Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años en instituciones educativas estatales del Distrito de Miraflores. Arequipa 2016
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la prevalencia y si la ocupación, instrucción de la madre, nivel socioeconómico, consumo de comida rápida, snacks, bebidas dulces, frutas, verduras, horas de TV, obesidad familiar, lactancia materna, actividad física, son factores de riesgo de padecer sobrepeso y obesidad en ni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5539 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de Riesgo Obesidad y Sobrepeso Malnutrición Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
UNSA_2c3bb2d73445d75bda34e397cc261c28 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5539 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Barreda Vela, OmarNoriega Cáceres, María Jesús2018-03-20T13:01:20Z2018-03-20T13:01:20Z2018Objetivos: Determinar la prevalencia y si la ocupación, instrucción de la madre, nivel socioeconómico, consumo de comida rápida, snacks, bebidas dulces, frutas, verduras, horas de TV, obesidad familiar, lactancia materna, actividad física, son factores de riesgo de padecer sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años. Hipótesis: La ocupación de dependencia de la madre y su bajo nivel de instrucción, el bajo nivel socioeconómico, el frecuente consumo de comida rápida, snacks, bebidas dulces, el bajo consumo de frutas y verduras, más de 2 hrs de TV, antecedente de obesidad familiar, lactancia materna no exclusiva, la inactividad física, son factores de riesgo de padecer sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años. Metodología. Se solicitó autorización de los directores respectivos y se llevó a cabo en las 9 instituciones estatales iniciales del distrito de Miraflores, Población 220 niños de ambos sexos de 4 y 5 años, Tipo de estudio: prospectivo, explicativo de casos y controles: 79 casos y 141 controles, Procedimiento: Se realizó la evaluación nutricional a los niños al ingreso a su colegio, se les pesó y talló de acuerdo a las técnicas dadas por la OMS. Se coordinó con los directores para entrevistar a los padres, en algunos casos se aprovechó su reunión mensual, en otros casos se envió el instrumento a través de los niños. Se procedió al cálculo del IMC, y su interpretación en las tablas de crecimiento por percentiles. Resultados: Prevalencia del 36% sufren de sobrepeso-obesidad, ésta misma tiene relación significativa con la ocupación empleada 52,80%, P<0.05, madres con instrucción primaria en el 36,90% tienen hijos obesos, P<0.05 OR: 1.45 constituyendo un factor de riesgo; el alto nivel socioeconómico 51,20% tienen hijos obesos P<0.05. Por otro lado el consumo de snacks diario 90.10%, OR 4,62 constituye un factor de riesgo. El consumo de bebidas dulces interdiario 50% son niños obesos, es factor de riesgo; la poca ingesta de fruta y verduras 43,30% P<0.05 es un factor de riesgo OR 12.4; la Lactancia materna no exclusiva en el 69,10% es un factor de riesgo de padecer obesidad, OR 7,93, la inactividad física 45,40% y OR 1.95 es un factor de riesgo. Conclusiones: El 36% de los niños padecen de sobrepeso y obesidad, las madres con ocupación empleada, instrucción baja, alto nivel socioeconómico, ingesta de comida rápida ,snacks, y bebidas dulces, poca ingesta de verduras y frutas, muchas horas TV, lactancia materna no exclusiva, inactividad física son factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5539spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores de RiesgoObesidad y SobrepesoMalnutriciónPediatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años en instituciones educativas estatales del Distrito de Miraflores. Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDnocamj.pdfapplication/pdf1919242https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c8f6532-d5e1-4feb-a478-b695e074a48a/downloadccc7633cdc41e834cd68b5c1c8a390c3MD51TEXTMDnocamj.pdf.txtMDnocamj.pdf.txtExtracted texttext/plain104239https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3892cde4-6d64-4a1d-a9f9-153a7618afb9/download0403b0489987eef1bea6d95e9b995e06MD52UNSA/5539oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55392022-05-13 20:06:14.799http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años en instituciones educativas estatales del Distrito de Miraflores. Arequipa 2016 |
| title |
Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años en instituciones educativas estatales del Distrito de Miraflores. Arequipa 2016 |
| spellingShingle |
Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años en instituciones educativas estatales del Distrito de Miraflores. Arequipa 2016 Noriega Cáceres, María Jesús Factores de Riesgo Obesidad y Sobrepeso Malnutrición Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años en instituciones educativas estatales del Distrito de Miraflores. Arequipa 2016 |
| title_full |
Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años en instituciones educativas estatales del Distrito de Miraflores. Arequipa 2016 |
| title_fullStr |
Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años en instituciones educativas estatales del Distrito de Miraflores. Arequipa 2016 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años en instituciones educativas estatales del Distrito de Miraflores. Arequipa 2016 |
| title_sort |
Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años en instituciones educativas estatales del Distrito de Miraflores. Arequipa 2016 |
| author |
Noriega Cáceres, María Jesús |
| author_facet |
Noriega Cáceres, María Jesús |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barreda Vela, Omar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Noriega Cáceres, María Jesús |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de Riesgo Obesidad y Sobrepeso Malnutrición Pediatría |
| topic |
Factores de Riesgo Obesidad y Sobrepeso Malnutrición Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
Objetivos: Determinar la prevalencia y si la ocupación, instrucción de la madre, nivel socioeconómico, consumo de comida rápida, snacks, bebidas dulces, frutas, verduras, horas de TV, obesidad familiar, lactancia materna, actividad física, son factores de riesgo de padecer sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años. Hipótesis: La ocupación de dependencia de la madre y su bajo nivel de instrucción, el bajo nivel socioeconómico, el frecuente consumo de comida rápida, snacks, bebidas dulces, el bajo consumo de frutas y verduras, más de 2 hrs de TV, antecedente de obesidad familiar, lactancia materna no exclusiva, la inactividad física, son factores de riesgo de padecer sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años. Metodología. Se solicitó autorización de los directores respectivos y se llevó a cabo en las 9 instituciones estatales iniciales del distrito de Miraflores, Población 220 niños de ambos sexos de 4 y 5 años, Tipo de estudio: prospectivo, explicativo de casos y controles: 79 casos y 141 controles, Procedimiento: Se realizó la evaluación nutricional a los niños al ingreso a su colegio, se les pesó y talló de acuerdo a las técnicas dadas por la OMS. Se coordinó con los directores para entrevistar a los padres, en algunos casos se aprovechó su reunión mensual, en otros casos se envió el instrumento a través de los niños. Se procedió al cálculo del IMC, y su interpretación en las tablas de crecimiento por percentiles. Resultados: Prevalencia del 36% sufren de sobrepeso-obesidad, ésta misma tiene relación significativa con la ocupación empleada 52,80%, P<0.05, madres con instrucción primaria en el 36,90% tienen hijos obesos, P<0.05 OR: 1.45 constituyendo un factor de riesgo; el alto nivel socioeconómico 51,20% tienen hijos obesos P<0.05. Por otro lado el consumo de snacks diario 90.10%, OR 4,62 constituye un factor de riesgo. El consumo de bebidas dulces interdiario 50% son niños obesos, es factor de riesgo; la poca ingesta de fruta y verduras 43,30% P<0.05 es un factor de riesgo OR 12.4; la Lactancia materna no exclusiva en el 69,10% es un factor de riesgo de padecer obesidad, OR 7,93, la inactividad física 45,40% y OR 1.95 es un factor de riesgo. Conclusiones: El 36% de los niños padecen de sobrepeso y obesidad, las madres con ocupación empleada, instrucción baja, alto nivel socioeconómico, ingesta de comida rápida ,snacks, y bebidas dulces, poca ingesta de verduras y frutas, muchas horas TV, lactancia materna no exclusiva, inactividad física son factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en niños de 4 y 5 años. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-20T13:01:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-20T13:01:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5539 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5539 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c8f6532-d5e1-4feb-a478-b695e074a48a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3892cde4-6d64-4a1d-a9f9-153a7618afb9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ccc7633cdc41e834cd68b5c1c8a390c3 0403b0489987eef1bea6d95e9b995e06 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849691159191879680 |
| score |
13.378399 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).