Aspectos clínico-epidemiológicos, tratamiento y pronóstico de los pacientes con leucemia mieloide crónica en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, 2000 – 2005
Descripción del Articulo
Antecedente: La Leucemia Mieloide Crónica (LMC) es una enfermedad clonal, originada en las células troncales hematopoyéticas y caracterizada por la presencia del cromosoma Philadelphia (Ph); en la que las innovaciones terapéuticas han mejorado la sobrevida. Objetivo: Identificar los aspectos Clínico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4044 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4044 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Leucemia mieloide crónica Tratamiento clínico Epidemiología Historia clínica Cromosoma filadelfia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| id |
UNSA_31713215b1210bbb1dc32905c571132b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4044 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Rivas Chávez, ManuelCari Mogrovejo, René Vidal2017-11-25T14:54:20Z2017-11-25T14:54:20Z2013Antecedente: La Leucemia Mieloide Crónica (LMC) es una enfermedad clonal, originada en las células troncales hematopoyéticas y caracterizada por la presencia del cromosoma Philadelphia (Ph); en la que las innovaciones terapéuticas han mejorado la sobrevida. Objetivo: Identificar los aspectos Clínico-Epidemiológicos, tratamiento y pronóstico de los pacientes con LMC en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el periodo 2000 – 2005. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de LMC en el periodo de estudio; se presentan los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Se encontraron 18 casos que cumplieron los criterios de selección, con una frecuencia de 3 casos al año; 55,56% fueron varones y 44,44% mujeres, con una edad promedio de 51,70 años para los varones y 30,38 años para mujeres. El 61,11% procedían de Arequipa, 22,22% de Puno. La ocupación fue de agricultor en 33,33%, 27,78% eran amas de casa, 16,67% obreros o estudiantes. Todos los pacientes presentaron astenia y malestar general, en 77,78% hubo pérdida de peso, en 61,11% Sensación de alza térmica, en 50% de casos dolor abdominal e infecciones a repetición o hemorragias en 22,22%. Se encontró esplenomegalia en 88,89%, hepatomegalia en 72,22% y 22,2% palidez y adenomegalias. El diagnóstico se basó en biopsia de médula ósea y determinación del cromosoma Philadelphia en 55,56% y solamente BMO en 44,44%. El 38,89% de pacientes recibieron solo Imatinib, 11,11% comenzaron con Hidroxiurea y 5,46% con Busulfan para luego continuar con Imatinib, 11,11% recibió solo Busulfan y en la misma proporción Hidroxiurea solamente y con ambos en 16,67%. Los valores de laboratorio al momento del diagnóstico, la mayoría presentaba Hemoglobina en rangos anémicos en promedio de 8,85g/dL. Leucocitosis en todos los casos con un promedio de 283x103/mm3 , con distintos grados de inmadurez de la serie granulocítica y blastos en sangre periférica en un promedio de 12 753xmm3 , los niveles de plaquetas oscilaron desde 9 hasta 807x103 xmm3 , (promedio 378 000) coincidiendo con lo referido en la bibliografía mundial. Mantuvieron la respuesta hematológica completa a los 3, 6 y 12 meses, 5 pacientes. La Mortalidad fue de 22,22%. Conclusión: la LMC tiene una mortalidad alta a pesar de innovaciones en el diagnóstico y tratamiento.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4044spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALeucemia mieloide crónicaTratamiento clínicoEpidemiologíaHistoria clínicaCromosoma filadelfiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Aspectos clínico-epidemiológicos, tratamiento y pronóstico de los pacientes con leucemia mieloide crónica en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, 2000 – 2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcamorv.pdfapplication/pdf778236https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fecdbbf-55f4-49d8-a64e-779d5a96fd6a/download15d3a70c1f724e2310437b540d5d72e2MD51TEXTMDcamorv.pdf.txtMDcamorv.pdf.txtExtracted texttext/plain75341https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0077e9c8-9291-4cb7-ac84-ca76a8b51967/download45abd4111b79254af061ef4fca08c7bfMD52UNSA/4044oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40442022-05-13 20:06:16.378http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aspectos clínico-epidemiológicos, tratamiento y pronóstico de los pacientes con leucemia mieloide crónica en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, 2000 – 2005 |
| title |
Aspectos clínico-epidemiológicos, tratamiento y pronóstico de los pacientes con leucemia mieloide crónica en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, 2000 – 2005 |
| spellingShingle |
