Importancia de una cultura ético-moral en la formación integral de las personas: Estudiantes de 1ºaño de ciencias sociales - UNSA
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación sobre la importancia de una cultura ético-moral en la formación integral de las personas: estudiantes de 1º año de ciencias sociales-Unsa, surge como respuesta del bajo nivel de desarrollo de la cultura ética-moral en los estudiantes. Ante esta situación problemática el o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12896 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12896 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | formación integral ética moral persona interdisciplinariedad cultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13 |
| id |
UNSA_31360335c7bf503f5ac4acc3c64501ae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12896 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Importancia de una cultura ético-moral en la formación integral de las personas: Estudiantes de 1ºaño de ciencias sociales - UNSA |
| title |
Importancia de una cultura ético-moral en la formación integral de las personas: Estudiantes de 1ºaño de ciencias sociales - UNSA |
| spellingShingle |
Importancia de una cultura ético-moral en la formación integral de las personas: Estudiantes de 1ºaño de ciencias sociales - UNSA Palomino Quispe, Ruben Fernando formación integral ética moral persona interdisciplinariedad cultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13 |
| title_short |
Importancia de una cultura ético-moral en la formación integral de las personas: Estudiantes de 1ºaño de ciencias sociales - UNSA |
| title_full |
Importancia de una cultura ético-moral en la formación integral de las personas: Estudiantes de 1ºaño de ciencias sociales - UNSA |
| title_fullStr |
Importancia de una cultura ético-moral en la formación integral de las personas: Estudiantes de 1ºaño de ciencias sociales - UNSA |
| title_full_unstemmed |
Importancia de una cultura ético-moral en la formación integral de las personas: Estudiantes de 1ºaño de ciencias sociales - UNSA |
| title_sort |
Importancia de una cultura ético-moral en la formación integral de las personas: Estudiantes de 1ºaño de ciencias sociales - UNSA |
| author |
Palomino Quispe, Ruben Fernando |
| author_facet |
Palomino Quispe, Ruben Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oviedo Pinto, Elita Betty |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Quispe, Ruben Fernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
formación integral ética moral persona interdisciplinariedad cultura |
| topic |
formación integral ética moral persona interdisciplinariedad cultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13 |
| description |
El trabajo de investigación sobre la importancia de una cultura ético-moral en la formación integral de las personas: estudiantes de 1º año de ciencias sociales-Unsa, surge como respuesta del bajo nivel de desarrollo de la cultura ética-moral en los estudiantes. Ante esta situación problemática el objetivo planteado fue analizar el objeto de estudio y contribuir en el desarrollo de la configuración de la cultura ética-moral en los estudiantes. La investigación se sustenta en la teoría Histórico Cultural de Vigotsky, Procesos Conscientes de Carlos Álvarez y la Modificabilidad Cognitiva Estructural de Reuven Feuerstein. Asimismo, se fundamenta en las disciplinas filosóficas, onto-epistémicas y en diciplinas humanas: sociología, antropología, psicología, principios didácticos: transversalidad, interdisciplinaridad, totalidad, unidad de pensamiento y acción, unidad y diferencia entre cognitivo afectivo y praxico, multimétodo, conscientización hologramática y el programa estructurado. Su fundamentación y diseño de clases. los resultados de la investigación revelan la escasa formación de valores ético-morales en los estudiantes de ciencias sociales del cual se deriva el incumplimiento de la práctica de valores. Finalmente, la conclusión esta condensado en la organización del abordaje cognitivo y la lógica investigativa asumida y la práctica de valores ético-morales en los estudiantes de ciencias sociales. La lógica investigativa en la contribución de la solución problemática posibilitó utilizar un presupuesto multimétodo e interdisciplinar crítico propositivo de enfoque cuali-cuantitativo. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-17T17:50:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-17T17:50:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12896 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12896 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65043390-40a6-4421-a5f1-797b236382a9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b267c3d2-addc-43a9-ac19-14e82862043b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/daa74e07-6a3e-45ef-8d5e-d193f56c1922/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
19b6ec8c51567fc3f6e9c3c6ec14fee1 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d631bd10cc63527c77f5da94cfd84bc2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762726267092992 |
| spelling |
Oviedo Pinto, Elita BettyPalomino Quispe, Ruben Fernando2021-09-17T17:50:28Z2021-09-17T17:50:28Z2021El trabajo de investigación sobre la importancia de una cultura ético-moral en la formación integral de las personas: estudiantes de 1º año de ciencias sociales-Unsa, surge como respuesta del bajo nivel de desarrollo de la cultura ética-moral en los estudiantes. Ante esta situación problemática el objetivo planteado fue analizar el objeto de estudio y contribuir en el desarrollo de la configuración de la cultura ética-moral en los estudiantes. La investigación se sustenta en la teoría Histórico Cultural de Vigotsky, Procesos Conscientes de Carlos Álvarez y la Modificabilidad Cognitiva Estructural de Reuven Feuerstein. Asimismo, se fundamenta en las disciplinas filosóficas, onto-epistémicas y en diciplinas humanas: sociología, antropología, psicología, principios didácticos: transversalidad, interdisciplinaridad, totalidad, unidad de pensamiento y acción, unidad y diferencia entre cognitivo afectivo y praxico, multimétodo, conscientización hologramática y el programa estructurado. Su fundamentación y diseño de clases. los resultados de la investigación revelan la escasa formación de valores ético-morales en los estudiantes de ciencias sociales del cual se deriva el incumplimiento de la práctica de valores. Finalmente, la conclusión esta condensado en la organización del abordaje cognitivo y la lógica investigativa asumida y la práctica de valores ético-morales en los estudiantes de ciencias sociales. La lógica investigativa en la contribución de la solución problemática posibilitó utilizar un presupuesto multimétodo e interdisciplinar crítico propositivo de enfoque cuali-cuantitativo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12896spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAformación integraléticamoralpersonainterdisciplinariedadculturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13Importancia de una cultura ético-moral en la formación integral de las personas: Estudiantes de 1ºaño de ciencias sociales - UNSAinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29443271https://orcid.org/0000-0003-3876-831729630086223077Flores Llalqui, Julián MatíasOviedo Pinto, Elita BettyCastillas Llerena, Pedro Jesúshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Filosofía con mención en Ética y Filosofía PolíticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestro en Ciencias: Filosofía con mención en Ética y Filosofía PolíticaORIGINALUPaqurf.pdfUPaqurf.pdfapplication/pdf1078936https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65043390-40a6-4421-a5f1-797b236382a9/download19b6ec8c51567fc3f6e9c3c6ec14fee1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b267c3d2-addc-43a9-ac19-14e82862043b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPaqurf.pdf.txtUPaqurf.pdf.txtExtracted texttext/plain209913https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/daa74e07-6a3e-45ef-8d5e-d193f56c1922/downloadd631bd10cc63527c77f5da94cfd84bc2MD5320.500.12773/12896oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/128962021-09-19 04:50:39.359http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).