Características clinico-epidemiologicas del síndrome de DRESS en pacientes con tuberculosis en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza
Descripción del Articulo
La asociación entre síndrome de DRESS y tuberculosis surge como una nueva preocupación en el servicio de Neumología del Hospital Honorio Delgado Espinoza reportándose casos más frecuentes en los pacientes tratados con medicamentos antituberculosos. El síndrome de DRESS (Drug Reaction with Eosinophil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2499 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología Sindrome de Dress Tuberculosis Neumología Anticonvulsivantes Sulfasalazina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
id |
UNSA_336d28486457cfd5c7a8e0d0504c1739 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2499 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Coila Cerpa, RolandoAlcca Chalco, Ana Ysabel2017-09-19T13:54:27Z2017-09-19T13:54:27Z2017La asociación entre síndrome de DRESS y tuberculosis surge como una nueva preocupación en el servicio de Neumología del Hospital Honorio Delgado Espinoza reportándose casos más frecuentes en los pacientes tratados con medicamentos antituberculosos. El síndrome de DRESS (Drug Reaction with Eosinophilia and Systemic Symptoms, por sus siglas en inglés), es una reacción adversa severa inducida por fármacos. La incidencia se encuentra de uno en 1,000 a 10,000 pacientes expuestos a fármacos (1) se asocia a diferentes fármacos y entre los más frecuentemente implicados se encuentran los anticonvulsivantes, sulfasalazina, alopurinol y minociclina. También ha sido asociado, en casos severos, a reactivación del virus del herpes humano 6 (VHH-6)(2) . La incidencia ha ido en aumento, frecuentemente subdiagnosticada y potencialmente mortal. Requiere de un diagnóstico y tratamiento oportuno, con un abordaje multidisciplinario; lo que llevaría a una resolución clínica completa de la tuberculosis. La tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en nuestro país es una enfermedad infecciosa grave que en la actualidad puede curarse totalmente con la combinación de cuatro o más medicamentos Los esquemas terapéuticos con isoniazida, rifampicina, pirazinamida, etambutol son exitosos. Sin embargo, se asocian con varios efectos adversos que pueden culminar en abandono y fracaso terapéutico. (3) Los reportes e investigación de casos clínicos constituyen en la actualidad una estrategia de los programas de tuberculosis en todo el mundo para mejorar el tratamiento de pacientes complicados. En nuestro país se han reportado casos de síndrome de DRESS relacionados al uso de fármacos anticonvulsivantes como lo menciona la literatura mundial, sin embargo se ha visto una mayor frecuencia de este síndrome en pacientes con tratamiento antituberculoso y son pocos los datos reportados en la literatura nacional y no se encuentra revisiones regionales de esta patología , teniendo en consideración que la tuberculosis es una enfermedad prevalente en nuestra región es necesario documentar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de Neumología del hospital Honorio Delgado Espinoza que ya de por si están en tratamiento para tuberculosis y se agrega una patología potencialmente mortal por lo que esta información contribuirá a la sospecha clínica y diagnóstico oportuno que es imprescindible para el manejo adecuado de la enfermedad en un país con alta carga de tuberculosis.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2499spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEpidemiologíaSindrome de DressTuberculosisNeumologíaAnticonvulsivantesSulfasalazinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Características clinico-epidemiologicas del síndrome de DRESS en pacientes con tuberculosis en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinozainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en NeumologíaTEXTMDSalchay.pdf.txtMDSalchay.pdf.txtExtracted texttext/plain44810https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c99f67c-9568-4edb-a068-c61c7590571b/downloadc0797ee2d1a20bf20412d736471af92bMD52ORIGINALMDSalchay.pdfapplication/pdf637810https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05d22a07-3479-4bbd-8e9a-5ce81683b5d6/downloadbeb15328336badcbb571b3c8cfe7f6e3MD51UNSA/2499oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/24992022-05-13 20:06:11.728http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clinico-epidemiologicas del síndrome de DRESS en pacientes con tuberculosis en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
title |
Características clinico-epidemiologicas del síndrome de DRESS en pacientes con tuberculosis en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
spellingShingle |
