“Seroprevalencia contra toxocariasis humana en médicos veterinarios en centros de atención veterinaria en la Ciudad de Arequipa”

Descripción del Articulo

La Toxocariasis es una de las principales enfermedades zoonóticas que afectan a la salud del ser humano y la presencia de huevos larvados en el pelaje de los animales podría ser una vía de trasmisión de esta enfermedad en los seres humanos y en especial en los profesionales que tienen un contacto di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ureta Escobedo, Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7313
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seroprevalencia
Toxocara
|Toxocariosis Humana
Médicos Veterinarios
Pequeños animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_2b1c26ce3422443c3d47c194d98628ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7313
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vásquez Huerta, LuisUreta Escobedo, Alexander2018-12-26T13:13:01Z2018-12-26T13:13:01Z2018La Toxocariasis es una de las principales enfermedades zoonóticas que afectan a la salud del ser humano y la presencia de huevos larvados en el pelaje de los animales podría ser una vía de trasmisión de esta enfermedad en los seres humanos y en especial en los profesionales que tienen un contacto diario y directo con animales. El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de Toxocariasis humana en médicos veterinarios de los centros de atención veterinaria en la ciudad de Arequipa en el año 2016, y adicionalmente se realizó un análisis del nivel de conocimiento en elementos de Bioseguridad mediante la realización de una encuesta. Se tomaron 82 muestras de Médicos Veterinarios dedicados a la práctica de Pequeños Animales con un mínimo de experiencia de práctica profesional de 5 años, se realizó la detección cualitativa de anticuerpos IgG en suero para Toxocara utilizando la técnica inmunoenzimatica Elisa. El total de la población 100% resultó negativa a Toxocariosis, en la encuesta realizada se encontró un 98 % de conocimiento de la enfermedad por los profesionales, un 98% de estos tomaban medidas de Bioseguridad de los cuales la principal medida era lavado de manos 30.6% y uso de guantes en su practica 28.4%. En conclusión, los médicos veterinarios de la ciudad de Arequipa, son negativos a la infección por toxocara según el examen de Elisa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7313spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASeroprevalenciaToxocara|Toxocariosis HumanaMédicos VeterinariosPequeños animaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05“Seroprevalencia contra toxocariasis humana en médicos veterinarios en centros de atención veterinaria en la Ciudad de Arequipa”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Salud Pública con mención en: Epidemiología y DemografíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestríaMaestra en Ciencias: Salud Pública con mención en: Epidemiología y DemografíaORIGINALMDMuresa.pdfapplication/pdf4620223https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c320fea-ef26-4063-a42e-e7c4060249fe/download06ee591d96593abac3d4da2ec30c6133MD51TEXTMDMuresa.pdf.txtMDMuresa.pdf.txtExtracted texttext/plain199205https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/054bcc91-80cc-4f88-b5c3-2f0cab6ff02b/downloadb33389a119084f194a5d924bd0027e90MD52UNSA/7313oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73132022-06-01 22:36:33.555http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Seroprevalencia contra toxocariasis humana en médicos veterinarios en centros de atención veterinaria en la Ciudad de Arequipa”
title “Seroprevalencia contra toxocariasis humana en médicos veterinarios en centros de atención veterinaria en la Ciudad de Arequipa”
spellingShingle “Seroprevalencia contra toxocariasis humana en médicos veterinarios en centros de atención veterinaria en la Ciudad de Arequipa”
Ureta Escobedo, Alexander
Seroprevalencia
Toxocara
|Toxocariosis Humana
Médicos Veterinarios
Pequeños animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short “Seroprevalencia contra toxocariasis humana en médicos veterinarios en centros de atención veterinaria en la Ciudad de Arequipa”
title_full “Seroprevalencia contra toxocariasis humana en médicos veterinarios en centros de atención veterinaria en la Ciudad de Arequipa”
title_fullStr “Seroprevalencia contra toxocariasis humana en médicos veterinarios en centros de atención veterinaria en la Ciudad de Arequipa”
title_full_unstemmed “Seroprevalencia contra toxocariasis humana en médicos veterinarios en centros de atención veterinaria en la Ciudad de Arequipa”
title_sort “Seroprevalencia contra toxocariasis humana en médicos veterinarios en centros de atención veterinaria en la Ciudad de Arequipa”
author Ureta Escobedo, Alexander
author_facet Ureta Escobedo, Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Huerta, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Ureta Escobedo, Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seroprevalencia
Toxocara
|Toxocariosis Humana
Médicos Veterinarios
Pequeños animales
topic Seroprevalencia
Toxocara
|Toxocariosis Humana
Médicos Veterinarios
Pequeños animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La Toxocariasis es una de las principales enfermedades zoonóticas que afectan a la salud del ser humano y la presencia de huevos larvados en el pelaje de los animales podría ser una vía de trasmisión de esta enfermedad en los seres humanos y en especial en los profesionales que tienen un contacto diario y directo con animales. El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de Toxocariasis humana en médicos veterinarios de los centros de atención veterinaria en la ciudad de Arequipa en el año 2016, y adicionalmente se realizó un análisis del nivel de conocimiento en elementos de Bioseguridad mediante la realización de una encuesta. Se tomaron 82 muestras de Médicos Veterinarios dedicados a la práctica de Pequeños Animales con un mínimo de experiencia de práctica profesional de 5 años, se realizó la detección cualitativa de anticuerpos IgG en suero para Toxocara utilizando la técnica inmunoenzimatica Elisa. El total de la población 100% resultó negativa a Toxocariosis, en la encuesta realizada se encontró un 98 % de conocimiento de la enfermedad por los profesionales, un 98% de estos tomaban medidas de Bioseguridad de los cuales la principal medida era lavado de manos 30.6% y uso de guantes en su practica 28.4%. En conclusión, los médicos veterinarios de la ciudad de Arequipa, son negativos a la infección por toxocara según el examen de Elisa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-26T13:13:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-26T13:13:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7313
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7313
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c320fea-ef26-4063-a42e-e7c4060249fe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/054bcc91-80cc-4f88-b5c3-2f0cab6ff02b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 06ee591d96593abac3d4da2ec30c6133
b33389a119084f194a5d924bd0027e90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762906902134784
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).