Estudio de aplicación de proceso no convencional a sulfuros refractarios primarios de cobre a presion atmosferica

Descripción del Articulo

Este informe presenta las actividades y los resultados del estudio presentan diversos procesos de aplicación para mejorar la cinética, el presente trabajo se estudia la disolución de la calcopirita en medios clorurados a presión atmosférica y temperaturas moderadas con el propósito de desarrollar un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galdos Postigo, Luis Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4610
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinética
Calcopirita
Medios clorurados
Industria minera
Recuperación cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_30e32f47abd3e15d5c22f0fa2ea6c139
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4610
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Galdos Postigo, Luis Jesus2018-01-09T16:03:06Z2018-01-09T16:03:06Z2017Este informe presenta las actividades y los resultados del estudio presentan diversos procesos de aplicación para mejorar la cinética, el presente trabajo se estudia la disolución de la calcopirita en medios clorurados a presión atmosférica y temperaturas moderadas con el propósito de desarrollar un proceso que puede ser utilizado en la industria minera del cobre (Cu). La recuperación de cobre desde calcopirita por medio de lixiviación es compleja, principalmente porque la disolución tiene una cinética muy lenta en la mayoría de los medios de lixiviación, y porque se produce una solución de cobre altamente contaminada con hierro. Es por lo que se han desarrollado diversos procesos y/o métodos para mejorar la cinética de disolución de la calcopirita, entre los cuales se pueden nombrar los siguientes: Base sulfato, en el cual se suele utilizar como oxidante el oxígeno y/o el ion férrico, temperaturas elevadas, amplio margen de presiones y con tamaños de partícula relativamente pequeños para facilitar la cinética de las reacciones. Base Sulfato – Cloruro, se encuentran una serie de procedimientos de lixiviación química convencional en los que el ataque en medio sulfato se mejora añadiendo ion cloruro. Base cloruro, en la inclusión de cloruro en la solución, promueve la existencia de una capa más delgada y porosa, la que favorece el proceso de lixiviación de este sulfuro.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4610spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACinéticaCalcopiritaMedios cloruradosIndustria mineraRecuperación cobrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de aplicación de proceso no convencional a sulfuros refractarios primarios de cobre a presion atmosfericainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalúrgicoORIGINALIMgapolj.pdfapplication/pdf903235https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/694a5bfc-2156-4c1c-b141-b05b8520494f/download42a0f4899d6c41f899398683c46477d9MD51TEXTIMgapolj.pdf.txtIMgapolj.pdf.txtExtracted texttext/plain72890https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53962f8e-a027-4503-aa82-3355b350947c/download6816602bfa857981ccf2f243f579829aMD52UNSA/4610oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46102022-07-26 03:55:19.343http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de aplicación de proceso no convencional a sulfuros refractarios primarios de cobre a presion atmosferica
title Estudio de aplicación de proceso no convencional a sulfuros refractarios primarios de cobre a presion atmosferica
spellingShingle Estudio de aplicación de proceso no convencional a sulfuros refractarios primarios de cobre a presion atmosferica
Galdos Postigo, Luis Jesus
Cinética
Calcopirita
Medios clorurados
Industria minera
Recuperación cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio de aplicación de proceso no convencional a sulfuros refractarios primarios de cobre a presion atmosferica
title_full Estudio de aplicación de proceso no convencional a sulfuros refractarios primarios de cobre a presion atmosferica
title_fullStr Estudio de aplicación de proceso no convencional a sulfuros refractarios primarios de cobre a presion atmosferica
title_full_unstemmed Estudio de aplicación de proceso no convencional a sulfuros refractarios primarios de cobre a presion atmosferica
title_sort Estudio de aplicación de proceso no convencional a sulfuros refractarios primarios de cobre a presion atmosferica
author Galdos Postigo, Luis Jesus
author_facet Galdos Postigo, Luis Jesus
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Galdos Postigo, Luis Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cinética
Calcopirita
Medios clorurados
Industria minera
Recuperación cobre
topic Cinética
Calcopirita
Medios clorurados
Industria minera
Recuperación cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Este informe presenta las actividades y los resultados del estudio presentan diversos procesos de aplicación para mejorar la cinética, el presente trabajo se estudia la disolución de la calcopirita en medios clorurados a presión atmosférica y temperaturas moderadas con el propósito de desarrollar un proceso que puede ser utilizado en la industria minera del cobre (Cu). La recuperación de cobre desde calcopirita por medio de lixiviación es compleja, principalmente porque la disolución tiene una cinética muy lenta en la mayoría de los medios de lixiviación, y porque se produce una solución de cobre altamente contaminada con hierro. Es por lo que se han desarrollado diversos procesos y/o métodos para mejorar la cinética de disolución de la calcopirita, entre los cuales se pueden nombrar los siguientes: Base sulfato, en el cual se suele utilizar como oxidante el oxígeno y/o el ion férrico, temperaturas elevadas, amplio margen de presiones y con tamaños de partícula relativamente pequeños para facilitar la cinética de las reacciones. Base Sulfato – Cloruro, se encuentran una serie de procedimientos de lixiviación química convencional en los que el ataque en medio sulfato se mejora añadiendo ion cloruro. Base cloruro, en la inclusión de cloruro en la solución, promueve la existencia de una capa más delgada y porosa, la que favorece el proceso de lixiviación de este sulfuro.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:03:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:03:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4610
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4610
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/694a5bfc-2156-4c1c-b141-b05b8520494f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53962f8e-a027-4503-aa82-3355b350947c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42a0f4899d6c41f899398683c46477d9
6816602bfa857981ccf2f243f579829a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763002535411712
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).