Influencia de los reality show, en la formación de estereotipos sociales en los estudiantes de primer año de Ciencias de la Comunicación periodo 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis, titulada “Influencia de los Reality Show en la formación de estereotipos sociales en los estudiantes de primer año de Ciencias de la Comunicación periodo 2018” tuvo como objetivo principal analizar si los denominados “Reality Show” influyen o no en la formación de estereotipos .El...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7071 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7071 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reality Show Estereotipos Sociales Televisión Reportaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| id |
UNSA_2babcc279806b812b8c2245327c3ecd1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7071 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Mendoza Rosado, WilfredoAparicio Collantes, Paloma2018-11-29T14:09:48Z2018-11-29T14:09:48Z2018La presente tesis, titulada “Influencia de los Reality Show en la formación de estereotipos sociales en los estudiantes de primer año de Ciencias de la Comunicación periodo 2018” tuvo como objetivo principal analizar si los denominados “Reality Show” influyen o no en la formación de estereotipos .El instrumento que se aplicó fue el cuestionario , de 10 preguntas a un total de 170 estudiantes los que constituyen las unidades de análisis, las edades fluctúan entre los 16 a 20 años. El diseño que utilizamos para la presente investigación es: “Diseño No Experimental transversal, porque recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único, recolectaremos datos los que serán proporcionados por los estudiantes de Ciencias de la Comunicación .Para el procesamiento de los resultados utilizamos una matriz de sistematización para obtener los puntajes finales de cada encuestado .Se elaboró tablas de frecuencia simple denominadas “tablas de contingencia “con los datos resultantes de la aplicación del instrumento, a través del mismo se realizaron los gráficos en base a los porcentajes obtenidos. Para hallar la relación entre las dos variables se utilizó la prueba estadística “Chi cuadrado de relación” .Entre los resultados se halló que la frecuencia del nivel de formación de estereotipos a causa de los Reality Show en estudiantes del primer año de la escuela de ciencias de la comunicación esta representada por un nivel de interés medio ,lo que significa que los Reality Show influyen en forma significativa en la formación de estereotipos . Por último, se dan las conclusiones que responden a los objetivos planteados; y las sugerencias.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7071spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAReality ShowEstereotipos SocialesTelevisiónReportajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Influencia de los reality show, en la formación de estereotipos sociales en los estudiantes de primer año de Ciencias de la Comunicación periodo 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciada en Ciencias de la ComunicaciónORIGINALCCapcop.pdfapplication/pdf1706459https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/968eb1fb-c303-4524-8457-5d3d30785104/download03130a9323c0183ff0fcf82c4ce52f20MD51TEXTCCapcop.pdf.txtCCapcop.pdf.txtExtracted texttext/plain179316https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3af8798-7bac-4dc1-b3f3-843f4edeb443/download699375eb43bfbeb91c2634437c7e1457MD52UNSA/7071oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70712022-05-18 03:03:48.324https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de los reality show, en la formación de estereotipos sociales en los estudiantes de primer año de Ciencias de la Comunicación periodo 2018 |
| title |
Influencia de los reality show, en la formación de estereotipos sociales en los estudiantes de primer año de Ciencias de la Comunicación periodo 2018 |
| spellingShingle |
Influencia de los reality show, en la formación de estereotipos sociales en los estudiantes de primer año de Ciencias de la Comunicación periodo 2018 Aparicio Collantes, Paloma Reality Show Estereotipos Sociales Televisión Reportaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| title_short |
Influencia de los reality show, en la formación de estereotipos sociales en los estudiantes de primer año de Ciencias de la Comunicación periodo 2018 |
| title_full |
Influencia de los reality show, en la formación de estereotipos sociales en los estudiantes de primer año de Ciencias de la Comunicación periodo 2018 |
| title_fullStr |
Influencia de los reality show, en la formación de estereotipos sociales en los estudiantes de primer año de Ciencias de la Comunicación periodo 2018 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de los reality show, en la formación de estereotipos sociales en los estudiantes de primer año de Ciencias de la Comunicación periodo 2018 |
| title_sort |
Influencia de los reality show, en la formación de estereotipos sociales en los estudiantes de primer año de Ciencias de la Comunicación periodo 2018 |
| author |
Aparicio Collantes, Paloma |
| author_facet |
Aparicio Collantes, Paloma |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Rosado, Wilfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aparicio Collantes, Paloma |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reality Show Estereotipos Sociales Televisión Reportaje |
| topic |
Reality Show Estereotipos Sociales Televisión Reportaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| description |
La presente tesis, titulada “Influencia de los Reality Show en la formación de estereotipos sociales en los estudiantes de primer año de Ciencias de la Comunicación periodo 2018” tuvo como objetivo principal analizar si los denominados “Reality Show” influyen o no en la formación de estereotipos .El instrumento que se aplicó fue el cuestionario , de 10 preguntas a un total de 170 estudiantes los que constituyen las unidades de análisis, las edades fluctúan entre los 16 a 20 años. El diseño que utilizamos para la presente investigación es: “Diseño No Experimental transversal, porque recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único, recolectaremos datos los que serán proporcionados por los estudiantes de Ciencias de la Comunicación .Para el procesamiento de los resultados utilizamos una matriz de sistematización para obtener los puntajes finales de cada encuestado .Se elaboró tablas de frecuencia simple denominadas “tablas de contingencia “con los datos resultantes de la aplicación del instrumento, a través del mismo se realizaron los gráficos en base a los porcentajes obtenidos. Para hallar la relación entre las dos variables se utilizó la prueba estadística “Chi cuadrado de relación” .Entre los resultados se halló que la frecuencia del nivel de formación de estereotipos a causa de los Reality Show en estudiantes del primer año de la escuela de ciencias de la comunicación esta representada por un nivel de interés medio ,lo que significa que los Reality Show influyen en forma significativa en la formación de estereotipos . Por último, se dan las conclusiones que responden a los objetivos planteados; y las sugerencias. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T14:09:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T14:09:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7071 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7071 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/968eb1fb-c303-4524-8457-5d3d30785104/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3af8798-7bac-4dc1-b3f3-843f4edeb443/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
03130a9323c0183ff0fcf82c4ce52f20 699375eb43bfbeb91c2634437c7e1457 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762818687533056 |
| score |
13.905881 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).