Diseño e implementación de la segunda planta de confecciones de hilanderia de algodón peruano S.A. para producción de t-shirts clásicos, en sus áreas de corte, costura y acabado de prendas de vestir para exportación

Descripción del Articulo

Conclusiones: 1. El diseño de la nueva planta industrial de confecciones es factible para la producción de confecciones T-Shirt clásico, en sus áreas de Corte, costura y acabado de prendas en la empresa HIALPESA. 2. El incremento significativo de la demanda del cliente Vanity Fair, requiere un incre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Horna Fajardo, Rutger Nils
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5762
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:planta de industrial
Confecciones T-Shirt clásico
Hilanderia de Algodón
Producción de planta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Conclusiones: 1. El diseño de la nueva planta industrial de confecciones es factible para la producción de confecciones T-Shirt clásico, en sus áreas de Corte, costura y acabado de prendas en la empresa HIALPESA. 2. El incremento significativo de la demanda del cliente Vanity Fair, requiere un incremento de la capacidad de producción de planta, por lo que HIALPESA en términos de mercado debe incrementar su capacidad actual de producción en 200,000 prendas mensuales, teniendo un margen del 50% en términos de variación comercial. Ello justifica la implementación de una nueva planta que cubra los requerimientos de sus clientes. 3. Técnicamente la nueva planta tendrá una capacidad de 192,000 prendas, ejecutándose los proceso de corte, costura y acabado. Destacando 3 procesos, 16 líneas con 10,000 a 12,000 prendas por día, con tiempo aproximado de 12 horas, contando con un estimado de 260 colabores en planta y 13 supervisores. 4. Analizando las diversas opciones para identificar la ubicación más conveniente en términos de costos, la opción más eficiente para la implementación de la nueva planta seria el distrito de ZARATE. En dicha ubicación, el costo total de operación es US$ 509,800 comparado con la opción analizada para una planta de Huachipa con un costo total de operación de US$ 511,528 y la planta en la Molina con un costo total de operación de US$511,336.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).