Varones víctimas de violencia por su pareja en estudiantes de cuarto y quinto año de la Escuela Profesional de Psicología
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer la prevalencia de varones víctimas de violencia por su pareja en estudiantes universitarios del cuarto y quinto año de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9399 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Varón víctima de violencia Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo conocer la prevalencia de varones víctimas de violencia por su pareja en estudiantes universitarios del cuarto y quinto año de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, descriptivo y transversal. Se utilizó un muestreo no probabilístico intencional, conformándose una muestra final de 72 estudiantes con edades comprendidas entre los 19 y 25 años de edad, cuya participación fue voluntaria. Se administró el Cuestionario de Violencia entre Novios – CUVINO (Rodríguez, López, Rodríguez, Bringas, Antuña y Estrada, 2010). Los resultados que se observaron fue una alta prevalencia de violencia en los varones universitarios de cuarto y quinto año de la Escuela Profesional de Psicología, siendo mayor las puntuaciones en los niveles moderado y severo. Específicamente, en el cuarto año prevalece el nivel moderado en un 35.3% y en el nivel severo un 17.4%, en comparación, con quinto año donde predomina el nivel moderado en un 23.7% y el nivel severo un 39.5% de los encuestados. Sin embargo, no existen diferencias significativas entre los niveles observados en ambos grupos de varones universitarios, dado que el valor p= .134; > 0.05, es decir, las diferencias observadas muestran que en ambos grupos prevalece la violencia. En relación a los factores de violencia identificados en los varones víctimas de violencia por parte de su pareja, se observó que en ambos grupos presentaron mayores puntuaciones en la violencia por humillación con una =13.5; DE=10.26686, por desapego con una =12,1; DE=7.27268 y por coerción con una =11.2; DE=7.78766. Finalmente, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la prevalencia entre la edad y los factores de violencia, lo que significa que independientemente de la edad, los varones pueden sufrir violencia por parte de la pareja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).