Proyecto de un procedimiento de diagnóstico de fallas por análisis vibracional en bombas y ventiladores
Descripción del Articulo
Con la realización de la presente Tesis es posible afirmar que el mantenimiento es un sector que tiene una parte muy importante en la economía nacional, siendo al mismo tiempo un punto donde se puede invertir con el objetivo de racionalizar los costos o incluso una oportunidad de negocio. El manteni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6355 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis vibracional vibraciones mecánicas Diagnóstico de fallas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UNSA_2cadb836a3e7e633b66ecf3c62ed7ce6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6355 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Zapana Flores, Brandon Angelo2018-08-09T22:28:40Z2018-08-09T22:28:40Z2017Con la realización de la presente Tesis es posible afirmar que el mantenimiento es un sector que tiene una parte muy importante en la economía nacional, siendo al mismo tiempo un punto donde se puede invertir con el objetivo de racionalizar los costos o incluso una oportunidad de negocio. El mantenimiento predictivo de las maquinas por medio del análisis vibracional sirve de referencia para otros campos de la ingeniería. Se puede afirmar también que la filosofía y las políticas de mantenimiento han evolucionado a lo largo del tiempo, a partir de una perspectiva puramente correctiva hasta un enfoque más al nivel de la prevención y de la predicción del comportamiento de los equipos. Es posible observar que el mantenimiento condicionado se basada en la evaluación del estado de los equipos, evaluación que se puede hacer de varias maneras, siendo la más importante y versátil el análisis de las vibraciones mecánicas en el dominio de la frecuencia. Esta Tesis consiste en la aplicación a la realidad de una empresa, de un procedimiento de diagnóstico de fallas utilizando el análisis de vibración en el dominio discreto de la frecuencia, y también de un procedimiento de equilibrio basado en el método de los coeficientes de influencia. Finalmente se analizará dos estudios de caso. Uno en el campo del análisis de las vibraciones, y el otro conectado al procedimiento de equilibrio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6355spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnálisis vibracionalvibraciones mecánicasDiagnóstico de fallashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Proyecto de un procedimiento de diagnóstico de fallas por análisis vibracional en bombas y ventiladoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU713046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero MecánicoORIGINALMCzaflba.pdfapplication/pdf7583271https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02e008c2-c9b6-4a21-8f27-58ba9b6f39ef/downloadd400fedd0b8b5e184510180df3961f06MD51TEXTMCzaflba.pdf.txtMCzaflba.pdf.txtExtracted texttext/plain181565https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/027b5b37-e6f5-4f54-a79d-bc001ed59e8a/download4045818683778ae22164a0df12a5a623MD52UNSA/6355oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/63552022-12-13 00:38:26.467http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto de un procedimiento de diagnóstico de fallas por análisis vibracional en bombas y ventiladores |
title |
Proyecto de un procedimiento de diagnóstico de fallas por análisis vibracional en bombas y ventiladores |
spellingShingle |
Proyecto de un procedimiento de diagnóstico de fallas por análisis vibracional en bombas y ventiladores Zapana Flores, Brandon Angelo Análisis vibracional vibraciones mecánicas Diagnóstico de fallas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Proyecto de un procedimiento de diagnóstico de fallas por análisis vibracional en bombas y ventiladores |
title_full |
Proyecto de un procedimiento de diagnóstico de fallas por análisis vibracional en bombas y ventiladores |
title_fullStr |
Proyecto de un procedimiento de diagnóstico de fallas por análisis vibracional en bombas y ventiladores |
title_full_unstemmed |
Proyecto de un procedimiento de diagnóstico de fallas por análisis vibracional en bombas y ventiladores |
title_sort |
Proyecto de un procedimiento de diagnóstico de fallas por análisis vibracional en bombas y ventiladores |
author |
Zapana Flores, Brandon Angelo |
author_facet |
Zapana Flores, Brandon Angelo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zapana Flores, Brandon Angelo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis vibracional vibraciones mecánicas Diagnóstico de fallas |
topic |
Análisis vibracional vibraciones mecánicas Diagnóstico de fallas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
Con la realización de la presente Tesis es posible afirmar que el mantenimiento es un sector que tiene una parte muy importante en la economía nacional, siendo al mismo tiempo un punto donde se puede invertir con el objetivo de racionalizar los costos o incluso una oportunidad de negocio. El mantenimiento predictivo de las maquinas por medio del análisis vibracional sirve de referencia para otros campos de la ingeniería. Se puede afirmar también que la filosofía y las políticas de mantenimiento han evolucionado a lo largo del tiempo, a partir de una perspectiva puramente correctiva hasta un enfoque más al nivel de la prevención y de la predicción del comportamiento de los equipos. Es posible observar que el mantenimiento condicionado se basada en la evaluación del estado de los equipos, evaluación que se puede hacer de varias maneras, siendo la más importante y versátil el análisis de las vibraciones mecánicas en el dominio de la frecuencia. Esta Tesis consiste en la aplicación a la realidad de una empresa, de un procedimiento de diagnóstico de fallas utilizando el análisis de vibración en el dominio discreto de la frecuencia, y también de un procedimiento de equilibrio basado en el método de los coeficientes de influencia. Finalmente se analizará dos estudios de caso. Uno en el campo del análisis de las vibraciones, y el otro conectado al procedimiento de equilibrio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-09T22:28:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-09T22:28:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6355 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6355 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02e008c2-c9b6-4a21-8f27-58ba9b6f39ef/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/027b5b37-e6f5-4f54-a79d-bc001ed59e8a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d400fedd0b8b5e184510180df3961f06 4045818683778ae22164a0df12a5a623 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762977743929344 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).