Evaluación de riesgos en el Transporte Terrestre de materiales peligrosos en el tramo carretero: Puerto de Matarani hasta el km 67 (Cruce con Carretera Antigua Panamericana)

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como principal objetivo la realización de la evaluación de riesgos en el transporte terrestre de materiales peligrosos en el tramo carretero: puerto de Matarani hasta el Km 67 (cruce con carretera antigua Panamericana), tomando como base los datos de los resultados de la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Chocano, Edwing Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7270
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de Riesgos
Transporte Terrestre
Materiales Peligrosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_2a8a97c51ff308abc154c0ef9eaccb03
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7270
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alvarez Tohalino, VictorNuñez Chocano, Edwing Martin2018-12-20T13:57:39Z2018-12-20T13:57:39Z2018El presente trabajo tiene como principal objetivo la realización de la evaluación de riesgos en el transporte terrestre de materiales peligrosos en el tramo carretero: puerto de Matarani hasta el Km 67 (cruce con carretera antigua Panamericana), tomando como base los datos de los resultados de la inspección visual, identificando los peligros existentes. La metodología utilizada para la evaluación de los riesgos fue de carácter cualitativo basado en técnicas de análisis crítico y de carácter cuantitativo caracterizado principalmente por recurrir a cálculos numéricos. Esta evaluación de riesgos viales se basa siguiendo un modelo para evaluaciones de riesgos para empresas del Instituto Nacional de Seguridad de España Vial, en el cual se establece una metodología que incluye el concepto de los Factores de Riesgo de “Seguridad Vial”, estableciendo cuatro (4) factores los cuales son: el factor vías, relacionada a la zona física de la carretera; el factor humano, relacionado al conductor, el factor ambiental, relacionado a las condiciones climáticas de la zona y el factor vehicular que relaciona todas las condiciones o elementos del vehículo. El resultado de este trabajo se presenta por cuestión metodológica, en cuatro capítulos que dan cuenta de las acciones realizadas. En el primer capítulo se describe la formulación del problema resaltando por qué es necesario evaluar los riesgos durante el transporte de materiales peligrosos, asimismo se plantean los objetivos a alcanzar. En el segundo capítulo se abordan los fundamentos teóricos describiendo el marco referencial, legal, conceptual y teórico. El tercer capítulo corresponde a la metodología, ruta seguida en el logro de los objetivos trazados, en esta se describen las técnicas y los instrumentos usados para lograr dar solución al problema de investigación. En el cuarto capítulo se describe los resultados obtenidos del análisis y la valoración de los riesgos; obtenidos de manera cualitativa y cuantitativa, clasificando a los riesgos en bajos, medios y altos, e interpretando el resultado del trabajo realizado por cada factor. A modo de cierre del texto, se presentan las conclusiones del presente trabajo y las recomendaciones, sobre la evaluación de riesgos en el tramo de estudio. Finalmente se presentan los anexos y las referencias bibliográficas, que ayudan a fortalecer la argumentación presentada en cada uno de los capítulos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7270spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEvaluación de RiesgosTransporte TerrestreMateriales Peligrososhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación de riesgos en el Transporte Terrestre de materiales peligrosos en el tramo carretero: Puerto de Matarani hasta el km 67 (Cruce con Carretera Antigua Panamericana)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias, con mención en Ingeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestríaMaestro en Ciencias, con mención en Ingeniería AmbientalORIGINALAMMnuchem.pdfapplication/pdf2745925https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7cf3eb03-8096-4d94-b55f-1893ecc1d835/downloaddfc46c14ac5821e45ca9dc0891683f57MD51TEXTAMMnuchem.pdf.txtAMMnuchem.pdf.txtExtracted texttext/plain132786https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bcc9ce25-214e-49c4-a24f-893be71ae030/download2c6b5952dec3546fdb925bfe87e52d17MD52UNSA/7270oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/72702022-06-01 23:34:28.163http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de riesgos en el Transporte Terrestre de materiales peligrosos en el tramo carretero: Puerto de Matarani hasta el km 67 (Cruce con Carretera Antigua Panamericana)
title Evaluación de riesgos en el Transporte Terrestre de materiales peligrosos en el tramo carretero: Puerto de Matarani hasta el km 67 (Cruce con Carretera Antigua Panamericana)
