Factores que influyen en el sobreendeudamiento de los clientes de una entidad microfinanciera de Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación se refiere a factores que influyen en el sobreendeudamiento de un cliente, cuyo objetivo es “Determinar los factores que influyen en el sobreendeudamiento de los clientes en una entidad Micro financiera de Arequipa en el año 2017”, para lo que se ha planteado la Hipótesis, que si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Holguin Chambilla, Luz Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7967
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Económicos
Factores Sociodemográficos
Factores Financieros
Sobreendeudamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se refiere a factores que influyen en el sobreendeudamiento de un cliente, cuyo objetivo es “Determinar los factores que influyen en el sobreendeudamiento de los clientes en una entidad Micro financiera de Arequipa en el año 2017”, para lo que se ha planteado la Hipótesis, que si “Los factores económicos, sociodemográficos y el perfil crediticio influyen significativamente en el sobreendeudamiento de los clientes en una entidad Micro financiera de Arequipa en el año 2017”. El tipo de investigación es aplicada, de nivel explicativa con los diseños transeccionales correlaciónales causales, respecto de la población se ha tomado a 34, 149 clientes de una entidad financiera y se ha recogido la percepción de los analistas de crédito de la IMF. La organización de los datos se realiza con paquete estadístico SPSS versión 23 y el paquete estadístico STATA versión 15, los instrumentos de recolección de datos fueron el reporte crediticio Equifax, la base de datos interna de la empresa y la encuesta, como parte de sus servicios de información los mismos que son válidos para este tipo de trabajos. Como resultados del Modelo de Regresión Logit, muestran que dentro de las variables sociodemográficas (como son, la edad, el género, la vivienda como garantía, la actividad económica, conducta psicológica), para la variable edad se halló que a medida que aumenta la edad la probabilidad de sobreendeudamiento disminuye, sin embargo que existe un máximo de edad que influye de manera positiva en el sobreendeudamiento, para la condición de vivienda se halló que cuando el cliente tiene vivienda propia tiene más probabilidad de sobreendeudarse; las actividades de comercio y servicios tienen menos probabilidad de sobreendeudar al cliente respecto de los que se dedican a la actividad pública. Para los factores psicológicos se halló que los analistas de crédito consideran el exceso de confianza y la impulsividad del consumo como factores importantes en el sobreendeudamiento de los clientes. Para el caso de los factores económicos se tomó el ingreso por ventas como un indicador y se encontró que tiene un efecto positivo en el sobreendeudamiento pero muy pequeño y ambiguo. Para el caso de los factores financieros del cliente, se halló que las calificaciones crediticias distintas de la Normal (CPP, Deficiente, Dudoso y Pérdida) disminuyen la probabilidad de sobre endeudar al cliente respecto de la calificación normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).