Intervención de Enfermería en manejo del dolor en pacientes de emergencia. Hospital Augusto Hernández Mendoza, Ica 2019
Descripción del Articulo
La investigación: “Intervención de Enfermería en el manejo del dolor en pacientes que ingresan por emergencia al hospital Augusto Hernández Mendoza, Ica 2019”, tuvo como objetivo de determinar la intervención de Enfermería en el manejo del dolor que ingresan por emergencia al hospital Augusto Hernán...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12032 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención de Enfermería manejo del dolor pacientes de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación: “Intervención de Enfermería en el manejo del dolor en pacientes que ingresan por emergencia al hospital Augusto Hernández Mendoza, Ica 2019”, tuvo como objetivo de determinar la intervención de Enfermería en el manejo del dolor que ingresan por emergencia al hospital Augusto Hernández Mendoza. El estudio es cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal. La muestra la conformaron 50 pacientes. Se utilizó el cuestionario de manejo del dolor. Se analizó de forma descriptiva, y se comprobó la hipótesis. Como método se utilizó la encuesta y como instrumentos un cuestionario validado por Ahuanari A. con 28 ítems en forma de escala de Likert. Los resultados indican según las características sociodemográficas que el 52% de los encuestados sus edades comprenden entre 22 a 25 años, respecto al sexo la mayoría de los encuestados son de sexo femenino con un 68%, el 60% presentan estado civil solteros, el 72% son precedentes de la costa, el 48% son de grado de instrucción técnicos y según el tiempo en el servicio el 46% tienen menos de 12 horas. Se observa los resultados sobre la intervención de Enfermería en el manejo del dolor, en donde el 70,0% de los encuestados respondieron que las intervenciones de Enfermería están presentes y un 30,0% están ausentes. Según el manejo farmacológico se encontró que el 94,0% de los encuestados respondieron que las intervenciones están presentes y un 6,0% están ausentes; y según el manejo no farmacológico el 56,0% de los encuestados respondieron que las intervenciones están ausentes y un 44,0% están presentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).