spellingShingle Evaluación de riesgos en el Transporte Terrestre de materiales peligrosos en el tramo carretero: Puerto de Matarani hasta el km 67 (Cruce con Carretera Antigua Panamericana)
Nuñez Chocano, Edwing Martin
Evaluación de Riesgos
Transporte Terrestre
Materiales Peligrosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluación de riesgos en el Transporte Terrestre de materiales peligrosos en el tramo carretero: Puerto de Matarani hasta el km 67 (Cruce con Carretera Antigua Panamericana)
title_full Evaluación de riesgos en el Transporte Terrestre de materiales peligrosos en el tramo carretero: Puerto de Matarani hasta el km 67 (Cruce con Carretera Antigua Panamericana)
title_fullStr Evaluación de riesgos en el Transporte Terrestre de materiales peligrosos en el tramo carretero: Puerto de Matarani hasta el km 67 (Cruce con Carretera Antigua Panamericana)
title_full_unstemmed Evaluación de riesgos en el Transporte Terrestre de materiales peligrosos en el tramo carretero: Puerto de Matarani hasta el km 67 (Cruce con Carretera Antigua Panamericana)
title_sort Evaluación de riesgos en el Transporte Terrestre de materiales peligrosos en el tramo carretero: Puerto de Matarani hasta el km 67 (Cruce con Carretera Antigua Panamericana)
author Nuñez Chocano, Edwing Martin
author_facet Nuñez Chocano, Edwing Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarez Tohalino, Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Chocano, Edwing Martin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación de Riesgos
Transporte Terrestre
Materiales Peligrosos
topic Evaluación de Riesgos
Transporte Terrestre
Materiales Peligrosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente trabajo tiene como principal objetivo la realización de la evaluación de riesgos en el transporte terrestre de materiales peligrosos en el tramo carretero: puerto de Matarani hasta el Km 67 (cruce con carretera antigua Panamericana), tomando como base los datos de los resultados de la inspección visual, identificando los peligros existentes. La metodología utilizada para la evaluación de los riesgos fue de carácter cualitativo basado en técnicas de análisis crítico y de carácter cuantitativo caracterizado principalmente por recurrir a cálculos numéricos. Esta evaluación de riesgos viales se basa siguiendo un modelo para evaluaciones de riesgos para empresas del Instituto Nacional de Seguridad de España Vial, en el cual se establece una metodología que incluye el concepto de los Factores de Riesgo de “Seguridad Vial”, estableciendo cuatro (4) factores los cuales son: el factor vías, relacionada a la zona física de la carretera; el factor humano, relacionado al conductor, el factor ambiental, relacionado a las condiciones climáticas de la zona y el factor vehicular que relaciona todas las condiciones o elementos del vehículo. El resultado de este trabajo se presenta por cuestión metodológica, en cuatro capítulos que dan cuenta de las acciones realizadas. En el primer capítulo se describe la formulación del problema resaltando por qué es necesario evaluar los riesgos durante el transporte de materiales peligrosos, asimismo se plantean los objetivos a alcanzar. En el segundo capítulo se abordan los fundamentos teóricos describiendo el marco referencial, legal, conceptual y teórico. El tercer capítulo corresponde a la metodología, ruta seguida en el logro de los objetivos trazados, en esta se describen las técnicas y los instrumentos usados para lograr dar solución al problema de investigación. En el cuarto capítulo se describe los resultados obtenidos del análisis y la valoración de los riesgos; obtenidos de manera cualitativa y cuantitativa, clasificando a los riesgos en bajos, medios y altos, e interpretando el resultado del trabajo realizado por cada factor. A modo de cierre del texto, se presentan las conclusiones del presente trabajo y las recomendaciones, sobre la evaluación de riesgos en el tramo de estudio. Finalmente se presentan los anexos y las referencias bibliográficas, que ayudan a fortalecer la argumentación presentada en cada uno de los capítulos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-20T13:57:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-20T13:57:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7270
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7270
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7cf3eb03-8096-4d94-b55f-1893ecc1d835/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bcc9ce25-214e-49c4-a24f-893be71ae030/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dfc46c14ac5821e45ca9dc0891683f57
2c6b5952dec3546fdb925bfe87e52d17
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762867460997120
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).