Recuperación de plomo, a partir de copelas empleadas en el proceso de análisis de oro por el método Fire Assay, en la Empresa Century Mining Perú S.A.C. y escalamiento del proceso

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la recuperación de plomo, a partir de copelas empleadas en el proceso de análisis de oro por el método Fire Assay, en la empresa Century Mining Perú S.A.C, y la estimación de los parámetros de escalamiento para el diseño de una planta piloto. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosell Gutiérrez, María De Fátima, Calderón Velasco, Gloria Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4012
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de plomo
Método Fire Assay
Parámetros de Escalamiento
Análisis fisicoquímico
Lixiviación con ácido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_2a3c1599d9b9fc5a29462d6f0acc8d46
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4012
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rosell Gutiérrez, María De FátimaCalderón Velasco, Gloria Esther2017-11-17T13:48:47Z2017-11-17T13:48:47Z2014El trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la recuperación de plomo, a partir de copelas empleadas en el proceso de análisis de oro por el método Fire Assay, en la empresa Century Mining Perú S.A.C, y la estimación de los parámetros de escalamiento para el diseño de una planta piloto. Se realiza un análisis fisicoquímico mediante el cual se determinó que la concentración de plomo inicial en las copelas fue de 27,25%; la experimentación se realiza mediante una lixiviación con ácido cítrico donde las condiciones más favorables fueron a un pH 4, tiempo de lixiviación de 3 horas, concentración de soluto de 60 gr; obteniéndose una recuperación de plomo del 85%. Después se realiza una precipitación con hidróxido de amonio seguida de una calcinación para obtener el óxido de plomo. El rendimiento del proceso de obtención de óxido de plomo es del 80%, logrando obtener un producto con 90% de pureza; haciendo factible la implementación de una planta piloto para el proceso.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4012spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecuperación de plomoMétodo Fire AssayParámetros de EscalamientoAnálisis fisicoquímicoLixiviación con ácidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Recuperación de plomo, a partir de copelas empleadas en el proceso de análisis de oro por el método Fire Assay, en la Empresa Century Mining Perú S.A.C. y escalamiento del procesoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQrogumdf046.pdfapplication/pdf3895387https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1189fea2-63dc-4438-920d-5eb09a6fc345/download853e26b2164e1e814379ab62460a631bMD51TEXTIQrogumdf046.pdf.txtIQrogumdf046.pdf.txtExtracted texttext/plain149653https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5250eec-bc21-4c4a-8b26-7d7ba147baa1/download3c042e981177574776e03f07530bbd16MD52UNSA/4012oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40122022-07-26 03:34:50.867http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recuperación de plomo, a partir de copelas empleadas en el proceso de análisis de oro por el método Fire Assay, en la Empresa Century Mining Perú S.A.C. y escalamiento del proceso
title Recuperación de plomo, a partir de copelas empleadas en el proceso de análisis de oro por el método Fire Assay, en la Empresa Century Mining Perú S.A.C. y escalamiento del proceso
spellingShingle Recuperación de plomo, a partir de copelas empleadas en el proceso de análisis de oro por el método Fire Assay, en la Empresa Century Mining Perú S.A.C. y escalamiento del proceso
Rosell Gutiérrez, María De Fátima
Recuperación de plomo
Método Fire Assay
Parámetros de Escalamiento
Análisis fisicoquímico
Lixiviación con ácido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Recuperación de plomo, a partir de copelas empleadas en el proceso de análisis de oro por el método Fire Assay, en la Empresa Century Mining Perú S.A.C. y escalamiento del proceso
title_full Recuperación de plomo, a partir de copelas empleadas en el proceso de análisis de oro por el método Fire Assay, en la Empresa Century Mining Perú S.A.C. y escalamiento del proceso
title_fullStr Recuperación de plomo, a partir de copelas empleadas en el proceso de análisis de oro por el método Fire Assay, en la Empresa Century Mining Perú S.A.C. y escalamiento del proceso
title_full_unstemmed Recuperación de plomo, a partir de copelas empleadas en el proceso de análisis de oro por el método Fire Assay, en la Empresa Century Mining Perú S.A.C. y escalamiento del proceso
title_sort Recuperación de plomo, a partir de copelas empleadas en el proceso de análisis de oro por el método Fire Assay, en la Empresa Century Mining Perú S.A.C. y escalamiento del proceso
author Rosell Gutiérrez, María De Fátima
author_facet Rosell Gutiérrez, María De Fátima
Calderón Velasco, Gloria Esther
author_role author
author2 Calderón Velasco, Gloria Esther
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosell Gutiérrez, María De Fátima
Calderón Velasco, Gloria Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recuperación de plomo
Método Fire Assay
Parámetros de Escalamiento
Análisis fisicoquímico
Lixiviación con ácido
topic Recuperación de plomo
Método Fire Assay
Parámetros de Escalamiento
Análisis fisicoquímico
Lixiviación con ácido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la recuperación de plomo, a partir de copelas empleadas en el proceso de análisis de oro por el método Fire Assay, en la empresa Century Mining Perú S.A.C, y la estimación de los parámetros de escalamiento para el diseño de una planta piloto. Se realiza un análisis fisicoquímico mediante el cual se determinó que la concentración de plomo inicial en las copelas fue de 27,25%; la experimentación se realiza mediante una lixiviación con ácido cítrico donde las condiciones más favorables fueron a un pH 4, tiempo de lixiviación de 3 horas, concentración de soluto de 60 gr; obteniéndose una recuperación de plomo del 85%. Después se realiza una precipitación con hidróxido de amonio seguida de una calcinación para obtener el óxido de plomo. El rendimiento del proceso de obtención de óxido de plomo es del 80%, logrando obtener un producto con 90% de pureza; haciendo factible la implementación de una planta piloto para el proceso.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4012
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4012
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1189fea2-63dc-4438-920d-5eb09a6fc345/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5250eec-bc21-4c4a-8b26-7d7ba147baa1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 853e26b2164e1e814379ab62460a631b
3c042e981177574776e03f07530bbd16
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762861491453952
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).