Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral: Trastorno de Estrés Postraumático

Descripción del Articulo

Este trabajo pretende realizar una investigación que incluya como parte central el análisis del caso, pero además ampliando la información de todos los aspectos psicosociales que influyan en la aparición del trastorno objeto de estudio que resulte de la investigación que se pretende realizar con est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Gonzales, Elizabeth Marieli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6434
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anamnesis
Estrés postraumático
Exámen Mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo pretende realizar una investigación que incluya como parte central el análisis del caso, pero además ampliando la información de todos los aspectos psicosociales que influyan en la aparición del trastorno objeto de estudio que resulte de la investigación que se pretende realizar con este documento, para lo cual disponemos de material y de información que se puedan obtener para la mejor comprensión del caso, por tanto llegar al Diagnóstico y planteamiento terapéutico. Los objetivos planteados para la intervención psicológica del presente caso, es motivar y garantizar la adherencia al tratamiento, extinguir conductas problemas mediante el aprendizaje de respuestas antagónicas en la planificación de tareas cotidianas, reducir y tolerar el malestar para los recuerdos traumáticos. (Regulación emocional), preparar en técnicas de relajación para reducir y controlar el nivel de ansiedad y aumentar la resistencia al estrés, estructurar en nuevas asociaciones y corregir las negativas creadas. (Restructuración cognitiva), realizar entrenamiento en habilidades sociales para la recuperación de habilidades cognitivas, disminuir la discapacidad para su reinserción laboral. El presente caso se trata de una víctima que sufre un suceso traumático provocado por un asalto a mano armada mientras atendía su negocio de su hotel, se realiza la administración de las pruebas pertinentes así como por otros indicadores, se diagnostica Trastorno de Estrés Postraumático. El desarrollo consta desde que la paciente acude a consulta hasta que se llega a la fase de seguimiento. Describiendo cada una de las fases del tratamiento así como cada una de las técnicas utilizadas para la superación del trastorno. El tratamiento se llevó a cabo durante un año con un total de diez sesiones. La evaluación post-tratamiento indicó una disminución en la frecuencia de los síntomas y un aumento progresivo de su estado anímico. La intervención se basó en psicoeducación, reestructuración cognitiva, desensibilización sistemática y técnicas y respiración y relajación. Este trabajo aporta evidencias de la eficacia del tratamiento cognitivo-conductual, y en concreto la exposición al trauma como método para tratar el estrés postraumático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).