Coeficiente de cultivo (Kc) para cebolla amarilla (Allium cepa L.) CV. “Century” bajo condiciones aridas de la irrigación Majes - Arequipa
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo de investigación fue determinar el coeficiente de cultivo (Kc) de cebolla amarilla (Allium cepa L.) cv. “Century” durante sus diferentes etapas fenológicas; el proyecto se llevó a cabo en el periodo comprendido entre los meses de agosto - diciembre del año 2022 bajo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17356 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cebolla Coeficiente de cultivo Evapotranspiración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSA_31608684f3b5e096d9c69347b22df6a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17356 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Perez Falla, AlfredoMartinez Hinojosa, Raul Alejandro2024-03-26T17:00:41Z2024-03-26T17:00:41Z2023La finalidad del presente trabajo de investigación fue determinar el coeficiente de cultivo (Kc) de cebolla amarilla (Allium cepa L.) cv. “Century” durante sus diferentes etapas fenológicas; el proyecto se llevó a cabo en el periodo comprendido entre los meses de agosto - diciembre del año 2022 bajo las condiciones edafoclimáticas de la irrigación Majes ubicada en la región de Arequipa, provincia de Caylloma, distrito de Majes. El manejo del cultivo se realizó en base a las prácticas culturales del lugar, contando así con un sistema de riego presurizado por goteo y un sistema de siembra equivalente a 4000000 plantas/ha; las diferentes etapas fenológicas del cultivo se identificaron por parámetros biométricos como 1) número de hojas, 2) longitud de hojas, 3) diámetro de cuello y 4) diámetro de bulbo. En cuanto a la determinación del Kc de cálculo la evapotranspiración de referencia (ETo) mediante la fórmula de FAO Penman – Monteith gracias a los datos climáticos extraídos de una estación meteorológica automática ubicada en la zona, la evapotranspiración del cultivo (ETc) se estimó mediante ensayos de lisimetría de drenaje. Finalmente, el estudio permitió definir los diferentes coeficientes de cultivo (Kc) para las diferentes etapas fenológicas de la planta (5); teniendo valores de: 0.52, 0.72, 1.27, 1.68 y 1.36 a los 21, 39, 65, 86 y 95 ddt respectivamente y con un uso consuntivo de 5 160 m3 /ha-1.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17356spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACebollaCoeficiente de cultivoEvapotranspiraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Coeficiente de cultivo (Kc) para cebolla amarilla (Allium cepa L.) CV. “Century” bajo condiciones aridas de la irrigación Majes - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU15615720https://orcid.org/0009-0000-9765-636175314887811036Medina Hoyos, Dedicacion ValdemarPerez Falla, AlfredoMedina Davila, Hector Demetriohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaIngeniero AgrónomoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1397535https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e351a6ba-845c-437c-94a9-33c99ec6c1bd/download419f659080e2eac2f5228184fbf6b76dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf461972https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0487f09-d65b-4b93-a918-7739ab83b1ab/download17ba1c89b352712863d0b75500239d0cMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf237591https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d84cad47-1d1e-4c93-9510-c1297e45d83c/download6bdae3a51d98eb0db89bf068e254cadbMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59e7c928-3ff7-4af2-9bcf-2e19e0e6f5a1/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17356oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/173562024-09-11 09:10:52.43http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Coeficiente de cultivo (Kc) para cebolla amarilla (Allium cepa L.) CV. “Century” bajo condiciones aridas de la irrigación Majes - Arequipa |
title |
Coeficiente de cultivo (Kc) para cebolla amarilla (Allium cepa L.) CV. “Century” bajo condiciones aridas de la irrigación Majes - Arequipa |
spellingShingle |
Coeficiente de cultivo (Kc) para cebolla amarilla (Allium cepa L.) CV. “Century” bajo condiciones aridas de la irrigación Majes - Arequipa Martinez Hinojosa, Raul Alejandro Cebolla Coeficiente de cultivo Evapotranspiración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Coeficiente de cultivo (Kc) para cebolla amarilla (Allium cepa L.) CV. “Century” bajo condiciones aridas de la irrigación Majes - Arequipa |
title_full |
Coeficiente de cultivo (Kc) para cebolla amarilla (Allium cepa L.) CV. “Century” bajo condiciones aridas de la irrigación Majes - Arequipa |
title_fullStr |
Coeficiente de cultivo (Kc) para cebolla amarilla (Allium cepa L.) CV. “Century” bajo condiciones aridas de la irrigación Majes - Arequipa |
title_full_unstemmed |
Coeficiente de cultivo (Kc) para cebolla amarilla (Allium cepa L.) CV. “Century” bajo condiciones aridas de la irrigación Majes - Arequipa |
title_sort |
Coeficiente de cultivo (Kc) para cebolla amarilla (Allium cepa L.) CV. “Century” bajo condiciones aridas de la irrigación Majes - Arequipa |
author |
Martinez Hinojosa, Raul Alejandro |
author_facet |
Martinez Hinojosa, Raul Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perez Falla, Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martinez Hinojosa, Raul Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cebolla Coeficiente de cultivo Evapotranspiración |
topic |
Cebolla Coeficiente de cultivo Evapotranspiración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
La finalidad del presente trabajo de investigación fue determinar el coeficiente de cultivo (Kc) de cebolla amarilla (Allium cepa L.) cv. “Century” durante sus diferentes etapas fenológicas; el proyecto se llevó a cabo en el periodo comprendido entre los meses de agosto - diciembre del año 2022 bajo las condiciones edafoclimáticas de la irrigación Majes ubicada en la región de Arequipa, provincia de Caylloma, distrito de Majes. El manejo del cultivo se realizó en base a las prácticas culturales del lugar, contando así con un sistema de riego presurizado por goteo y un sistema de siembra equivalente a 4000000 plantas/ha; las diferentes etapas fenológicas del cultivo se identificaron por parámetros biométricos como 1) número de hojas, 2) longitud de hojas, 3) diámetro de cuello y 4) diámetro de bulbo. En cuanto a la determinación del Kc de cálculo la evapotranspiración de referencia (ETo) mediante la fórmula de FAO Penman – Monteith gracias a los datos climáticos extraídos de una estación meteorológica automática ubicada en la zona, la evapotranspiración del cultivo (ETc) se estimó mediante ensayos de lisimetría de drenaje. Finalmente, el estudio permitió definir los diferentes coeficientes de cultivo (Kc) para las diferentes etapas fenológicas de la planta (5); teniendo valores de: 0.52, 0.72, 1.27, 1.68 y 1.36 a los 21, 39, 65, 86 y 95 ddt respectivamente y con un uso consuntivo de 5 160 m3 /ha-1. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-26T17:00:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-26T17:00:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17356 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17356 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e351a6ba-845c-437c-94a9-33c99ec6c1bd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0487f09-d65b-4b93-a918-7739ab83b1ab/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d84cad47-1d1e-4c93-9510-c1297e45d83c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59e7c928-3ff7-4af2-9bcf-2e19e0e6f5a1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
419f659080e2eac2f5228184fbf6b76d 17ba1c89b352712863d0b75500239d0c 6bdae3a51d98eb0db89bf068e254cadb eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763003844034560 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).