Análisis de informe final integrado del monitoreo sanitario ambiental participativo de a Provincia de Espinar, Región Cusco, por los tres niveles de gobierno, por efecto de las operaciones mineras de Glencore Xstrata Tintaya-Antapaccay

Descripción del Articulo

El informe final integrado de monitoreo ambiental participativo en la provincia de Espinar, región Cusco, por los tres niveles de gobierno, por efecto de las operaciones mineras de Glencore Xstrata Tintaya-Antapaccay, fue una oportunidad para llevar adelante el proceso de dialogo y reconstrucción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaylla Quispe, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5012
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas Residuales
Participación Ciudadana
Actividad Minera
Normas Ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNSA_32f0a834f6a2737e1b1e35e645197c30
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5012
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de informe final integrado del monitoreo sanitario ambiental participativo de a Provincia de Espinar, Región Cusco, por los tres niveles de gobierno, por efecto de las operaciones mineras de Glencore Xstrata Tintaya-Antapaccay
title Análisis de informe final integrado del monitoreo sanitario ambiental participativo de a Provincia de Espinar, Región Cusco, por los tres niveles de gobierno, por efecto de las operaciones mineras de Glencore Xstrata Tintaya-Antapaccay
spellingShingle Análisis de informe final integrado del monitoreo sanitario ambiental participativo de a Provincia de Espinar, Región Cusco, por los tres niveles de gobierno, por efecto de las operaciones mineras de Glencore Xstrata Tintaya-Antapaccay
Huaylla Quispe, Mario
Aguas Residuales
Participación Ciudadana
Actividad Minera
Normas Ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Análisis de informe final integrado del monitoreo sanitario ambiental participativo de a Provincia de Espinar, Región Cusco, por los tres niveles de gobierno, por efecto de las operaciones mineras de Glencore Xstrata Tintaya-Antapaccay
title_full Análisis de informe final integrado del monitoreo sanitario ambiental participativo de a Provincia de Espinar, Región Cusco, por los tres niveles de gobierno, por efecto de las operaciones mineras de Glencore Xstrata Tintaya-Antapaccay
title_fullStr Análisis de informe final integrado del monitoreo sanitario ambiental participativo de a Provincia de Espinar, Región Cusco, por los tres niveles de gobierno, por efecto de las operaciones mineras de Glencore Xstrata Tintaya-Antapaccay
title_full_unstemmed Análisis de informe final integrado del monitoreo sanitario ambiental participativo de a Provincia de Espinar, Región Cusco, por los tres niveles de gobierno, por efecto de las operaciones mineras de Glencore Xstrata Tintaya-Antapaccay
title_sort Análisis de informe final integrado del monitoreo sanitario ambiental participativo de a Provincia de Espinar, Región Cusco, por los tres niveles de gobierno, por efecto de las operaciones mineras de Glencore Xstrata Tintaya-Antapaccay
author Huaylla Quispe, Mario
author_facet Huaylla Quispe, Mario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaylla Quispe, Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas Residuales
Participación Ciudadana
Actividad Minera
Normas Ambientales
topic Aguas Residuales
Participación Ciudadana
Actividad Minera
Normas Ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description El informe final integrado de monitoreo ambiental participativo en la provincia de Espinar, región Cusco, por los tres niveles de gobierno, por efecto de las operaciones mineras de Glencore Xstrata Tintaya-Antapaccay, fue una oportunidad para llevar adelante el proceso de dialogo y reconstrucción de la confianza de la provincia de Espinar en los procesos de las operaciones mineras a partir de los sucesos y movimientos sociales del mes de mayo del 2012, también fue una oportunidad para conocer la realidad ambiental, y de acuerdo a la demanda de los pobladores de la provincia de Espinar conocer si existe contaminación en la provincia de Espinar y que ésta efectivamente se encuentra asociada a la actividad de la Empresa Minera GLENCORE XSTRATA-TINTAYA ANTAPACCAY. Siendo el propósito del monitoreo realizado por los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), dar a conocer la situación ambiental en la provinciade Espinar. El objetivo central de la investigación es Conocer la calidad ambiental en la provincia de Espinar por efecto de las operaciones mineras de Glencore xstrata Tintaya-Antapaccay a partir de los resultados del Informe Final Monitoreo Ambiental Participativo en la provincia de Espinar, región Cusco, por los tres niveles de gobierno, con el fin de proponer estrategias de mejora. A partir de esta información se ha propuesto alternativas y recomendaciones tecnicas de intervencion que permitan mejorar la intervención del Estado y la población civil organizada. La investigación realizada es un estudio de caso, de orden cualitativo y tiene como unidad de análisis “el Informe Final Integrado de Monitoreo Sanitario Ambiental Participativo de la Provincia de Espinar” y los actores involucrados de su implementación. Los resultados de la investigación evidencian El Monitoreo Sanitario Ambiental Participativo de la Mesa de Diálogo de la provincia Espinar contó con la participación de entidades supervisoras del Estado en materia ambiental para el monitoreo de aguas, suelos y aire: el OEFA, la ANA, INGEMMET y la DIGESA. Sin embargo, constituyó una actividad puntual cuyo proceso de ejecución y presentación de resultados del monitoreo ha sido materia de observación por los mismos miembros del Grupo Ambiental de la Mesa de Diálogo. En cuanto a las variables ambientales el “Informe Final Integrado de Monitoreo Sanitario Ambiental Participativo de la Provincia de Espinar” concluyó que la mayoría de los lugares examinados no mostraba parámetros que superaran los estándares de calidad ambiental (ECA). Sin embargo, en algunos puntos sí se hallaron valores