Sustancias organo – húmicas y potasio en el rendimiento del cultivo de paprika (capsicum annuum L.) CV. papri queen en la irrigacion Majes

Descripción del Articulo

Se estudió el efecto de la aplicación de sustancias órgano - húmicas y potasio sobre el rendimiento del cultivo de páprika cv. Papri queen, siendo el objetivo determinar el nivel de aplicación más efectivo sobre el rendimiento de frutos secos y así como su incidencia en la rentabilidad del cultivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaca Taipe, Mauricio Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10104
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Páprika
Acido húmico
Potasio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id UNSA_3027becd49f9a683baa524e407a26f7f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10104
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sustancias organo – húmicas y potasio en el rendimiento del cultivo de paprika (capsicum annuum L.) CV. papri queen en la irrigacion Majes
title Sustancias organo – húmicas y potasio en el rendimiento del cultivo de paprika (capsicum annuum L.) CV. papri queen en la irrigacion Majes
spellingShingle Sustancias organo – húmicas y potasio en el rendimiento del cultivo de paprika (capsicum annuum L.) CV. papri queen en la irrigacion Majes
Chaca Taipe, Mauricio Alonso
Páprika
Acido húmico
Potasio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Sustancias organo – húmicas y potasio en el rendimiento del cultivo de paprika (capsicum annuum L.) CV. papri queen en la irrigacion Majes
title_full Sustancias organo – húmicas y potasio en el rendimiento del cultivo de paprika (capsicum annuum L.) CV. papri queen en la irrigacion Majes
title_fullStr Sustancias organo – húmicas y potasio en el rendimiento del cultivo de paprika (capsicum annuum L.) CV. papri queen en la irrigacion Majes
title_full_unstemmed Sustancias organo – húmicas y potasio en el rendimiento del cultivo de paprika (capsicum annuum L.) CV. papri queen en la irrigacion Majes
title_sort Sustancias organo – húmicas y potasio en el rendimiento del cultivo de paprika (capsicum annuum L.) CV. papri queen en la irrigacion Majes
author Chaca Taipe, Mauricio Alonso
author_facet Chaca Taipe, Mauricio Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sarmiento Sarmiento, Guido Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Chaca Taipe, Mauricio Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Páprika
Acido húmico
Potasio
topic Páprika
Acido húmico
Potasio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description Se estudió el efecto de la aplicación de sustancias órgano - húmicas y potasio sobre el rendimiento del cultivo de páprika cv. Papri queen, siendo el objetivo determinar el nivel de aplicación más efectivo sobre el rendimiento de frutos secos y así como su incidencia en la rentabilidad del cultivo de páprika. El trabajo se instaló en un suelo agrícola con un lavado de sales previo, ubicado en la irrigación Majes de Arequipa – Perú; ubicado geográficamente a X: 178900; Y: 1771254; zona: 43; altitud: 1430 m. Fueron estudiados 2 niveles de sustancias órgano – húmicas (ácidos húmicos): 218 kg/ha (A1) y 436 kg/ha (A2) y 3 niveles de potasio: 1 lit/ha (K1); 2 lit/ha (K2) y 3 lit/ha (K3) de cuya interacción resultan 6 tratamientos dispuestos en un diseño de BCA con arreglo factorial 2x3 con tres repeticiones. Se empleó Humi Plus 80 como fuente de ácido húmico y Bioflora (25% K) como fuente de potasio. La aplicación de sustancias órgano - húmicas se realizó al suelo antes del trasplante en 50% de la dosis y el restante 50% se incorporó a 60 días del trasplante. La incorporación de potasio se realizó en cuatro fraccionamientos (a 60, 90, 120 y 150 días del trasplante) en dosis total en cada caso vía sistema de riego. El mejor rendimiento total de frutos de páprika cv. Papri queen a nivel de efectos principales fue de 6320 kg/ha por efecto de la aplicación de 436 kg/ha de sustancias órgano – húmicas (A2) en forma de Humi Plus 80; asimismo el mejor efecto principal a nivel de aplicaciones de potasio fue por la utilización de 3 lit/ha de potasio (K3) en forma de Bioflora (25% K) con un rendimiento total de 7437,5 kg/ha. La mejor interacción entre sustancias órgano húmicas y potasio sobre el rendimiento de frutos de páprika fue debido a la aplicación de 436 kg/ha de ácido húmico en forma de Humi plus 80 junto a 2 lit/ha de potasio en forma de Bioflora (A2K2) logrando un rendimiento total de frutos de 7980 kg/ha de los cuales 7182 kg/ha corresponden a frutos de primera calidad y 798 kg/ha corresponden a frutos de segunda calidad. La mayor rentabilidad del cultivo proyectado para una hectárea de terreno fue 101,5 % producto de la interacción A2K2.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-14T21:42:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-14T21:42:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10104
