Caracterización geológico-geotécnico para el trazo del camino vecinal Salamanca Huaytapampa en la provincia de Condesuyos – Arequipa

Descripción del Articulo

La falta de comunicación en el distrito de Salamanca, es un problema social por el cual surge la necesidad de construir la carretera hacia Huaytapampa. Para lo cual es necesario tener una base sólida de las propiedades físicas mecánicas de los materiales que conforman el trazo del camino Salamanca-H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Aguirre, Vianney Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11740
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotecnia vial
capacidad de soporte
cantera Salamanca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La falta de comunicación en el distrito de Salamanca, es un problema social por el cual surge la necesidad de construir la carretera hacia Huaytapampa. Para lo cual es necesario tener una base sólida de las propiedades físicas mecánicas de los materiales que conforman el trazo del camino Salamanca-Huaytapampa. La caracterización geotécnica fue realizada sobre la base de información levantada en campo y resultado de análisis de laboratorio (muestras de suelo) adquirida en 93 calicatas de exploración. Las muestras obtenidas de calicatas se enviaron al laboratorio de suelos (Secconsar SRL). Los estudios realizados y ensayos de laboratorio permitieron determinar la caracterización geotécnica de los materiales granulares que conforman el trazo del camino Salamanca-Huaytapampa. Sobre el conocimiento de las propiedades mecánicas de los suelos, se definió 7 tramos geotécnicos, que obedecen a propiedades físicos-mecánicos similares. Los materiales presentes sobre la línea de estudio se encuentran principalmente constituidos por suelos tipo A-1-a, A-1-b, A-2-4 y A-4 (gravas arenosas y gravas limosas con contenido de humedad promedio de 7%, suelos semicompactos con capacidad de soporte al 95% de la máxima densidad seca ≥20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).