Trabajo académico realizado en el Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II Essalud – Huanta – Ayacucho, enero – diciembre 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se realizó en el servicio de Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II EsSALUD – Huanta Ayacucho, entre enero a diciembre de 2023. Este centro es de Tipo II cuenta con las siguientes áreas: hematología, bioquímica, inmunología, parasitología y microbio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18881 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18881 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis clínicos hematología inmunología bioquímica microbiología toma de muestra. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| id |
UNSA_2f0d99bbc8e0335aac211c2abd650eff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18881 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Luque Zurita, Daniel SantosMoscoso Garcia, Luis Uriel2024-11-05T20:23:55Z2024-11-05T20:23:55Z2024El presente trabajo académico se realizó en el servicio de Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II EsSALUD – Huanta Ayacucho, entre enero a diciembre de 2023. Este centro es de Tipo II cuenta con las siguientes áreas: hematología, bioquímica, inmunología, parasitología y microbiología. El objetivo de este trabajo fue evaluar el porcentaje de los exámenes de análisis clínico realizados en el servicio de Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II EsSALUD – Huanta Ayacucho, durante el periodo indicado. Los exámenes que se procesaron siguieron los protocolos de trabajo propuestos por el Ministerio de Salud, y se describieron los procedimientos de los diferentes exámenes clínicos y biológicos. Se determinó que se procesaron 15872 exámenes, de los cuales el mayor porcentaje de los exámenes clínicos se encuentra dentro del área de bioquímica (glucosa), con 1783 exámenes, seguido del área de hematología (hematocrito-hemoglobina), con 1656 exámenes, el área de inmunología (HIV), con 912 exámenes, el área de microbiología (examen completo de orina), con 985 exámenes y, en menor porcentaje, el área de parasitología (examen parasitológico), con 794 exámenes. Del mismo modo se determinó la frecuencia de pruebas realizadas, con referencia al sexo, donde predomino el sexo femenino con un 62.64% y con respecto al grupo etario el grupo que predomino fue el de adultos mayores con un 40.26%. Se procedió de acuerdo con las fases preanalítica, analítica y postanalítica. Asimismo, se reafirmaron las destrezas en el uso de instrumentos, de equipos y las técnicas que se utilizaron en las distintas áreas del servicio de laboratorioapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18881spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnálisis clínicoshematologíainmunología bioquímicamicrobiologíatoma de muestra.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Trabajo académico realizado en el Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II Essalud – Huanta – Ayacucho, enero – diciembre 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29557991https://orcid.org/0000-0003-1687-678X44421719919139Ramos Paredes, Adolfo RomanLuque Zurita, Daniel SantosQuispe Chipana, Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLaboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Laboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf947687https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de34f88d-3e8d-4640-98a9-b7f59fb047f8/download7fcbf2f01231a0b90b0693b223fab806MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2669453https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f97cf94-c43a-4622-85ea-ed388ad163f3/downloadd934bb04af9e05f50a321ba8f14b4d88MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf345111https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4e9944b-611f-46a4-a34d-fdb669662e56/download6b28f4d471eb38561379b686ad04e106MD5320.500.12773/18881oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/188812024-11-05 15:24:06.918http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo académico realizado en el Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II Essalud – Huanta – Ayacucho, enero – diciembre 2023 |
| title |
Trabajo académico realizado en el Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II Essalud – Huanta – Ayacucho, enero – diciembre 2023 |
| spellingShingle |
Trabajo académico realizado en el Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II Essalud – Huanta – Ayacucho, enero – diciembre 2023 Moscoso Garcia, Luis Uriel Análisis clínicos hematología inmunología bioquímica microbiología toma de muestra. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| title_short |
Trabajo académico realizado en el Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II Essalud – Huanta – Ayacucho, enero – diciembre 2023 |
| title_full |
Trabajo académico realizado en el Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II Essalud – Huanta – Ayacucho, enero – diciembre 2023 |
| title_fullStr |
Trabajo académico realizado en el Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II Essalud – Huanta – Ayacucho, enero – diciembre 2023 |
| title_full_unstemmed |
Trabajo académico realizado en el Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II Essalud – Huanta – Ayacucho, enero – diciembre 2023 |
| title_sort |
Trabajo académico realizado en el Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II Essalud – Huanta – Ayacucho, enero – diciembre 2023 |
| author |
Moscoso Garcia, Luis Uriel |
| author_facet |
Moscoso Garcia, Luis Uriel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luque Zurita, Daniel Santos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moscoso Garcia, Luis Uriel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis clínicos hematología inmunología bioquímica microbiología toma de muestra. |
| topic |
Análisis clínicos hematología inmunología bioquímica microbiología toma de muestra. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| description |
El presente trabajo académico se realizó en el servicio de Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II EsSALUD – Huanta Ayacucho, entre enero a diciembre de 2023. Este centro es de Tipo II cuenta con las siguientes áreas: hematología, bioquímica, inmunología, parasitología y microbiología. El objetivo de este trabajo fue evaluar el porcentaje de los exámenes de análisis clínico realizados en el servicio de Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II EsSALUD – Huanta Ayacucho, durante el periodo indicado. Los exámenes que se procesaron siguieron los protocolos de trabajo propuestos por el Ministerio de Salud, y se describieron los procedimientos de los diferentes exámenes clínicos y biológicos. Se determinó que se procesaron 15872 exámenes, de los cuales el mayor porcentaje de los exámenes clínicos se encuentra dentro del área de bioquímica (glucosa), con 1783 exámenes, seguido del área de hematología (hematocrito-hemoglobina), con 1656 exámenes, el área de inmunología (HIV), con 912 exámenes, el área de microbiología (examen completo de orina), con 985 exámenes y, en menor porcentaje, el área de parasitología (examen parasitológico), con 794 exámenes. Del mismo modo se determinó la frecuencia de pruebas realizadas, con referencia al sexo, donde predomino el sexo femenino con un 62.64% y con respecto al grupo etario el grupo que predomino fue el de adultos mayores con un 40.26%. Se procedió de acuerdo con las fases preanalítica, analítica y postanalítica. Asimismo, se reafirmaron las destrezas en el uso de instrumentos, de equipos y las técnicas que se utilizaron en las distintas áreas del servicio de laboratorio |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-05T20:23:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-05T20:23:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18881 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18881 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de34f88d-3e8d-4640-98a9-b7f59fb047f8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f97cf94-c43a-4622-85ea-ed388ad163f3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4e9944b-611f-46a4-a34d-fdb669662e56/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7fcbf2f01231a0b90b0693b223fab806 d934bb04af9e05f50a321ba8f14b4d88 6b28f4d471eb38561379b686ad04e106 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849342814338416640 |
| score |
13.404207 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).