Implementación de sistema de crecimiento de películas delgadas por la técnica pulverización catódica, para el crecimiento y caracterización estructural de películas delgadas de In2O3 dopado con Sn y Cr

Descripción del Articulo

En este trabajo se implementó un Sistema de Crecimiento de Películas Delgadas por la Técnica de Pulverización Catódica (Sputtering) por corriente directa (DC). Usando este sistema y a partir de un blanco de In0.90Sn0.05Cr0.05, películas policristalinas de In2O3 dopados con Estaño (Sn) y Cromo (Cr),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Chilo, Antony Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9474
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Películas delgadas
In2O3 dopado con Sn y Cr
Pulverización Catódica
Difracción de Rayos X
Microscopia Electrónica de Barrido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
id UNSA_2f7d96d281753c6b3b301554b9854f33
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9474
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de sistema de crecimiento de películas delgadas por la técnica pulverización catódica, para el crecimiento y caracterización estructural de películas delgadas de In2O3 dopado con Sn y Cr
title Implementación de sistema de crecimiento de películas delgadas por la técnica pulverización catódica, para el crecimiento y caracterización estructural de películas delgadas de In2O3 dopado con Sn y Cr
spellingShingle Implementación de sistema de crecimiento de películas delgadas por la técnica pulverización catódica, para el crecimiento y caracterización estructural de películas delgadas de In2O3 dopado con Sn y Cr
Carlos Chilo, Antony Fredy
Películas delgadas
In2O3 dopado con Sn y Cr
Pulverización Catódica
Difracción de Rayos X
Microscopia Electrónica de Barrido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
title_short Implementación de sistema de crecimiento de películas delgadas por la técnica pulverización catódica, para el crecimiento y caracterización estructural de películas delgadas de In2O3 dopado con Sn y Cr
title_full Implementación de sistema de crecimiento de películas delgadas por la técnica pulverización catódica, para el crecimiento y caracterización estructural de películas delgadas de In2O3 dopado con Sn y Cr
title_fullStr Implementación de sistema de crecimiento de películas delgadas por la técnica pulverización catódica, para el crecimiento y caracterización estructural de películas delgadas de In2O3 dopado con Sn y Cr
title_full_unstemmed Implementación de sistema de crecimiento de películas delgadas por la técnica pulverización catódica, para el crecimiento y caracterización estructural de películas delgadas de In2O3 dopado con Sn y Cr
title_sort Implementación de sistema de crecimiento de películas delgadas por la técnica pulverización catódica, para el crecimiento y caracterización estructural de películas delgadas de In2O3 dopado con Sn y Cr
author Carlos Chilo, Antony Fredy
author_facet Carlos Chilo, Antony Fredy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Salazar, David Gregorio
dc.contributor.author.fl_str_mv Carlos Chilo, Antony Fredy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Películas delgadas
In2O3 dopado con Sn y Cr
Pulverización Catódica
Difracción de Rayos X
Microscopia Electrónica de Barrido
topic Películas delgadas
In2O3 dopado con Sn y Cr
Pulverización Catódica
Difracción de Rayos X
Microscopia Electrónica de Barrido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
description En este trabajo se implementó un Sistema de Crecimiento de Películas Delgadas por la Técnica de Pulverización Catódica (Sputtering) por corriente directa (DC). Usando este sistema y a partir de un blanco de In0.90Sn0.05Cr0.05, películas policristalinas de In2O3 dopados con Estaño (Sn) y Cromo (Cr), fueron crecidas sobre sustratos de vidrio a temperatura ambiente, con una presión de trabajo ~1.0x10-1mbar y a diferentes tiempos de 3h, 6h, 8h y de crecimiento 9 horas. Posteriormente, todas las películas fueron tratadas térmicamente a 650°C en ambiente de aire, por un periodo de 2 horas, observándose una mejora muy significativa de su cristalinidad. Se realizaron medidas de Difracción de Rayos X a todas las películas; todas ellas mostraron la formación de la matriz de In2O3; sin embargo, se pudo observar la presencia de la fase de Cr2O3 en las películas más gruesas (8 y 9 horas), mientras que las fases de CrO2 fueron detectados en la película más delgada (3 horas). La película crecida por seis horas no mostró ninguna fase relacionado con el Cr. No se observó ninguna fase adicional relacionada con el Sn. Por Refinamiento de Rietveld se pudo determinar el tamaño de grano, parámetro de red y el estrés residual, siendo que la película crecida por seis horas tiene el menor parámetro de red, lo que es un indicativo del posible ingreso sustitucional del Sn y el Cr en las posiciones del In. Medidas de Microscopia Electrónica de Barrido muestra que el crecimiento de la película es columnar y además que tanto el In, Sn, Cr y oxígeno, se encuentran distribuidos de manera homogénea en la película.