Diseño de un sistema presurizado con lecho de glauconita para la remoción de hierro (Fe) y arsénico (As) en aguas subterráneas para consumo en Morocaqui Caylloma

Descripción del Articulo

Ese trabajo tuvo como objetivo realizar un diseño viable de un sistema para remover iones de arsénico y hierro de aguas subterráneas con el propósito de consumo poblacional en la zona de Morocaqui Caylloma utilizando la operación unitaria de fisiosorción (adsorción física) para un lecho de Glauconit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Chancolla, Álvaro, Torres Araníbar, Johan Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6087
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iones de arsénico
Iones de hierro
Aguas subterráneas
Lecho de glauconita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
id UNSA_3224cd8a04a40d8d01755259a1964578
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6087
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rodríguez Chancolla, ÁlvaroTorres Araníbar, Johan Víctor2018-06-19T15:21:17Z2018-06-19T15:21:17Z2018Ese trabajo tuvo como objetivo realizar un diseño viable de un sistema para remover iones de arsénico y hierro de aguas subterráneas con el propósito de consumo poblacional en la zona de Morocaqui Caylloma utilizando la operación unitaria de fisiosorción (adsorción física) para un lecho de Glauconita comercial determinando las condiciones óptimas de operación para la zona y debido a ello se ha distribuido esta investigación en cuatro capítulos como se muestra a continuación: El capítulo I, detalla las generalidades, descripción del problema, objetivos generales y específicos, hipótesis, justificación de la investigación, caracterización del agua en la zona de extracción, así como los requerimientos necesarios para el consumo en la zona de Morocaqui. El capítulo II, detalla los fundamentos teóricos en los que se apoyaran los cálculos de diseño de la columna de adsorción usada para la remoción de arsénico y hierro. Primero se detalla las generalidades de agua subterránea, los peligros de arsénico y hierro como contaminantes, así como sus efectos en el organismo para luego describir los métodos de remoción de dichos contaminantes. También se fundamenta las ecuaciones de equilibrio de adsorción, cinética de adsorción y diseño de la columna requerida para el sistema presurizado y la determinación del modelo matemático que describe el proceso de adsorción en el lecho fijo a usarse dentro de la columna de adsorción. En el capítulo III, se describe el proceso experimental tanto para el equilibrio y para la cinética del sistema detallando a su vez el material, reactivos y equipo utilizado. En el capítulo IV, se presentan los resultados y análisis de la experimentación tanto del equilibrio que presentó cada ion objeto del estudio para remoción, así como los datos experimentales que muestran cómo se desarrolló la cinética en el sistema. También se describe el cálculo para el escalamiento de la columna de adsorción a usarse en la zona de Morocaqui. Finalmente podemos determinar la veracidad y viabilidad en el diseño de la columna de adsorción mediante la obtención del modelo matemático y su respectivo análisis ANOVA donde el arsénico residual disminuye constantemente a medida que transcurre la adsorción, encontrando que la zeolita activada posee una adsorción superior a las demás siendo un material óptimo para a remoción de arsénico y hierro.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6087spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIones de arsénicoIones de hierroAguas subterráneasLecho de glauconitahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01Diseño de un sistema presurizado con lecho de glauconita para la remoción de hierro (Fe) y arsénico (As) en aguas subterráneas para consumo en Morocaqui Cayllomainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQtoarjv.pdfIQtoarjv.pdfapplication/pdf10359340https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b85e8c6-29b5-4041-a7b2-baef32cc4f88/download7ae32c6ca261f57961f25ef6e8075732MD51TEXTIQtoarjv.pdf.txtIQtoarjv.pdf.txtExtracted texttext/plain290826https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29067d7b-7552-46f2-bedb-325e1a23ba51/download1ccdc3c876892fb2155910a76776cbaeMD52UNSA/6087oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60872022-07-26 03:34:50.998http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un sistema presurizado con lecho de glauconita para la remoción de hierro (Fe) y arsénico (As) en aguas subterráneas para consumo en Morocaqui Caylloma
title Diseño de un sistema presurizado con lecho de glauconita para la remoción de hierro (Fe) y arsénico (As) en aguas subterráneas para consumo en Morocaqui Caylloma