Características clinico-epidemiologicas del síndrome de DRESS en pacientes con tuberculosis en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Alcca Chalco, Ana Ysabel Epidemiología Sindrome de Dress Tuberculosis Neumología Anticonvulsivantes Sulfasalazina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
title_short |
Características clinico-epidemiologicas del síndrome de DRESS en pacientes con tuberculosis en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
title_full |
Características clinico-epidemiologicas del síndrome de DRESS en pacientes con tuberculosis en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
title_fullStr |
Características clinico-epidemiologicas del síndrome de DRESS en pacientes con tuberculosis en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
title_full_unstemmed |
Características clinico-epidemiologicas del síndrome de DRESS en pacientes con tuberculosis en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
title_sort |
Características clinico-epidemiologicas del síndrome de DRESS en pacientes con tuberculosis en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
author |
Alcca Chalco, Ana Ysabel |
author_facet |
Alcca Chalco, Ana Ysabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Coila Cerpa, Rolando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcca Chalco, Ana Ysabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Epidemiología Sindrome de Dress Tuberculosis Neumología Anticonvulsivantes Sulfasalazina |
topic |
Epidemiología Sindrome de Dress Tuberculosis Neumología Anticonvulsivantes Sulfasalazina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
description |
La asociación entre síndrome de DRESS y tuberculosis surge como una nueva preocupación en el servicio de Neumología del Hospital Honorio Delgado Espinoza reportándose casos más frecuentes en los pacientes tratados con medicamentos antituberculosos. El síndrome de DRESS (Drug Reaction with Eosinophilia and Systemic Symptoms, por sus siglas en inglés), es una reacción adversa severa inducida por fármacos. La incidencia se encuentra de uno en 1,000 a 10,000 pacientes expuestos a fármacos (1) se asocia a diferentes fármacos y entre los más frecuentemente implicados se encuentran los anticonvulsivantes, sulfasalazina, alopurinol y minociclina. También ha sido asociado, en casos severos, a reactivación del virus del herpes humano 6 (VHH-6)(2) . La incidencia ha ido en aumento, frecuentemente subdiagnosticada y potencialmente mortal. Requiere de un diagnóstico y tratamiento oportuno, con un abordaje multidisciplinario; lo que llevaría a una resolución clínica completa de la tuberculosis. La tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en nuestro país es una enfermedad infecciosa grave que en la actualidad puede curarse totalmente con la combinación de cuatro o más medicamentos Los esquemas terapéuticos con isoniazida, rifampicina, pirazinamida, etambutol son exitosos. Sin embargo, se asocian con varios efectos adversos que pueden culminar en abandono y fracaso terapéutico. (3) Los reportes e investigación de casos clínicos constituyen en la actualidad una estrategia de los programas de tuberculosis en todo el mundo para mejorar el tratamiento de pacientes complicados. En nuestro país se han reportado casos de síndrome de DRESS relacionados al uso de fármacos anticonvulsivantes como lo menciona la literatura mundial, sin embargo se ha visto una mayor frecuencia de este síndrome en pacientes con tratamiento antituberculoso y son pocos los datos reportados en la literatura nacional y no se encuentra revisiones regionales de esta patología , teniendo en consideración que la tuberculosis es una enfermedad prevalente en nuestra región es necesario documentar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de Neumología del hospital Honorio Delgado Espinoza que ya de por si están en tratamiento para tuberculosis y se agrega una patología potencialmente mortal por lo que esta información contribuirá a la sospecha clínica y diagnóstico oportuno que es imprescindible para el manejo adecuado de la enfermedad en un país con alta carga de tuberculosis. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-19T13:54:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-19T13:54:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2499 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2499 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c99f67c-9568-4edb-a068-c61c7590571b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05d22a07-3479-4bbd-8e9a-5ce81683b5d6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0797ee2d1a20bf20412d736471af92b beb15328336badcbb571b3c8cfe7f6e3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763112755429376 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).