Cuidado de Enfermería en paciente politraumatizado con fractura de miembros inferiores, servicio de emergencia, hospital Rezola Cañete 2019
Descripción del Articulo
Las fracturas de miembros inferiores son frecuentes en los politraumatizados por accidente de tránsito, por tal motivo se realiza el presente estudio ya que es necesario contar con protocolos estandarizados en la atención de pacientes que acuden al hospital Rezola Cañete planificando los cuidados. L...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12291 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Politraumatismo cuidado de Enfermería fractura de miembros inferiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Las fracturas de miembros inferiores son frecuentes en los politraumatizados por accidente de tránsito, por tal motivo se realiza el presente estudio ya que es necesario contar con protocolos estandarizados en la atención de pacientes que acuden al hospital Rezola Cañete planificando los cuidados. La competencia de la enfermera debe ser de alto nivel aplicando las etapas de valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. La práctica de Enfermería implica tomar decisiones permanentes. El objetivo de este estudio es poner en práctica los conocimientos adquiridos y utilizar el proceso enfermero como herramienta para cubrir las necesidades del paciente y mejorar su estado de salud para conseguir un mejor resultado se empleará el proceso de Enfermería aplicando NANDA y la teoría de las 14 necesidades en pacientes politraumatizados con fractura de miembros inferiores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).