spellingShingle Diseño de un sistema presurizado con lecho de glauconita para la remoción de hierro (Fe) y arsénico (As) en aguas subterráneas para consumo en Morocaqui Caylloma
Rodríguez Chancolla, Álvaro
Iones de arsénico
Iones de hierro
Aguas subterráneas
Lecho de glauconita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
title_short Diseño de un sistema presurizado con lecho de glauconita para la remoción de hierro (Fe) y arsénico (As) en aguas subterráneas para consumo en Morocaqui Caylloma
title_full Diseño de un sistema presurizado con lecho de glauconita para la remoción de hierro (Fe) y arsénico (As) en aguas subterráneas para consumo en Morocaqui Caylloma
title_fullStr Diseño de un sistema presurizado con lecho de glauconita para la remoción de hierro (Fe) y arsénico (As) en aguas subterráneas para consumo en Morocaqui Caylloma
title_full_unstemmed Diseño de un sistema presurizado con lecho de glauconita para la remoción de hierro (Fe) y arsénico (As) en aguas subterráneas para consumo en Morocaqui Caylloma
title_sort Diseño de un sistema presurizado con lecho de glauconita para la remoción de hierro (Fe) y arsénico (As) en aguas subterráneas para consumo en Morocaqui Caylloma
author Rodríguez Chancolla, Álvaro
author_facet Rodríguez Chancolla, Álvaro
Torres Araníbar, Johan Víctor
author_role author
author2 Torres Araníbar, Johan Víctor
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Chancolla, Álvaro
Torres Araníbar, Johan Víctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Iones de arsénico
Iones de hierro
Aguas subterráneas
Lecho de glauconita
topic Iones de arsénico
Iones de hierro
Aguas subterráneas
Lecho de glauconita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
description Ese trabajo tuvo como objetivo realizar un diseño viable de un sistema para remover iones de arsénico y hierro de aguas subterráneas con el propósito de consumo poblacional en la zona de Morocaqui Caylloma utilizando la operación unitaria de fisiosorción (adsorción física) para un lecho de Glauconita comercial determinando las condiciones óptimas de operación para la zona y debido a ello se ha distribuido esta investigación en cuatro capítulos como se muestra a continuación: El capítulo I, detalla las generalidades, descripción del problema, objetivos generales y específicos, hipótesis, justificación de la investigación, caracterización del agua en la zona de extracción, así como los requerimientos necesarios para el consumo en la zona de Morocaqui. El capítulo II, detalla los fundamentos teóricos en los que se apoyaran los cálculos de diseño de la columna de adsorción usada para la remoción de arsénico y hierro. Primero se detalla las generalidades de agua subterránea, los peligros de arsénico y hierro como contaminantes, así como sus efectos en el organismo para luego describir los métodos de remoción de dichos contaminantes. También se fundamenta las ecuaciones de equilibrio de adsorción, cinética de adsorción y diseño de la columna requerida para el sistema presurizado y la determinación del modelo matemático que describe el proceso de adsorción en el lecho fijo a usarse dentro de la columna de adsorción. En el capítulo III, se describe el proceso experimental tanto para el equilibrio y para la cinética del sistema detallando a su vez el material, reactivos y equipo utilizado. En el capítulo IV, se presentan los resultados y análisis de la experimentación tanto del equilibrio que presentó cada ion objeto del estudio para remoción, así como los datos experimentales que muestran cómo se desarrolló la cinética en el sistema. También se describe el cálculo para el escalamiento de la columna de adsorción a usarse en la zona de Morocaqui. Finalmente podemos determinar la veracidad y viabilidad en el diseño de la columna de adsorción mediante la obtención del modelo matemático y su respectivo análisis ANOVA donde el arsénico residual disminuye constantemente a medida que transcurre la adsorción, encontrando que la zeolita activada posee una adsorción superior a las demás siendo un material óptimo para a remoción de arsénico y hierro.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-19T15:21:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-19T15:21:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6087
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6087
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b85e8c6-29b5-4041-a7b2-baef32cc4f88/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29067d7b-7552-46f2-bedb-325e1a23ba51/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ae32c6ca261f57961f25ef6e8075732
1ccdc3c876892fb2155910a76776cbae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762862520107008
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).