Intervención de Enfermería basada en el modelo de Callista Roy para el funcionamiento familiar de niños con cáncer. HBCASE- Arequipa 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar la intervención de Enfermería basada en el modelo de Callista Roy respecto al funcionamiento familiar de niños con cáncer. HBCASE- Arequipa 2018. La población estuvo conformada por las familias de niños con Cáncer. El muestreo fue No Pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abarca Flores, Sadia Margot, Gonzales Yanarico, Alice Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8122
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Modelo Callista Roy
Niños con cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_2e907b68de389d795f1669a194c46c3b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8122
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Peralta Gomez, Reyna YsmeliaAbarca Flores, Sadia MargotGonzales Yanarico, Alice Daniela2019-02-27T15:03:01Z2019-02-27T15:03:01Z2019La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar la intervención de Enfermería basada en el modelo de Callista Roy respecto al funcionamiento familiar de niños con cáncer. HBCASE- Arequipa 2018. La población estuvo conformada por las familias de niños con Cáncer. El muestreo fue No Probabilístico por cuotas, estudiando un total de 30 unidades de observación, 15 para el Grupo Experimental y 15 para el Grupo Control. La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño cuasi experimental, con pre y post- test . Para la recolección de datos, se utilizó el método de la encuesta, técnica la entrevista y el cuestionario y como instrumento el formulario FF-SIL para clasificar el funcionamiento familiar. Como resultado se obtiene que después de la intervención de Enfermería el 33.3% de las familias son funcionales, mientras que antes de la intervención solo el 6.7% pertenecían a este grupo. El valor obtenido al aplicar la prueba estadística Chi cuadrado fue de (P<0.05), demostrando diferencia estadística significativa, de esta forma se comprueba la hipótesis de la presente investigación, donde la intervención de Enfermería basada en el modelo de Callista Roy favorece el funcionamiento familiar de niños con Cáncer.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8122spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFuncionalidad familiarModelo Callista RoyNiños con cáncerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Intervención de Enfermería basada en el modelo de Callista Roy para el funcionamiento familiar de niños con cáncer. HBCASE- Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29220358https://orcid.org/0000-0001-6673-7513913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENabflsm.pdfapplication/pdf2257507https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b1b97f1-0578-434a-8918-ef0fdba57e48/download34e02864b58a49e03478ad2fec49dab9MD51TEXTENabflsm.pdf.txtENabflsm.pdf.txtExtracted texttext/plain166244https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f9b6126-0aa5-450d-9abb-5450b0d04161/download17d3cad34248ca7c68078f0ed3d0e6eeMD52UNSA/8122oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/81222022-12-06 15:59:10.748http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención de Enfermería basada en el modelo de Callista Roy para el funcionamiento familiar de niños con cáncer. HBCASE- Arequipa 2018
title Intervención de Enfermería basada en el modelo de Callista Roy para el funcionamiento familiar de niños con cáncer. HBCASE- Arequipa 2018
spellingShingle Intervención de Enfermería basada en el modelo de Callista Roy para el funcionamiento familiar de niños con cáncer. HBCASE- Arequipa 2018
Abarca Flores, Sadia Margot
Funcionalidad familiar
Modelo Callista Roy
Niños con cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Intervención de Enfermería basada en el modelo de Callista Roy para el funcionamiento familiar de niños con cáncer. HBCASE- Arequipa 2018
title_full Intervención de Enfermería basada en el modelo de Callista Roy para el funcionamiento familiar de niños con cáncer. HBCASE- Arequipa 2018
title_fullStr Intervención de Enfermería basada en el modelo de Callista Roy para el funcionamiento familiar de niños con cáncer. HBCASE- Arequipa 2018
title_full_unstemmed Intervención de Enfermería basada en el modelo de Callista Roy para el funcionamiento familiar de niños con cáncer. HBCASE- Arequipa 2018
title_sort Intervención de Enfermería basada en el modelo de Callista Roy para el funcionamiento familiar de niños con cáncer. HBCASE- Arequipa 2018
author Abarca Flores, Sadia Margot
author_facet Abarca Flores, Sadia Margot
Gonzales Yanarico, Alice Daniela
author_role author
author2 Gonzales Yanarico, Alice Daniela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Gomez, Reyna Ysmelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Abarca Flores, Sadia Margot
Gonzales Yanarico, Alice Daniela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Funcionalidad familiar
Modelo Callista Roy
Niños con cáncer
topic Funcionalidad familiar
Modelo Callista Roy
Niños con cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar la intervención de Enfermería basada en el modelo de Callista Roy respecto al funcionamiento familiar de niños con cáncer. HBCASE- Arequipa 2018. La población estuvo conformada por las familias de niños con Cáncer. El muestreo fue No Probabilístico por cuotas, estudiando un total de 30 unidades de observación, 15 para el Grupo Experimental y 15 para el Grupo Control. La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño cuasi experimental, con pre y post- test . Para la recolección de datos, se utilizó el método de la encuesta, técnica la entrevista y el cuestionario y como instrumento el formulario FF-SIL para clasificar el funcionamiento familiar. Como resultado se obtiene que después de la intervención de Enfermería el 33.3% de las familias son funcionales, mientras que antes de la intervención solo el 6.7% pertenecían a este grupo. El valor obtenido al aplicar la prueba estadística Chi cuadrado fue de (P<0.05), demostrando diferencia estadística significativa, de esta forma se comprueba la hipótesis de la presente investigación, donde la intervención de Enfermería basada en el modelo de Callista Roy favorece el funcionamiento familiar de niños con Cáncer.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-27T15:03:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-27T15:03:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8122
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8122
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b1b97f1-0578-434a-8918-ef0fdba57e48/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f9b6126-0aa5-450d-9abb-5450b0d04161/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34e02864b58a49e03478ad2fec49dab9
17d3cad34248ca7c68078f0ed3d0e6ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763150222098432
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).