Diseño de un biodigestor para el uso en zonas rurales de Arequipa

Descripción del Articulo

En las zonas rurales de Arequipa, el costo de vida se ha incrementado dado el alza de los combustibles convencionales por la coyuntura actual en la que se encuentra el país, por otro lado, el índice de enfermedades respiratorias ha crecido principalmente a causa del uso de combustibles provenientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corrales Tejada, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biogás
biomasa
biodigestor doméstico
energía renovable
tubular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En las zonas rurales de Arequipa, el costo de vida se ha incrementado dado el alza de los combustibles convencionales por la coyuntura actual en la que se encuentra el país, por otro lado, el índice de enfermedades respiratorias ha crecido principalmente a causa del uso de combustibles provenientes de la biomasa. El presente trabajo de investigación propone el diseño de un biodigestor del tipo tubular para la generación de biogás en el Pedregal - Majes. Se realizaron encuestas en la localidad para obtener el gasto energético en cocción de alimentos. El sustrato empleado para alimentar el reactor fue el de ganado vacuno, los parámetros atmosféricos de entrada fueron considerados para el de la localidad seleccionada. En el diseño se consideró un reactor que produjo 2.0 m3 de biogás por día; un gasómetro de 3.0 m3 de capacidad para almacenaje del biogás; accesorios de PVC y válvulas para el sistema de transporte del fluido; un invernadero que mejoró la producción del biogás en un 6%, este mantuvo el sistema 6°C por encima de la temperatura más baja en la noche, 14°C. La alimentación del biodigestor fue del tipo manual teniendo un ratio de sustrato – agua de 1: 3; el sistema trabajó en el día a una temperatura de 26°C y por la noche a 20°C, esto aseguró las condiciones de producción. Con respecto a la inversión, el monto inicial estimado fue de S/. 3 899,60, no se consideró dentro de estos costos la mano de obra, este fue por parte del agricultor con el fin de aminorar costos y que se familiarice con el funcionamiento del reactor. Tomando en cuenta 10 periodos y una tasa de descuento del 10%, la valoración económica mostró un VAN de S/. 155,81 y una TIR de1 11%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).