Evaluación de la vida en anaquel del aceite de pepa de uva (vitis vinifera L.) obtenido por prensado en frio
Descripción del Articulo
Se presentan los resultados de la evaluación de vida en anaquel en muestras de aceite de semilla de uva sometidas a diferentes tratamientos combinando dos antioxidantes, tres condiciones de almacenamiento y dos colores de envase. Las muestras de aceite fueron extraídas por prensado en frío de una me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4204 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vida en anaquel Vitis vinifera Prensado en frio Aceite de semilla Antioxidantes Ecuación de Arrhenius https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UNSA_29596ee8ee803f9282d2321b80c10cdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4204 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Rodríguez Vera, Brenda Ximena2017-12-01T14:23:09Z2017-12-01T14:23:09Z2013Se presentan los resultados de la evaluación de vida en anaquel en muestras de aceite de semilla de uva sometidas a diferentes tratamientos combinando dos antioxidantes, tres condiciones de almacenamiento y dos colores de envase. Las muestras de aceite fueron extraídas por prensado en frío de una mezcla de semillas de vid de las variedades Tintorera, Quebranta, Negra Criolla e Italia. Los antioxidantes utilizados fueron alfa-Tocoferol (α- Tocoferol ®) y BHT/BHA (Montanox ®). Las tres condiciones de almacenamiento fueron: 0 lux a 4 ºC, 65 lux a 25 ºC y 35 lux a 35 ºC. Los dos colores de envase fueron verde y claro. Los parámetros evaluados como indicadores de calidad fueron: índice de acidez, índice de peróxido e índice de iodo. En la prueba previa se determinó la dosis óptima para cada antioxidante y se identificó al índice de peróxido como el principal indicador de deterioro para la estimación de la vida en anaquel del aceite. La proyección de la vida en anaquel fue estimada mediante la ecuación de Arrhenius. Se pudo determinar que el antioxidante óptimo es el BHT/BHA (Montanox ®) a una concentración de 0,05%. Una prueba sensorial de ordenamiento con las dos mejores muestras: aceite con antioxidante BHT/BHA al 0,05% en botella verde y aceite con antioxidante alfa-Tocoferol (α- Tocoferol ®) al 0,03% en botella verde ambas almacenadas a 65 lux a 25 ºC (por ser la aplicada a futuro en términos comerciales) permitió corroborar este resultado, dado que el menor olor y sabor a rancio lo tuvo la muestra con el antioxidante BHT/BHA (Montanox) La mayor proyección de vida en anaquel (9 meses) fue calculada para el tratamiento con BHT/BHA (Montanox ®) al 0,05% a 65 lux a 25 ºC en envase verde.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4204spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVida en anaquelVitis viniferaPrensado en frioAceite de semillaAntioxidantesEcuación de Arrheniushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Evaluación de la vida en anaquel del aceite de pepa de uva (vitis vinifera L.) obtenido por prensado en frioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasORIGINALIArovebx014.pdfapplication/pdf1796554https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84fb2c4c-4fa5-41b0-8b74-aa4d8a3c41b9/download34d8dfd9095f061521d080fa8e3e5cc0MD51TEXTIArovebx014.pdf.txtIArovebx014.pdf.txtExtracted texttext/plain362428https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80577c06-1f09-4cbe-9235-37562d8cf2ef/download9804a58a80cf4f1e4ff6acc8f439182dMD52UNSA/4204oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42042022-09-22 11:03:38.508http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la vida en anaquel del aceite de pepa de uva (vitis vinifera L.) obtenido por prensado en frio |
title |
Evaluación de la vida en anaquel del aceite de pepa de uva (vitis vinifera L.) obtenido por prensado en frio |
spellingShingle |
Evaluación de la vida en anaquel del aceite de pepa de uva (vitis vinifera L.) obtenido por prensado en frio Rodríguez Vera, Brenda Ximena Vida en anaquel Vitis vinifera Prensado en frio Aceite de semilla Antioxidantes Ecuación de Arrhenius https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Evaluación de la vida en anaquel del aceite de pepa de uva (vitis vinifera L.) obtenido por prensado en frio |
title_full |
Evaluación de la vida en anaquel del aceite de pepa de uva (vitis vinifera L.) obtenido por prensado en frio |
title_fullStr |
Evaluación de la vida en anaquel del aceite de pepa de uva (vitis vinifera L.) obtenido por prensado en frio |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la vida en anaquel del aceite de pepa de uva (vitis vinifera L.) obtenido por prensado en frio |
title_sort |
Evaluación de la vida en anaquel del aceite de pepa de uva (vitis vinifera L.) obtenido por prensado en frio |
author |
Rodríguez Vera, Brenda Ximena |
author_facet |
Rodríguez Vera, Brenda Ximena |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Vera, Brenda Ximena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vida en anaquel Vitis vinifera Prensado en frio Aceite de semilla Antioxidantes Ecuación de Arrhenius |
topic |
Vida en anaquel Vitis vinifera Prensado en frio Aceite de semilla Antioxidantes Ecuación de Arrhenius https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
Se presentan los resultados de la evaluación de vida en anaquel en muestras de aceite de semilla de uva sometidas a diferentes tratamientos combinando dos antioxidantes, tres condiciones de almacenamiento y dos colores de envase. Las muestras de aceite fueron extraídas por prensado en frío de una mezcla de semillas de vid de las variedades Tintorera, Quebranta, Negra Criolla e Italia. Los antioxidantes utilizados fueron alfa-Tocoferol (α- Tocoferol ®) y BHT/BHA (Montanox ®). Las tres condiciones de almacenamiento fueron: 0 lux a 4 ºC, 65 lux a 25 ºC y 35 lux a 35 ºC. Los dos colores de envase fueron verde y claro. Los parámetros evaluados como indicadores de calidad fueron: índice de acidez, índice de peróxido e índice de iodo. En la prueba previa se determinó la dosis óptima para cada antioxidante y se identificó al índice de peróxido como el principal indicador de deterioro para la estimación de la vida en anaquel del aceite. La proyección de la vida en anaquel fue estimada mediante la ecuación de Arrhenius. Se pudo determinar que el antioxidante óptimo es el BHT/BHA (Montanox ®) a una concentración de 0,05%. Una prueba sensorial de ordenamiento con las dos mejores muestras: aceite con antioxidante BHT/BHA al 0,05% en botella verde y aceite con antioxidante alfa-Tocoferol (α- Tocoferol ®) al 0,03% en botella verde ambas almacenadas a 65 lux a 25 ºC (por ser la aplicada a futuro en términos comerciales) permitió corroborar este resultado, dado que el menor olor y sabor a rancio lo tuvo la muestra con el antioxidante BHT/BHA (Montanox) La mayor proyección de vida en anaquel (9 meses) fue calculada para el tratamiento con BHT/BHA (Montanox ®) al 0,05% a 65 lux a 25 ºC en envase verde. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-01T14:23:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-01T14:23:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4204 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4204 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84fb2c4c-4fa5-41b0-8b74-aa4d8a3c41b9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80577c06-1f09-4cbe-9235-37562d8cf2ef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
34d8dfd9095f061521d080fa8e3e5cc0 9804a58a80cf4f1e4ff6acc8f439182d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763060197654528 |
score |
13.839255 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).