“Características clínico - quirúrgicas asociadas de la desviación del tabique nasal en el servicio de otorrinolaringología del Hospital III Yanahuara entre enero y diciembre del 2017”

Descripción del Articulo

La desviación del tabique es la causa estructural más frecuente de obstrucción nasal ya que implica una reducción de flujo aéreo a través de las narinas, uno de los síntomas más comunes por el cual consultan los pacientes en el área de Otorrinolaringología. El presente es un estudio de tipo retrospe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Ramirez, Betzy Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6442
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desviación septal
Septoplastía
Tabique nasal
Obstrucción nasal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
id UNSA_2f542d7e546b0a0325631211275259b9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6442
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Herrera Perez, MiguelBlanco Ramirez, Betzy Elizabeth2018-08-22T13:20:55Z2018-08-22T13:20:55Z2018La desviación del tabique es la causa estructural más frecuente de obstrucción nasal ya que implica una reducción de flujo aéreo a través de las narinas, uno de los síntomas más comunes por el cual consultan los pacientes en el área de Otorrinolaringología. El presente es un estudio de tipo retrospectivo, descriptivo, transversal, el cual se realizó con el objetivo de determinar las características Clínico - Quirúrgicas asociadas de la desviación septal, para lo cual se consideraron a 178 historias clínicas de pacientes intervenidos de desviación septal de ambos sexos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital III Yanahuara, durante el periodo de Enero a Diciembre del 2017. En cuanto a los resultados obtenidos, se logró determinar que el sexo masculino fue el mayormente intervenido de Septoplastia (61.80%), Las edades más frecuentes de presentación fueron las comprendidas entre 11 y 20 años representando el 30,34%, Además el 50.56% de la población presento como antecedente el traumatismo nasal y 69.66% presentaron infecciones respiratorias a repetición, la insuficiencia ventilatoria nasal fue el síntomas más frecuente presentada en un 83.14%, siendo la hipertrofia de cornetes la patología asociada más frecuentemente encontrada (98.87%). En el examen físico se encontró que el área III de Cottle fue la más afectada con un 87.08%, el tratamiento quirúrgico más frecuentemente realizado fue la Septoplastia asociado a Turbinoplastia en un 51.12%. En conclusión, el sexo masculino y el grupo etario comprendido entre 11 y 20 años fueron los predominantemente intervenidos por desviación septal, la insuficiencia ventilatoria nasal fue el síntoma predominante en la mayoría de pacientes y la hipertrofia de cornetes fue la patología asociada más frecuentemente encontrada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6442spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADesviación septalSeptoplastíaTabique nasalObstrucción nasalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23“Características clínico - quirúrgicas asociadas de la desviación del tabique nasal en el servicio de otorrinolaringología del Hospital III Yanahuara entre enero y diciembre del 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDblrabe.pdfapplication/pdf1237920https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/164718ec-35cd-40fb-8966-de614579aec9/download94ea94c639c2e9f3d554c5d90b5bcb49MD51TEXTMDblrabe.pdf.txtMDblrabe.pdf.txtExtracted texttext/plain65195https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad9d5849-4629-41a9-bf86-064ee01a6bd1/download35f1ce7bf66693fd55014050530edd7aMD52UNSA/6442oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/64422022-05-13 20:06:08.297http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Características clínico - quirúrgicas asociadas de la desviación del tabique nasal en el servicio de otorrinolaringología del Hospital III Yanahuara entre enero y diciembre del 2017”
title “Características clínico - quirúrgicas asociadas de la desviación del tabique nasal en el servicio de otorrinolaringología del Hospital III Yanahuara entre enero y diciembre del 2017”
spellingShingle “Características clínico - quirúrgicas asociadas de la desviación del tabique nasal en el servicio de otorrinolaringología del Hospital III Yanahuara entre enero y diciembre del 2017”
Blanco Ramirez, Betzy Elizabeth
Desviación septal
Septoplastía
Tabique nasal
Obstrucción nasal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
title_short “Características clínico - quirúrgicas asociadas de la desviación del tabique nasal en el servicio de otorrinolaringología del Hospital III Yanahuara entre enero y diciembre del 2017”
title_full “Características clínico - quirúrgicas asociadas de la desviación del tabique nasal en el servicio de otorrinolaringología del Hospital III Yanahuara entre enero y diciembre del 2017”
title_fullStr “Características clínico - quirúrgicas asociadas de la desviación del tabique nasal en el servicio de otorrinolaringología del Hospital III Yanahuara entre enero y diciembre del 2017”
title_full_unstemmed “Características clínico - quirúrgicas asociadas de la desviación del tabique nasal en el servicio de otorrinolaringología del Hospital III Yanahuara entre enero y diciembre del 2017”
title_sort “Características clínico - quirúrgicas asociadas de la desviación del tabique nasal en el servicio de otorrinolaringología del Hospital III Yanahuara entre enero y diciembre del 2017”
author Blanco Ramirez, Betzy Elizabeth
author_facet Blanco Ramirez, Betzy Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Perez, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Blanco Ramirez, Betzy Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desviación septal
Septoplastía
Tabique nasal
Obstrucción nasal
topic Desviación septal
Septoplastía
Tabique nasal
Obstrucción nasal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
description La desviación del tabique es la causa estructural más frecuente de obstrucción nasal ya que implica una reducción de flujo aéreo a través de las narinas, uno de los síntomas más comunes por el cual consultan los pacientes en el área de Otorrinolaringología. El presente es un estudio de tipo retrospectivo, descriptivo, transversal, el cual se realizó con el objetivo de determinar las características Clínico - Quirúrgicas asociadas de la desviación septal, para lo cual se consideraron a 178 historias clínicas de pacientes intervenidos de desviación septal de ambos sexos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital III Yanahuara, durante el periodo de Enero a Diciembre del 2017. En cuanto a los resultados obtenidos, se logró determinar que el sexo masculino fue el mayormente intervenido de Septoplastia (61.80%), Las edades más frecuentes de presentación fueron las comprendidas entre 11 y 20 años representando el 30,34%, Además el 50.56% de la población presento como antecedente el traumatismo nasal y 69.66% presentaron infecciones respiratorias a repetición, la insuficiencia ventilatoria nasal fue el síntomas más frecuente presentada en un 83.14%, siendo la hipertrofia de cornetes la patología asociada más frecuentemente encontrada (98.87%). En el examen físico se encontró que el área III de Cottle fue la más afectada con un 87.08%, el tratamiento quirúrgico más frecuentemente realizado fue la Septoplastia asociado a Turbinoplastia en un 51.12%. En conclusión, el sexo masculino y el grupo etario comprendido entre 11 y 20 años fueron los predominantemente intervenidos por desviación septal, la insuficiencia ventilatoria nasal fue el síntoma predominante en la mayoría de pacientes y la hipertrofia de cornetes fue la patología asociada más frecuentemente encontrada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-22T13:20:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-22T13:20:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6442
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6442
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/164718ec-35cd-40fb-8966-de614579aec9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad9d5849-4629-41a9-bf86-064ee01a6bd1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 94ea94c639c2e9f3d554c5d90b5bcb49
35f1ce7bf66693fd55014050530edd7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762782861885440
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).