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10104
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5ece468-e751-4d9e-98bc-c02bbc1a7551/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e812c09-91f5-4b16-b01d-93500d5ea946/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94d0c7e9-f5d6-452a-93db-f56f5330ec51/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bee2ae7cdc656c840a8c3e1738226327
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
945871c78c98d42cf44284a9acecc21b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762859117477888
spelling Sarmiento Sarmiento, Guido JuanChaca Taipe, Mauricio Alonso2019-12-14T21:42:39Z2019-12-14T21:42:39Z2019Se estudió el efecto de la aplicación de sustancias órgano - húmicas y potasio sobre el rendimiento del cultivo de páprika cv. Papri queen, siendo el objetivo determinar el nivel de aplicación más efectivo sobre el rendimiento de frutos secos y así como su incidencia en la rentabilidad del cultivo de páprika. El trabajo se instaló en un suelo agrícola con un lavado de sales previo, ubicado en la irrigación Majes de Arequipa – Perú; ubicado geográficamente a X: 178900; Y: 1771254; zona: 43; altitud: 1430 m. Fueron estudiados 2 niveles de sustancias órgano – húmicas (ácidos húmicos): 218 kg/ha (A1) y 436 kg/ha (A2) y 3 niveles de potasio: 1 lit/ha (K1); 2 lit/ha (K2) y 3 lit/ha (K3) de cuya interacción resultan 6 tratamientos dispuestos en un diseño de BCA con arreglo factorial 2x3 con tres repeticiones. Se empleó Humi Plus 80 como fuente de ácido húmico y Bioflora (25% K) como fuente de potasio. La aplicación de sustancias órgano - húmicas se realizó al suelo antes del trasplante en 50% de la dosis y el restante 50% se incorporó a 60 días del trasplante. La incorporación de potasio se realizó en cuatro fraccionamientos (a 60, 90, 120 y 150 días del trasplante) en dosis total en cada caso vía sistema de riego. El mejor rendimiento total de frutos de páprika cv. Papri queen a nivel de efectos principales fue de 6320 kg/ha por efecto de la aplicación de 436 kg/ha de sustancias órgano – húmicas (A2) en forma de Humi Plus 80; asimismo el mejor efecto principal a nivel de aplicaciones de potasio fue por la utilización de 3 lit/ha de potasio (K3) en forma de Bioflora (25% K) con un rendimiento total de 7437,5 kg/ha. La mejor interacción entre sustancias órgano húmicas y potasio sobre el rendimiento de frutos de páprika fue debido a la aplicación de 436 kg/ha de ácido húmico en forma de Humi plus 80 junto a 2 lit/ha de potasio en forma de Bioflora (A2K2) logrando un rendimiento total de frutos de 7980 kg/ha de los cuales 7182 kg/ha corresponden a frutos de primera calidad y 798 kg/ha corresponden a frutos de segunda calidad. La mayor rentabilidad del cultivo proyectado para una hectárea de terreno fue 101,5 % producto de la interacción A2K2.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10104spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPáprikaAcido húmicoPotasiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Sustancias organo – húmicas y potasio en el rendimiento del cultivo de paprika (capsicum annuum L.) CV. papri queen en la irrigacion Majesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29423482https://orcid.org/0000-0002-1420-2186811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGchtama1.pdfAGchtama1.pdfapplication/pdf4002469https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5ece468-e751-4d9e-98bc-c02bbc1a7551/downloadbee2ae7cdc656c840a8c3e1738226327MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e812c09-91f5-4b16-b01d-93500d5ea946/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAGchtama1.pdf.txtAGchtama1.pdf.txtExtracted texttext/plain119984https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94d0c7e9-f5d6-452a-93db-f56f5330ec51/download945871c78c98d42cf44284a9acecc21bMD54UNSA/10104oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/101042022-12-05 21:07:47.432http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).