Aspectos clínico-epidemiológicos, tratamiento y pronóstico de los pacientes con leucemia mieloide crónica en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, 2000 – 2005 Cari Mogrovejo, René Vidal Leucemia mieloide crónica Tratamiento clínico Epidemiología Historia clínica Cromosoma filadelfia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| title_short |
Aspectos clínico-epidemiológicos, tratamiento y pronóstico de los pacientes con leucemia mieloide crónica en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, 2000 – 2005 |
| title_full |
Aspectos clínico-epidemiológicos, tratamiento y pronóstico de los pacientes con leucemia mieloide crónica en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, 2000 – 2005 |
| title_fullStr |
Aspectos clínico-epidemiológicos, tratamiento y pronóstico de los pacientes con leucemia mieloide crónica en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, 2000 – 2005 |
| title_full_unstemmed |
Aspectos clínico-epidemiológicos, tratamiento y pronóstico de los pacientes con leucemia mieloide crónica en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, 2000 – 2005 |
| title_sort |
Aspectos clínico-epidemiológicos, tratamiento y pronóstico de los pacientes con leucemia mieloide crónica en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, 2000 – 2005 |
| author |
Cari Mogrovejo, René Vidal |
| author_facet |
Cari Mogrovejo, René Vidal |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivas Chávez, Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cari Mogrovejo, René Vidal |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Leucemia mieloide crónica Tratamiento clínico Epidemiología Historia clínica Cromosoma filadelfia |
| topic |
Leucemia mieloide crónica Tratamiento clínico Epidemiología Historia clínica Cromosoma filadelfia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| description |
Antecedente: La Leucemia Mieloide Crónica (LMC) es una enfermedad clonal, originada en las células troncales hematopoyéticas y caracterizada por la presencia del cromosoma Philadelphia (Ph); en la que las innovaciones terapéuticas han mejorado la sobrevida. Objetivo: Identificar los aspectos Clínico-Epidemiológicos, tratamiento y pronóstico de los pacientes con LMC en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el periodo 2000 – 2005. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de LMC en el periodo de estudio; se presentan los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Se encontraron 18 casos que cumplieron los criterios de selección, con una frecuencia de 3 casos al año; 55,56% fueron varones y 44,44% mujeres, con una edad promedio de 51,70 años para los varones y 30,38 años para mujeres. El 61,11% procedían de Arequipa, 22,22% de Puno. La ocupación fue de agricultor en 33,33%, 27,78% eran amas de casa, 16,67% obreros o estudiantes. Todos los pacientes presentaron astenia y malestar general, en 77,78% hubo pérdida de peso, en 61,11% Sensación de alza térmica, en 50% de casos dolor abdominal e infecciones a repetición o hemorragias en 22,22%. Se encontró esplenomegalia en 88,89%, hepatomegalia en 72,22% y 22,2% palidez y adenomegalias. El diagnóstico se basó en biopsia de médula ósea y determinación del cromosoma Philadelphia en 55,56% y solamente BMO en 44,44%. El 38,89% de pacientes recibieron solo Imatinib, 11,11% comenzaron con Hidroxiurea y 5,46% con Busulfan para luego continuar con Imatinib, 11,11% recibió solo Busulfan y en la misma proporción Hidroxiurea solamente y con ambos en 16,67%. Los valores de laboratorio al momento del diagnóstico, la mayoría presentaba Hemoglobina en rangos anémicos en promedio de 8,85g/dL. Leucocitosis en todos los casos con un promedio de 283x103/mm3 , con distintos grados de inmadurez de la serie granulocítica y blastos en sangre periférica en un promedio de 12 753xmm3 , los niveles de plaquetas oscilaron desde 9 hasta 807x103 xmm3 , (promedio 378 000) coincidiendo con lo referido en la bibliografía mundial. Mantuvieron la respuesta hematológica completa a los 3, 6 y 12 meses, 5 pacientes. La Mortalidad fue de 22,22%. Conclusión: la LMC tiene una mortalidad alta a pesar de innovaciones en el diagnóstico y tratamiento. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-25T14:54:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-25T14:54:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4044 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4044 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fecdbbf-55f4-49d8-a64e-779d5a96fd6a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0077e9c8-9291-4cb7-ac84-ca76a8b51967/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
15d3a70c1f724e2310437b540d5d72e2 45abd4111b79254af061ef4fca08c7bf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849342863068889088 |
| score |
13.350691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).