Efecto de la soldabilidad del acero inoxidable 316 acero inoxidable 201 con aporte ER 309L – ER 308L con proceso GTAW y determinación de sus propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión
Descripción del Articulo
El acero inoxidable, ha logrado obtener un lugar destacado en el sector de la construcción. La variedad de productos de acero inoxidable son atractivos y resistentes a la corrosión, necesitan poco mantenimiento y ofrecen buenas propiedades de resistencia, tenacidad y fatiga; y son totalmente recicla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12927 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12927 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acero inoxidable corrosión soldadura resistencia mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UNSA_32f197c4512aea282ea4e0d22bd33780 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12927 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la soldabilidad del acero inoxidable 316 acero inoxidable 201 con aporte ER 309L – ER 308L con proceso GTAW y determinación de sus propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión |
| title |
Efecto de la soldabilidad del acero inoxidable 316 acero inoxidable 201 con aporte ER 309L – ER 308L con proceso GTAW y determinación de sus propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión |
| spellingShingle |
Efecto de la soldabilidad del acero inoxidable 316 acero inoxidable 201 con aporte ER 309L – ER 308L con proceso GTAW y determinación de sus propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión Huayta Turpo, Lucia Judith Acero inoxidable corrosión soldadura resistencia mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Efecto de la soldabilidad del acero inoxidable 316 acero inoxidable 201 con aporte ER 309L – ER 308L con proceso GTAW y determinación de sus propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión |
| title_full |
Efecto de la soldabilidad del acero inoxidable 316 acero inoxidable 201 con aporte ER 309L – ER 308L con proceso GTAW y determinación de sus propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión |
| title_fullStr |
Efecto de la soldabilidad del acero inoxidable 316 acero inoxidable 201 con aporte ER 309L – ER 308L con proceso GTAW y determinación de sus propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la soldabilidad del acero inoxidable 316 acero inoxidable 201 con aporte ER 309L – ER 308L con proceso GTAW y determinación de sus propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión |
| title_sort |
Efecto de la soldabilidad del acero inoxidable 316 acero inoxidable 201 con aporte ER 309L – ER 308L con proceso GTAW y determinación de sus propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión |
| author |
Huayta Turpo, Lucia Judith |
| author_facet |
Huayta Turpo, Lucia Judith |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esquicha Larico, Elias David |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huayta Turpo, Lucia Judith |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Acero inoxidable corrosión soldadura resistencia mecánica |
| topic |
Acero inoxidable corrosión soldadura resistencia mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
El acero inoxidable, ha logrado obtener un lugar destacado en el sector de la construcción. La variedad de productos de acero inoxidable son atractivos y resistentes a la corrosión, necesitan poco mantenimiento y ofrecen buenas propiedades de resistencia, tenacidad y fatiga; y son totalmente reciclables al final de su vida útil. Su alta ductilidad de los aceros inoxidables austeníticos es una propiedad útil donde se requiere resistencia y gran solidez estructural en contra de la carga sísmica. El acero inoxidable AISI 304 y AISI 316, este último con mayor resistencia a la corrosión, se usan cada vez más en estructuras industriales para el tratamiento de agua, papel, temas nucleares, biomasa, farmacéutica, y de alimentos y bebidas; así como en intercambiadores térmicos, resortes de válvulas y bombas, equipos químicos, digestores, tanques, evaporadores, etc. Sin embargo, partes externas o miembros estructurales de estas construcciones no están sometidos a severa corrosión, por lo que se plantea el uso del acero inoxidable AISI 201 en estas partes a fin de reducir costes. Para la unión del acero inoxidable AISI 316 con el acero inoxidable AISI 201, se ha efectuado con material de aporte ER 308L y ER309L con aplicación del proceso GTAW, con el objetivo de determinar su resistencia mecánica y resistencia a la corrosión en la unión soldada así como estudio metalográfico, con el fin de observar el comportamiento tanto de la zona afectada térmicamente como del cordón de soldadura, a partir del cambio en las propiedades mecánicas y metalúrgicas en las diferentes regiones de las uniones soldadas. Durante el proceso de soldadura se siguió una especificación del procedimiento de soldadura (WPS), para que los resultados fueran repetibles. Se concluye que la soldadura de los aceros inoxidables austeníticos AISI 316 y AISI 201 con varillas de aporte del tipo ER 308L y del tipo ER 309L con proceso de soldadura GTAW, son recomendables debido a que se obtiene una microestructura no sensible al agrietamiento, y las propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión son más que aceptables para ambientes de moderada corrosión. