Hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de inglés en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Juan Luis Soto Motta del distrito de Pampamarca, provincia de La Unión, Arequipa - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal, determinar la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en el área de inglés en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Juan Luis Soto Motta” y la metodología, corresponde a un enfoque cuantitativo, de tip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábito hábitos de estudio relación rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal, determinar la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en el área de inglés en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Juan Luis Soto Motta” y la metodología, corresponde a un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un nivel correlacional y un diseño no experimental. Así mismo, las variables fueron “Hábitos de estudio” y “Rendimiento académico en el área de inglés” y cada una de ellas posee tres indicadores bien definidos. Por otra parte, la población se constituye por todo el alumnado de nivel secundaria de la institución mencionada y la muestra está formada por los discentes de primer grado. La técnica es la encuesta, los instrumentos son un cuestionario denominado “Cuestionario sobre hábitos de estudio” y el registro oficial de notas; el análisis estadístico se llevó a cabo en el programa SPSS versión 26 y la comprobación de la hipótesis se realizó a través de la prueba Spearman. De igual manera, los resultados obtenidos evidenciaron que la mayoría de alumnos tienen un nivel bueno de desarrollo de hábitos de estudio, que la mayoría han alcanzados los aprendizajes propuestos y que el valor de correlación es igual a ,476. Concluyendo que, las variables de estudio se relacionan positivamente lo que quiere decir que, a mayor desarrollo de los hábitos de estudio, mayor será el rendimiento académico en el área de inglés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).