Efectos económicos del desarrollo del turismo rural en los emprendimientos del centro poblado de Llachón, Distrito de Capachica, Provincia y Región Puno, año 2015

Descripción del Articulo

La comunidad de Llachón es considerada uno de los recursos turísticos más importantes dentro del distrito de Capachica, provincia y región de Puno, porque forma parte de unos de los destinos más importantes en el rubro del turismo rural, por estar ubicada en el Lago Titicaca muy cerca de destinos ya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arcana Guerra, Velia Sonia, Minaya Pachao, Deysy Yaquelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3651
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo rural
Costumbres y tradiciones
Gestión y organización
Lago titicaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_31e2be9fbae1e743222f0d246c4a201f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3651
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Arcana Guerra, Velia SoniaMinaya Pachao, Deysy Yaquelin2017-11-08T15:57:10Z2017-11-08T15:57:10Z2017La comunidad de Llachón es considerada uno de los recursos turísticos más importantes dentro del distrito de Capachica, provincia y región de Puno, porque forma parte de unos de los destinos más importantes en el rubro del turismo rural, por estar ubicada en el Lago Titicaca muy cerca de destinos ya posicionados como Taquile y Amantani, además de sus particulares condiciones ecológicas, de accesibilidad y sobre todo por su forma de organización integrada por familias de origen comunal. El objetivo de esta investigación es determinar los efectos económicos del desarrollo del turismo rural en los emprendimientos del centro poblado de Llachón, distrito de Capachica, provincia y región de Puno en el año 2015, para lo cual se requiere conocer los factores que afectan el desarrollo de esta actividad. Por lo tanto, los efectos que devienen del desarrollo de esta actividad están sujetos a una gestión y organización manejada por la misma comunidad, que significa conservar rasgos históricos fundamentales de la vida rural. Si existe una comunidad con una organización adecuada, de carácter participativa y autogestionaria, entonces podrán surgir efectos positivos dentro de la comunidad como la generación de empleo, revaloración de costumbres y tradiciones, mejor aprovechamiento y conservación de los recursos naturales como reducir los efectos negativos de la generación de esta monoactividad, riesgo de conflicto sociales y contaminación del ambiente. Entonces existe la necesidad de determinar los efectos económicos producidos por el desarrollo del turismo rural de Llachón, no solo para verificar cifras sino también para mejorar la gestión de calidad en los servicios que ofrece el destino a través de nuestra propuesta.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3651spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATurismo ruralCostumbres y tradicionesGestión y organizaciónLago titicacahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Efectos económicos del desarrollo del turismo rural en los emprendimientos del centro poblado de Llachón, Distrito de Capachica, Provincia y Región Puno, año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTurismo y HoteleríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Turismo y HoteleríaORIGINALTharguvs.pdfapplication/pdf4534528https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d2d5e39-601b-47b4-a880-7aa3e161c8c7/download02bec3df0a44fe92218df3d6a3078cf5MD51TEXTTharguvs.pdf.txtTharguvs.pdf.txtExtracted texttext/plain248219https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b00628b9-0779-405f-a4cb-9cf78cbd207e/downloadced4dbac63356c10bcd25bbee63b1b79MD52UNSA/3651oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36512022-05-13 11:04:24.194http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos económicos del desarrollo del turismo rural en los emprendimientos del centro poblado de Llachón, Distrito de Capachica, Provincia y Región Puno, año 2015
title Efectos económicos del desarrollo del turismo rural en los emprendimientos del centro poblado de Llachón, Distrito de Capachica, Provincia y Región Puno, año 2015
spellingShingle Efectos económicos del desarrollo del turismo rural en los emprendimientos del centro poblado de Llachón, Distrito de Capachica, Provincia y Región Puno, año 2015
Arcana Guerra, Velia Sonia
Turismo rural
Costumbres y tradiciones
Gestión y organización
Lago titicaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Efectos económicos del desarrollo del turismo rural en los emprendimientos del centro poblado de Llachón, Distrito de Capachica, Provincia y Región Puno, año 2015
title_full Efectos económicos del desarrollo del turismo rural en los emprendimientos del centro poblado de Llachón, Distrito de Capachica, Provincia y Región Puno, año 2015
title_fullStr Efectos económicos del desarrollo del turismo rural en los emprendimientos del centro poblado de Llachón, Distrito de Capachica, Provincia y Región Puno, año 2015
title_full_unstemmed Efectos económicos del desarrollo del turismo rural en los emprendimientos del centro poblado de Llachón, Distrito de Capachica, Provincia y Región Puno, año 2015
title_sort Efectos económicos del desarrollo del turismo rural en los emprendimientos del centro poblado de Llachón, Distrito de Capachica, Provincia y Región Puno, año 2015
author Arcana Guerra, Velia Sonia
author_facet Arcana Guerra, Velia Sonia
Minaya Pachao, Deysy Yaquelin
author_role author
author2 Minaya Pachao, Deysy Yaquelin
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arcana Guerra, Velia Sonia
Minaya Pachao, Deysy Yaquelin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo rural
Costumbres y tradiciones
Gestión y organización
Lago titicaca
topic Turismo rural
Costumbres y tradiciones
Gestión y organización
Lago titicaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La comunidad de Llachón es considerada uno de los recursos turísticos más importantes dentro del distrito de Capachica, provincia y región de Puno, porque forma parte de unos de los destinos más importantes en el rubro del turismo rural, por estar ubicada en el Lago Titicaca muy cerca de destinos ya posicionados como Taquile y Amantani, además de sus particulares condiciones ecológicas, de accesibilidad y sobre todo por su forma de organización integrada por familias de origen comunal. El objetivo de esta investigación es determinar los efectos económicos del desarrollo del turismo rural en los emprendimientos del centro poblado de Llachón, distrito de Capachica, provincia y región de Puno en el año 2015, para lo cual se requiere conocer los factores que afectan el desarrollo de esta actividad. Por lo tanto, los efectos que devienen del desarrollo de esta actividad están sujetos a una gestión y organización manejada por la misma comunidad, que significa conservar rasgos históricos fundamentales de la vida rural. Si existe una comunidad con una organización adecuada, de carácter participativa y autogestionaria, entonces podrán surgir efectos positivos dentro de la comunidad como la generación de empleo, revaloración de costumbres y tradiciones, mejor aprovechamiento y conservación de los recursos naturales como reducir los efectos negativos de la generación de esta monoactividad, riesgo de conflicto sociales y contaminación del ambiente. Entonces existe la necesidad de determinar los efectos económicos producidos por el desarrollo del turismo rural de Llachón, no solo para verificar cifras sino también para mejorar la gestión de calidad en los servicios que ofrece el destino a través de nuestra propuesta.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3651
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3651
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d2d5e39-601b-47b4-a880-7aa3e161c8c7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b00628b9-0779-405f-a4cb-9cf78cbd207e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 02bec3df0a44fe92218df3d6a3078cf5
ced4dbac63356c10bcd25bbee63b1b79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762898951831552
score 13.749494
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).