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Wilson Umasi, Carlos2017-11-17T13:48:13Z2017-11-17T13:48:13Z2013En la explotación de minerales metálicos y no metálicos, es fundamental la actividad de perforación, donde se usan aceros para taladrar las rocas heterogéneas de la naturaleza de los yacimientos y frente a la competencia de diversas marcas de empresas fabricantes de brocas y cuyos rendimientos también son diferentes. Por tal razón me plantee el siguiente objetivo general: Explicar las comparaciones entre los rendimientos óptimos de brocas de 12 1/4” de diámetro para las marcas como Atlas Copco, Sandvik, Varel y PDB en yacimientos skarn metasomático de contacto a tajo abierto del sur medio, que trabaja en cuatro tipos de rocas fundamentalmente. Cuyo procedimiento seguido ha sido: 1. Revisión del marco teórico Se establecieron que existen cuatro variables críticas como son: Empuje, velocidad de rotación, barrido y refrigeración, los cuales se deben combinar en forma armónica para incrementar el rendimiento de la vida útil de brocas y aceros de perforación. 2. Revisión de reportes del rendimiento de las brocas de 12 ¼’’ Se trabajó con data histórica desde los años 2006 hasta 18-02-2012, el desempeño de las brocas insertando el código del equipo (4019, 4006, 4020), nombre del tajo, numero de taladros, longitud, tiempo de perforación, tipo de roca, reamer, PSI, pulldown, ID de broca, marca y tipo, serie, y finalmente el diámetro de broca de 12 ¼”. Se adjunta en el anexo 1. 3. Comparación de rendimientos de variables criticas de brocas en función a tipo de litología En la tabla adjunto, las variables críticas para incrementar la vida útil de brocas de 12 ¼ “ Haciendo la comparación en roca dura de las 4 variables como velocidad de penetración (m/hr), PSI, RPM, y pulldown, para la marca Atlas Copco fue: 56; 52, 88 y 48 362, respectivamente. Para la marca Sandvik fue: 54, 48; 86; y 45 395 respectivamente. Para la marca PDB fue: 61; 55; 95; y 62 500 respectivamente. Para la marca Varel fue: 53; 49; 091; y 51 951 respectivamente. Resultando el de mayor rendimiento en velocidad penetración la marca Atlas Copco, y Sandvik con 61 y 56 m/hr respectivamente. 4. Determinación de la vida útil de brocas Resultando del siguiente modo:  Broca marca PDB: 4091 m (1º)  Broca marca Sandvick 3732 m (2º)  Broca marca Atlas Copco: 3624 m (3º)  Broca marca Varel: 2444 m (4º) 5. Selección optima de brocas Por los resultados que, se han observado en el ítem anterior, se seleccionó la broca marca Atlas Copco y Sandvik por su vida útil optima de brocas y que actualmente se están usando.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3947spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVariables de brocasComparación de brocasMinerales no metálicosMinerales metálicosExplotación de mineraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de comparación entre rendimientos en brocas de 12 ¼’' en yacimientos Skarn a tajo abierto para selección óptimainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIwiumc039.pdfapplication/pdf5156428https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2df7574-da2e-4fbf-a7b1-47db5008bcc2/downloadd1d34306061f929a5638e8197e991d55MD51TEXTMIwiumc039.pdf.txtMIwiumc039.pdf.txtExtracted texttext/plain182242https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18111143-dae0-4e3f-8ea0-790baebb4088/downloadd5e9dff5d0e0e2a93d889b721971d31bMD52UNSA/3947oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39472022-05-13 22:35:26.482http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de comparación entre rendimientos en brocas de 12 ¼’' en yacimientos Skarn a tajo abierto para selección óptima
title Estudio de comparación entre rendimientos en brocas de 12 ¼’' en yacimientos Skarn a tajo abierto para selección óptima
spellingShingle Estudio de comparación entre rendimientos en brocas de 12 ¼’' en yacimientos Skarn a tajo abierto para selección óptima
Wilson Umasi, Carlos
Variables de brocas
Comparación de brocas
Minerales no metálicos
Minerales metálicos