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-30T17:05:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-30T17:05:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9474
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9474
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/326053f4-590d-498e-9732-3ea53fa8ceae/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/532a7794-47c7-4c1b-b975-ad947a53ac2b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13678537-55a8-41de-b687-bb77bfb5a224/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec75ecc71e244393ed59470562a0fb15
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2e79054b6f93c91e71a77363af48137c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762766681309184
spelling Pacheco Salazar, David GregorioCarlos Chilo, Antony Fredy2019-09-30T17:05:31Z2019-09-30T17:05:31Z2019En este trabajo se implementó un Sistema de Crecimiento de Películas Delgadas por la Técnica de Pulverización Catódica (Sputtering) por corriente directa (DC). Usando este sistema y a partir de un blanco de In0.90Sn0.05Cr0.05, películas policristalinas de In2O3 dopados con Estaño (Sn) y Cromo (Cr), fueron crecidas sobre sustratos de vidrio a temperatura ambiente, con una presión de trabajo ~1.0x10-1mbar y a diferentes tiempos de 3h, 6h, 8h y de crecimiento 9 horas. Posteriormente, todas las películas fueron tratadas térmicamente a 650°C en ambiente de aire, por un periodo de 2 horas, observándose una mejora muy significativa de su cristalinidad. Se realizaron medidas de Difracción de Rayos X a todas las películas; todas ellas mostraron la formación de la matriz de In2O3; sin embargo, se pudo observar la presencia de la fase de Cr2O3 en las películas más gruesas (8 y 9 horas), mientras que las fases de CrO2 fueron detectados en la película más delgada (3 horas). La película crecida por seis horas no mostró ninguna fase relacionado con el Cr. No se observó ninguna fase adicional relacionada con el Sn. Por Refinamiento de Rietveld se pudo determinar el tamaño de grano, parámetro de red y el estrés residual, siendo que la película crecida por seis horas tiene el menor parámetro de red, lo que es un indicativo del posible ingreso sustitucional del Sn y el Cr en las posiciones del In. Medidas de Microscopia Electrónica de Barrido muestra que el crecimiento de la película es columnar y además que tanto el In, Sn, Cr y oxígeno, se encuentran distribuidos de manera homogénea en la película.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9474spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPelículas delgadasIn2O3 dopado con Sn y CrPulverización CatódicaDifracción de Rayos XMicroscopia Electrónica de Barridohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03Implementación de sistema de crecimiento de películas delgadas por la técnica pulverización catódica, para el crecimiento y caracterización estructural de películas delgadas de In2O3 dopado con Sn y Crinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29508844https://orcid.org/0000-0003-4685-2244533056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciado en FísicaTEXTFIcachaf.pdf.txtFIcachaf.pdf.txtExtracted texttext/plain89365https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/326053f4-590d-498e-9732-3ea53fa8ceae/downloadec75ecc71e244393ed59470562a0fb15MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/532a7794-47c7-4c1b-b975-ad947a53ac2b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALFIcachaf.pdfFIcachaf.pdfapplication/pdf6568446https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13678537-55a8-41de-b687-bb77bfb5a224/download2e79054b6f93c91e71a77363af48137cMD51UNSA/9474oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/94742022-09-20 10:32:06.548http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).