Modelamiento geológico y estimación de recursos minerales de la veta rayo en la unidad minera Yauliyacu empresa minera los Quenuales

Descripción del Articulo

El presente trabajo comprende a la veta Rayo de la Unidad Minera Yauliyacu, ubicada en el distrito de Chicla, Provincia de Huarochirí, departamento de Lima. La veta Rayo es una estructura filoniana hidrotermal con rumbo N35ºE y buzamiento 60º NW, emplazada en rocas andesíticas con intercalaciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Urquizo, Ruben Fred
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11763
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:métodos geoestadísticos
veta rayo
modelo geológico 3D
análisis variográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo comprende a la veta Rayo de la Unidad Minera Yauliyacu, ubicada en el distrito de Chicla, Provincia de Huarochirí, departamento de Lima. La veta Rayo es una estructura filoniana hidrotermal con rumbo N35ºE y buzamiento 60º NW, emplazada en rocas andesíticas con intercalaciones de brechas pertenecientes a la formación Carlos Francisco. Este trabajo tuvo como finalidad realizar el modelo geológico 3D y la estimación de recursos minerales de la veta Rayo. Fue desarrollado en dos etapas, la primera abarcó la creación del modelo geológico 3D, utilizando el enfoque tradicional de creación de modelos geológico, representados mediante “wireframes” (estructuras alámbricas). El wireframe del mineral in situ tiene un volumen de 998,451m3. En la segunda etapa se realizó el análisis exploratorio de datos, variografía y la determinación de la estrategia de estimación de Recursos. Del análisis variográfico se determinaron las direcciones de anisotropía, continuidad y variabilidad. El variograma en la variable Plata es un modelo anidado (efecto pepita con valor 0.25 y dos modelos exponenciales con mesetas: 0.41 y 0.34). Los alcances en las tres direcciones ortogonales son: 127 metros, 67 metros y 20 metros. La estimación de Recursos Minerales fue realizada utilizando el método: kriging ordinario. Los resultados son: Recursos Medidos: 103,854 toneladas con ley de plata: 7.80 Oz/T. Recursos Indicados: 254,955 toneladas con una ley de plata: 7.79 Oz/T. Recursos Inferidos: 1,833,603 toneladas con ley de plata: 5.93 Oz/T, totalizando 2,192,412 toneladas con ley de plata: 6.23 Oz/T.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).