Explotación de minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio de comparación entre rendimientos en brocas de 12 ¼’' en yacimientos Skarn a tajo abierto para selección óptima
title_full Estudio de comparación entre rendimientos en brocas de 12 ¼’' en yacimientos Skarn a tajo abierto para selección óptima
title_fullStr Estudio de comparación entre rendimientos en brocas de 12 ¼’' en yacimientos Skarn a tajo abierto para selección óptima
title_full_unstemmed Estudio de comparación entre rendimientos en brocas de 12 ¼’' en yacimientos Skarn a tajo abierto para selección óptima
title_sort Estudio de comparación entre rendimientos en brocas de 12 ¼’' en yacimientos Skarn a tajo abierto para selección óptima
author Wilson Umasi, Carlos
author_facet Wilson Umasi, Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Wilson Umasi, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Variables de brocas
Comparación de brocas
Minerales no metálicos
Minerales metálicos
Explotación de minerales
topic Variables de brocas
Comparación de brocas
Minerales no metálicos
Minerales metálicos
Explotación de minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En la explotación de minerales metálicos y no metálicos, es fundamental la actividad de perforación, donde se usan aceros para taladrar las rocas heterogéneas de la naturaleza de los yacimientos y frente a la competencia de diversas marcas de empresas fabricantes de brocas y cuyos rendimientos también son diferentes. Por tal razón me plantee el siguiente objetivo general: Explicar las comparaciones entre los rendimientos óptimos de brocas de 12 1/4” de diámetro para las marcas como Atlas Copco, Sandvik, Varel y PDB en yacimientos skarn metasomático de contacto a tajo abierto del sur medio, que trabaja en cuatro tipos de rocas fundamentalmente. Cuyo procedimiento seguido ha sido: 1. Revisión del marco teórico Se establecieron que existen cuatro variables críticas como son: Empuje, velocidad de rotación, barrido y refrigeración, los cuales se deben combinar en forma armónica para incrementar el rendimiento de la vida útil de brocas y aceros de perforación. 2. Revisión de reportes del rendimiento de las brocas de 12 ¼’’ Se trabajó con data histórica desde los años 2006 hasta 18-02-2012, el desempeño de las brocas insertando el código del equipo (4019, 4006, 4020), nombre del tajo, numero de taladros, longitud, tiempo de perforación, tipo de roca, reamer, PSI, pulldown, ID de broca, marca y tipo, serie, y finalmente el diámetro de broca de 12 ¼”. Se adjunta en el anexo 1. 3. Comparación de rendimientos de variables criticas de brocas en función a tipo de litología En la tabla adjunto, las variables críticas para incrementar la vida útil de brocas de 12 ¼ “ Haciendo la comparación en roca dura de las 4 variables como velocidad de penetración (m/hr), PSI, RPM, y pulldown, para la marca Atlas Copco fue: 56; 52, 88 y 48 362, respectivamente. Para la marca Sandvik fue: 54, 48; 86; y 45 395 respectivamente. Para la marca PDB fue: 61; 55; 95; y 62 500 respectivamente. Para la marca Varel fue: 53; 49; 091; y 51 951 respectivamente. Resultando el de mayor rendimiento en velocidad penetración la marca Atlas Copco, y Sandvik con 61 y 56 m/hr respectivamente. 4. Determinación de la vida útil de brocas Resultando del siguiente modo:  Broca marca PDB: 4091 m (1º)  Broca marca Sandvick 3732 m (2º)  Broca marca Atlas Copco: 3624 m (3º)  Broca marca Varel: 2444 m (4º) 5. Selección optima de brocas Por los resultados que, se han observado en el ítem anterior, se seleccionó la broca marca Atlas Copco y Sandvik por su vida útil optima de brocas y que actualmente se están usando.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3947
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3947
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2df7574-da2e-4fbf-a7b1-47db5008bcc2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18111143-dae0-4e3f-8ea0-790baebb4088/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d1d34306061f929a5638e8197e991d55
d5e9dff5d0e0e2a93d889b721971d31b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763125586853888
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).