Análisis de las estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres víctimas de violencia, Juliaca 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio se centró en analizar las estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres víctimas de violencia en la ciudad de Juliaca durante el año 2023. La metodología utilizada contempló un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo-exploratorio y de diseño fenomenológico. Se contó con u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19482 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estrategias de afrontamiento violencia de pareja mujeres víctimas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
UNSA_34f67d0917a1574317ed0cb3ae4a5002 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19482 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Rojas Zegarra, Maria ElenaRojas Zegarra, Maria ElenaJara Cueto, Rudy MijaelJara Cueto, Rudy Mijael2025-02-05T05:14:31Z2025-02-05T05:14:31Z20242024El presente estudio se centró en analizar las estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres víctimas de violencia en la ciudad de Juliaca durante el año 2023. La metodología utilizada contempló un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo-exploratorio y de diseño fenomenológico. Se contó con una muestra de 7 mujeres, a quienes se les aplicó la prueba de Autoestima de Rosenberg y una entrevista sobre estrategias de afrontamiento con una narración. Se hizo un análisis cualitativo de cada entrevista tomando en cuenta las categorías y subcategorías planteadas. Este análisis se enmarcó dentro de las teorías del Conflicto y del Ciclo de la Violencia, proporcionando una comprensión integral de las dinámicas de poder y los patrones cíclicos de abuso y reconciliación. Se identificó que estas estrategias son multifacéticas y varían en función de múltiples factores, incluyendo la naturaleza de la violencia experimentada y el contexto socio-cultural en el que las mujeres se encuentran. Las estrategias más comunes incluyen el retiro emocional, la búsqueda de apoyo en redes informales, y en algunos casos, el uso de la comunicación asertiva, aunque esta última situación dependió en gran parte del nivel educativo de la víctima.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19482spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAestrategias de afrontamientoviolencia de parejamujeres víctimashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Análisis de las estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres víctimas de violencia, Juliaca 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29658958https://orcid.org/0000-0002-5365-846973107363Del Carpio Llamoc de Alarcon, Giuliana GoldaFlores Bedregal, Ana AliciaRojas Zegarra, Maria Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestria en Ciencias, con mención en Psicologia Juridico ForenseUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestro en Ciencias, Con mención en Psicología Jurídico ForenseORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1000781https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa5f7a15-bed6-4cf7-83c8-d2d75c325f3b/download842db10bda03f78dba8b89afe002a6a9MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1076162https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6bd161a1-67db-496a-9d21-15fdd4bc462b/downloada980cba81893bee390376a7a60fb39fbMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf386262https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/828b6ad3-8230-4a7f-bddf-64e6340118f9/download37572ce7dc0a0bff839834b8b7d7ca29MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca25bb7c-afc5-4b3a-902d-644047b92a30/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19482oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194822025-06-05 15:35:56.238http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de las estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres víctimas de violencia, Juliaca 2023 |
| title |
Análisis de las estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres víctimas de violencia, Juliaca 2023 |
| spellingShingle |
Análisis de las estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres víctimas de violencia, Juliaca 2023 Jara Cueto, Rudy Mijael estrategias de afrontamiento violencia de pareja mujeres víctimas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Análisis de las estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres víctimas de violencia, Juliaca 2023 |
| title_full |
Análisis de las estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres víctimas de violencia, Juliaca 2023 |
| title_fullStr |
Análisis de las estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres víctimas de violencia, Juliaca 2023 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de las estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres víctimas de violencia, Juliaca 2023 |
| title_sort |
Análisis de las estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres víctimas de violencia, Juliaca 2023 |
| author |
Jara Cueto, Rudy Mijael |
| author_facet |
Jara Cueto, Rudy Mijael |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Zegarra, Maria Elena Rojas Zegarra, Maria Elena |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jara Cueto, Rudy Mijael Jara Cueto, Rudy Mijael |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
estrategias de afrontamiento violencia de pareja mujeres víctimas |
| topic |
estrategias de afrontamiento violencia de pareja mujeres víctimas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El presente estudio se centró en analizar las estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres víctimas de violencia en la ciudad de Juliaca durante el año 2023. La metodología utilizada contempló un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo-exploratorio y de diseño fenomenológico. Se contó con una muestra de 7 mujeres, a quienes se les aplicó la prueba de Autoestima de Rosenberg y una entrevista sobre estrategias de afrontamiento con una narración. Se hizo un análisis cualitativo de cada entrevista tomando en cuenta las categorías y subcategorías planteadas. Este análisis se enmarcó dentro de las teorías del Conflicto y del Ciclo de la Violencia, proporcionando una comprensión integral de las dinámicas de poder y los patrones cíclicos de abuso y reconciliación. Se identificó que estas estrategias son multifacéticas y varían en función de múltiples factores, incluyendo la naturaleza de la violencia experimentada y el contexto socio-cultural en el que las mujeres se encuentran. Las estrategias más comunes incluyen el retiro emocional, la búsqueda de apoyo en redes informales, y en algunos casos, el uso de la comunicación asertiva, aunque esta última situación dependió en gran parte del nivel educativo de la víctima. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-05T05:14:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-05T05:14:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19482 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19482 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa5f7a15-bed6-4cf7-83c8-d2d75c325f3b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6bd161a1-67db-496a-9d21-15fdd4bc462b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/828b6ad3-8230-4a7f-bddf-64e6340118f9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca25bb7c-afc5-4b3a-902d-644047b92a30/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
842db10bda03f78dba8b89afe002a6a9 a980cba81893bee390376a7a60fb39fb 37572ce7dc0a0bff839834b8b7d7ca29 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1847788514356232192 |
| score |
13.451665 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).