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-18T19:06:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-18T19:06:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12927 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12927 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00b25460-f080-4452-b2a1-5ff5590299c8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/033861ff-93c9-4f69-a2b7-2549c1433483/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e85f88ac-1704-4d14-888a-0f590254e18b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1e6561d4303340c5b5f41a12b07277e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b254c6c8bad9db28fa9c43b114607511 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763060644347904 |
| spelling |
Esquicha Larico, Elias DavidHuayta Turpo, Lucia Judith2021-09-18T19:06:20Z2021-09-18T19:06:20Z2020El acero inoxidable, ha logrado obtener un lugar destacado en el sector de la construcción. La variedad de productos de acero inoxidable son atractivos y resistentes a la corrosión, necesitan poco mantenimiento y ofrecen buenas propiedades de resistencia, tenacidad y fatiga; y son totalmente reciclables al final de su vida útil. Su alta ductilidad de los aceros inoxidables austeníticos es una propiedad útil donde se requiere resistencia y gran solidez estructural en contra de la carga sísmica. El acero inoxidable AISI 304 y AISI 316, este último con mayor resistencia a la corrosión, se usan cada vez más en estructuras industriales para el tratamiento de agua, papel, temas nucleares, biomasa, farmacéutica, y de alimentos y bebidas; así como en intercambiadores térmicos, resortes de válvulas y bombas, equipos químicos, digestores, tanques, evaporadores, etc. Sin embargo, partes externas o miembros estructurales de estas construcciones no están sometidos a severa corrosión, por lo que se plantea el uso del acero inoxidable AISI 201 en estas partes a fin de reducir costes. Para la unión del acero inoxidable AISI 316 con el acero inoxidable AISI 201, se ha efectuado con material de aporte ER 308L y ER309L con aplicación del proceso GTAW, con el objetivo de determinar su resistencia mecánica y resistencia a la corrosión en la unión soldada así como estudio metalográfico, con el fin de observar el comportamiento tanto de la zona afectada térmicamente como del cordón de soldadura, a partir del cambio en las propiedades mecánicas y metalúrgicas en las diferentes regiones de las uniones soldadas. Durante el proceso de soldadura se siguió una especificación del procedimiento de soldadura (WPS), para que los resultados fueran repetibles. Se concluye que la soldadura de los aceros inoxidables austeníticos AISI 316 y AISI 201 con varillas de aporte del tipo ER 308L y del tipo ER 309L con proceso de soldadura GTAW, son recomendables debido a que se obtiene una microestructura no sensible al agrietamiento, y las propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión son más que aceptables para ambientes de moderada corrosión.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12927spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAcero inoxidablecorrosiónsoldaduraresistencia mecánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Efecto de la soldabilidad del acero inoxidable 316 acero inoxidable 201 con aporte ER 309L – ER 308L con proceso GTAW y determinación de sus propiedades mecánicas y resistencia a la corrosióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29477930https://orcid.org/0000-0003-1183-298029444758713026Silva Vela, Alejandro OsearEsquicha Larico, Elias DavidEsquivias Llerena, Jorge Trinidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en Ingeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestra en Ciencias: con mención en Ingeniería MetalúrgicaORIGINALUPhutulj.pdfUPhutulj.pdfapplication/pdf5454812https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00b25460-f080-4452-b2a1-5ff5590299c8/downloada1e6561d4303340c5b5f41a12b07277eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/033861ff-93c9-4f69-a2b7-2549c1433483/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPhutulj.pdf.txtUPhutulj.pdf.txtExtracted texttext/plain144371https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e85f88ac-1704-4d14-888a-0f590254e18b/downloadb254c6c8bad9db28fa9c43b114607511MD5320.500.12773/12927oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/129272022-09-22 11:53:10.396http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).