por encima de estos estándares, tanto en zonas de influencia minera como fuera de ellas. Los riesgos ambientales se vinculan a la presencia de metales asociada a causas naturales y, en algunas zonas, a la acción humana. Las evaluaciones de Ingemmet demuestran que las características geológicas de Espinar influyen en la calidad del agua. La investigación evidencia que el informe Final del Monitoreo Sanitario Ambiental Participativo en la provincia de Espinar, MSAP, no ha logrado responder la preocupación de la población frente a la percepción de contaminación de la actividad minera, menos aún, el proceso de ejecución del monitoreo no se ha logrado sentar las bases para un monitoreo ambiental sostenido. Los hallazgos, conclusiones y las recomendaciones planteadas serán presentadas a los actores involucrados para que sean implementadas, lo que le da sostenibilidad a la investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5012
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5012
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1db901a6-215d-4d24-92df-8139ca37e5be/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1061f1d8-acb1-40cd-8ef6-ea9f782f4e06/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a85a2936e73ef4f49c6a5ee495292ed6
28335775941b91b7e2a4ab2c6dc25017
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763144467513344
spelling Huaylla Quispe, Mario2018-01-22T13:50:00Z2018-01-22T13:50:00Z2017El informe final integrado de monitoreo ambiental participativo en la provincia de Espinar, región Cusco, por los tres niveles de gobierno, por efecto de las operaciones mineras de Glencore Xstrata Tintaya-Antapaccay, fue una oportunidad para llevar adelante el proceso de dialogo y reconstrucción de la confianza de la provincia de Espinar en los procesos de las operaciones mineras a partir de los sucesos y movimientos sociales del mes de mayo del 2012, también fue una oportunidad para conocer la realidad ambiental, y de acuerdo a la demanda de los pobladores de la provincia de Espinar conocer si existe contaminación en la provincia de Espinar y que ésta efectivamente se encuentra asociada a la actividad de la Empresa Minera GLENCORE XSTRATA-TINTAYA ANTAPACCAY. Siendo el propósito del monitoreo realizado por los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), dar a conocer la situación ambiental en la provinciade Espinar. El objetivo central de la investigación es Conocer la calidad ambiental en la provincia de Espinar por efecto de las operaciones mineras de Glencore xstrata Tintaya-Antapaccay a partir de los resultados del Informe Final Monitoreo Ambiental Participativo en la provincia de Espinar, región Cusco, por los tres niveles de gobierno, con el fin de proponer estrategias de mejora. A partir de esta información se ha propuesto alternativas y recomendaciones tecnicas de intervencion que permitan mejorar la intervención del Estado y la población civil organizada. La investigación realizada es un estudio de caso, de orden cualitativo y tiene como unidad de análisis “el Informe Final Integrado de Monitoreo Sanitario Ambiental Participativo de la Provincia de Espinar” y los actores involucrados de su implementación. Los resultados de la investigación evidencian El Monitoreo Sanitario Ambiental Participativo de la Mesa de Diálogo de la provincia Espinar contó con la participación de entidades supervisoras del Estado en materia ambiental para el monitoreo de aguas, suelos y aire: el OEFA, la ANA, INGEMMET y la DIGESA. Sin embargo, constituyó una actividad puntual cuyo proceso de ejecución y presentación de resultados del monitoreo ha sido materia de observación por los mismos miembros del Grupo Ambiental de la Mesa de Diálogo. En cuanto a las variables ambientales el “Informe Final Integrado de Monitoreo Sanitario Ambiental Participativo de la Provincia de Espinar” concluyó que la mayoría de los lugares examinados no mostraba parámetros que superaran los estándares de calidad ambiental (ECA). Sin embargo, en algunos puntos sí se hallaron valores por encima de estos estándares, tanto en zonas de influencia minera como fuera de ellas. Los riesgos ambientales se vinculan a la presencia de metales asociada a causas naturales y, en algunas zonas, a la acción humana. Las evaluaciones de Ingemmet demuestran que las características geológicas de Espinar influyen en la calidad del agua. La investigación evidencia que el informe Final del Monitoreo Sanitario Ambiental Participativo en la provincia de Espinar, MSAP, no ha logrado responder la preocupación de la población frente a la percepción de contaminación de la actividad minera, menos aún, el proceso de ejecución del monitoreo no se ha logrado sentar las bases para un monitoreo ambiental sostenido. Los hallazgos, conclusiones y las recomendaciones planteadas serán presentadas a los actores involucrados para que sean implementadas, lo que le da sostenibilidad a la investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5012spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAguas ResidualesParticipación CiudadanaActividad MineraNormas Ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Análisis de informe final integrado del monitoreo sanitario ambiental participativo de a Provincia de Espinar, Región Cusco, por los tres niveles de gobierno, por efecto de las operaciones mineras de Glencore Xstrata Tintaya-Antapaccayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda EspecialidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Geografía, Recursos Naturales y GestiónORIGINALCHShuqum.pdfapplication/pdf14679759https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1db901a6-215d-4d24-92df-8139ca37e5be/downloada85a2936e73ef4f49c6a5ee495292ed6MD51TEXTCHShuqum.pdf.txtCHShuqum.pdf.txtExtracted texttext/plain179573https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1061f1d8-acb1-40cd-8ef6-ea9f782f4e06/download28335775941b91b7e2a4ab2c6dc25017MD52UNSA/5012oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50122022-05-13 11:04:30.927http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).