Elaboración de celdas solares de silicio amorfo hidrogenado, para el aprovechamiento de la Energía Solar

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación teórico experimental, consiste en la fabricación de celdas solares de bajo costo con una eficiencia relativamente baja en base al silicio amorfo hidrogenado, utilizando el equipo de deposición “GLOW-DISHARGE DC. En el capítulo I, se desarrolla la teoría y los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kehuarucho Cardenas, Domingo Walter
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8045
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales amorfos
Semiconductores amorfos
Pseudo-gap
Celdas solares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSA_33519eebeb70e115882f5ec02a7af28c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8045
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cano de Terrones, TeresaKehuarucho Cardenas, Domingo Walter2019-01-30T13:39:05Z2019-01-30T13:39:05Z2018En el presente trabajo de investigación teórico experimental, consiste en la fabricación de celdas solares de bajo costo con una eficiencia relativamente baja en base al silicio amorfo hidrogenado, utilizando el equipo de deposición “GLOW-DISHARGE DC. En el capítulo I, se desarrolla la teoría y los fundamentos de la energía solar para el aprovechamiento del potencial energético solar. También se describe la teoría de bandas en sólidos amorfos para interpretar y comprender el efecto de la conversión fotovoltaica en éstos materiales. En el capítulo II, se describe la metodología de la investigación, haciendo referencia el funcionamiento del equipo de Glow Discharge DC.Asi mismo se explica el crecimiento del a-Si:H por el plasma que consiste en una reacción de descarga gaseosa del hidrogeno con las muestras de silicio metalúrgico produciéndose una mixtura de silicio con hidrogeno. En el capítulo III, se ha determinado experimentalmente el espesor de la película delgada, la resistencia eléctrica del semiconductor, resultando en el orden de GΩ y éstos valores sirven para calcular la conductividad eléctrica como función de la temperatura que es característico el comportamiento de los semiconductores en general, es decir cuando disminuye la temperatura aumenta la resistencia eléctrica de la misma, esto se observa en las tablas de medición experimental de la conductividad eléctrica. Una vez, producido la deposición de la muestra (semiconductor), se presentan efectos en la conductividad eléctrica por el calentamiento (oxidación) de la muestra en aire después de la deposición que puede producirse un reordenamiento e incorporación de átomos de oxígeno en la muestra durante el calentamiento. Para cada muestra elaborada se determinó el tipo de semiconductor mediante una respuesta termoeléctrica utilizando un montaje de una Sonda Seebeck, determinando como respuesta si es del tipo “p” o “n”.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8045spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMateriales amorfosSemiconductores amorfosPseudo-gapCeldas solareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Elaboración de celdas solares de silicio amorfo hidrogenado, para el aprovechamiento de la Energía Solarinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en: Ciencias y Tecnologías MedioambientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctoradoDoctor en: Ciencias y Tecnologías MedioambientalesTEXTCNDkecadw.pdf.txtCNDkecadw.pdf.txtExtracted texttext/plain130897https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cebb0c63-0634-40dc-9157-ae6cc2288f0d/download135e184c562bcf59edd7c43fca29c75cMD52ORIGINALCNDkecadw.pdfCNDkecadw.pdfapplication/pdf2673173https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2bdf0a99-ac7c-47ef-a536-a1a2e8803712/download52d877605375679098748abdeb53448fMD53UNSA/8045oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/80452022-06-05 22:15:13.004http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de celdas solares de silicio amorfo hidrogenado, para el aprovechamiento de la Energía Solar
title Elaboración de celdas solares de silicio amorfo hidrogenado, para el aprovechamiento de la Energía Solar
spellingShingle Elaboración de celdas solares de silicio amorfo hidrogenado, para el aprovechamiento de la Energía Solar
Kehuarucho Cardenas, Domingo Walter
Materiales amorfos
Semiconductores amorfos
Pseudo-gap
Celdas solares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Elaboración de celdas solares de silicio amorfo hidrogenado, para el aprovechamiento de la Energía Solar
title_full Elaboración de celdas solares de silicio amorfo hidrogenado, para el aprovechamiento de la Energía Solar
title_fullStr Elaboración de celdas solares de silicio amorfo hidrogenado, para el aprovechamiento de la Energía Solar
title_full_unstemmed Elaboración de celdas solares de silicio amorfo hidrogenado, para el aprovechamiento de la Energía Solar
title_sort Elaboración de celdas solares de silicio amorfo hidrogenado, para el aprovechamiento de la Energía Solar
author Kehuarucho Cardenas, Domingo Walter
author_facet Kehuarucho Cardenas, Domingo Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cano de Terrones, Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Kehuarucho Cardenas, Domingo Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Materiales amorfos
Semiconductores amorfos
Pseudo-gap
Celdas solares
topic Materiales amorfos
Semiconductores amorfos
Pseudo-gap
Celdas solares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description En el presente trabajo de investigación teórico experimental, consiste en la fabricación de celdas solares de bajo costo con una eficiencia relativamente baja en base al silicio amorfo hidrogenado, utilizando el equipo de deposición “GLOW-DISHARGE DC. En el capítulo I, se desarrolla la teoría y los fundamentos de la energía solar para el aprovechamiento del potencial energético solar. También se describe la teoría de bandas en sólidos amorfos para interpretar y comprender el efecto de la conversión fotovoltaica en éstos materiales. En el capítulo II, se describe la metodología de la investigación, haciendo referencia el funcionamiento del equipo de Glow Discharge DC.Asi mismo se explica el crecimiento del a-Si:H por el plasma que consiste en una reacción de descarga gaseosa del hidrogeno con las muestras de silicio metalúrgico produciéndose una mixtura de silicio con hidrogeno. En el capítulo III, se ha determinado experimentalmente el espesor de la película delgada, la resistencia eléctrica del semiconductor, resultando en el orden de GΩ y éstos valores sirven para calcular la conductividad eléctrica como función de la temperatura que es característico el comportamiento de los semiconductores en general, es decir cuando disminuye la temperatura aumenta la resistencia eléctrica de la misma, esto se observa en las tablas de medición experimental de la conductividad eléctrica. Una vez, producido la deposición de la muestra (semiconductor), se presentan efectos en la conductividad eléctrica por el calentamiento (oxidación) de la muestra en aire después de la deposición que puede producirse un reordenamiento e incorporación de átomos de oxígeno en la muestra durante el calentamiento. Para cada muestra elaborada se determinó el tipo de semiconductor mediante una respuesta termoeléctrica utilizando un montaje de una Sonda Seebeck, determinando como respuesta si es del tipo “p” o “n”.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-30T13:39:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-30T13:39:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8045
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8045
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cebb0c63-0634-40dc-9157-ae6cc2288f0d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2bdf0a99-ac7c-47ef-a536-a1a2e8803712/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 135e184c562bcf59edd7c43fca29c75c
52d877605375679098748abdeb53448f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763052193873920
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).