Patologías psiquiátricas en relación al intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa entre los años 2010 al 2015

Descripción del Articulo

Antecedente: Desde los tiempos más remotos de la humanidad, el suicidio es un fenómeno social innegable. Los niños y los adolescentes, al igual que los adultos, sienten que hay dificultades que no pueden superar y en ocasiones, la idea de la muerte comienza a ser muy recurrente en su vida. Objetivo:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Chambi, Frida Sabina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3501
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suicidio
Adolescentes
Patología
Servicio de Psiquiatría
Historias clinicas
Disfunción familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id UNSA_2730b9c68b7e5e8ad5d5c483d2616728
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3501
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Patologías psiquiátricas en relación al intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa entre los años 2010 al 2015
title Patologías psiquiátricas en relación al intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa entre los años 2010 al 2015
spellingShingle Patologías psiquiátricas en relación al intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa entre los años 2010 al 2015
Velásquez Chambi, Frida Sabina
Suicidio
Adolescentes
Patología
Servicio de Psiquiatría
Historias clinicas
Disfunción familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short Patologías psiquiátricas en relación al intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa entre los años 2010 al 2015
title_full Patologías psiquiátricas en relación al intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa entre los años 2010 al 2015
title_fullStr Patologías psiquiátricas en relación al intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa entre los años 2010 al 2015
title_full_unstemmed Patologías psiquiátricas en relación al intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa entre los años 2010 al 2015
title_sort Patologías psiquiátricas en relación al intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa entre los años 2010 al 2015
author Velásquez Chambi, Frida Sabina
author_facet Velásquez Chambi, Frida Sabina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Muñoz, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez Chambi, Frida Sabina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suicidio
Adolescentes
Patología
Servicio de Psiquiatría
Historias clinicas
Disfunción familiar
topic Suicidio
Adolescentes
Patología
Servicio de Psiquiatría
Historias clinicas
Disfunción familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description Antecedente: Desde los tiempos más remotos de la humanidad, el suicidio es un fenómeno social innegable. Los niños y los adolescentes, al igual que los adultos, sienten que hay dificultades que no pueden superar y en ocasiones, la idea de la muerte comienza a ser muy recurrente en su vida. Objetivo: Establecer la relación entre el tipo de Patologías Psiquiátricas en relación al Intento de Suicidio en Adolescentes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa entre los años 2010 al 2015. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los Adolescentes que ingresaron al área de hospitalización del HRHDE que cumplieron criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y se asocian con prueba chi cuadrado y correlación de Spearman. Resultados: De una población de 320 pacientes adolescentes atendidos por el servicio de psiquiatría durante su hospitalización entre el 2010 al 2015 en Hospital regional Honorio Delgado Espinoza. Se encontraron 292 casos que cumplieron los criterios de selección; el 68,84% del total de los adolescentes fueron mujeres y 31,16% varones, e 29,79% del total fueron adolescentes tempranos, 23,29% intermedios y 46,92% fueron adolescentes tardíos. En cuanto a las patologías psiquiátricas de los adolescentes hospitalizados del total de admisiones el 41,44% fueron por trastornos de adaptación, 15,41% por trastornos depresivos, y 11,64% por espectro esquizofrénico entre otros. Se consignó el diagnostico de disfunción familiar en 64,73% de casos. El ambiente familiar estuvo conformado por padres separados en 43,84% de casos, por padres conviviente en 41,78%, por padres casados en 11,30%. La frecuencia y tipo de abuso referido por los adolescentes; el 79,89% fue por abuso psicológico, en 41,78% fue por abuso físico, y 17,12% fue por abuso sexual; todos ellos predominaron en mujeres. Otros antecedentes referidos por los adolescentes sentimientos de soledad, problemas de estudio, motivos económicos, y en menor proporción por problemas laborales. El antecedente familiar de intento de suicidio se reportó en el 15,07% de casos, sobre todo en los padres (9,59%) o en hermanos (5,14%) principalmente. El antecedente previo de Intento de suicidio en los adolescentes fue 22,93% hubo un IDS previo, y en 5,14% hubo dos episodios. La frecuencia del intento de suicidio en los adolescentes hospitalizados fue del 73,29% de admisiones (n = 214); de ellas, el 72,90% de casos fueron mujeres y 27,10% varones. Entre los medios más empleados estuvieron los inhibidores de la colinesterasa (44,39%), carbamatos en 20,75%, organofosforados en 8,41% entre otros. Los factores implicados en el intento de suicidio actual; fueron predominantemente la discusión con padres (52,34%) o problemas de ruptura con la pareja (16,82%), maltrato por los padres en 16,36%, y discusión con la pareja en 11,21%. En relación a los trastornos psiquiátricos y el Intento de suicidio actual, se encontró diferencias significativas (p < 0,05), con un predominio de trastornos de adaptación en el IDS actual (54,67% comparado con 51,3%); la proporción de trastornos depresivos fue similar entre ambos grupos (15,89% en IDS, 14,10% en otros casos). Conclusión: Las patologías psiquiátricas en adolescentes atendidos por el servicio de psiquiatría durante su hospitalización, fueron en orden de frecuencia: los trastornos de adaptación; los trastornos depresivos; trastornos del espectro esquizofrénico; trastornos de la personalidad, trastornos de conducta, y en menor proporción por trastornos relacionados al consumo de sustancias, trastornos alimentarios o trastornos relacionados a traumas entre otros. La frecuencia del intento de suicidio en adolescentes fue el 73,29% de admisiones (n = 214) con predominancia del sexo femenino. Al establecer la relación entre estas dos variables se encontró diferencias significativas (p < 0,05).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-03T23:10:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-03T23:10:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3501
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3501
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f53a327-5223-4325-8ddf-ad3aa2ac6c2a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29539957-fa97-4002-b896-8938ac197e17/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e7acaa8052ff84a9a72d325bfdfc2969
de2a21fa5105c0510db47d9f8ad127b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1850039008084623360
spelling Salas Muñoz, RobertoVelásquez Chambi, Frida Sabina2017-11-03T23:10:55Z2017-11-03T23:10:55Z2016Antecedente: Desde los tiempos más remotos de la humanidad, el suicidio es un fenómeno social innegable. Los niños y los adolescentes, al igual que los adultos, sienten que hay dificultades que no pueden superar y en ocasiones, la idea de la muerte comienza a ser muy recurrente en su vida. Objetivo: Establecer la relación entre el tipo de Patologías Psiquiátricas en relación al Intento de Suicidio en Adolescentes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa entre los años 2010 al 2015. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los Adolescentes que ingresaron al área de hospitalización del HRHDE que cumplieron criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y se asocian con prueba chi cuadrado y correlación de Spearman. Resultados: De una población de 320 pacientes adolescentes atendidos por el servicio de psiquiatría durante su hospitalización entre el 2010 al 2015 en Hospital regional Honorio Delgado Espinoza. Se encontraron 292 casos que cumplieron los criterios de selección; el 68,84% del total de los adolescentes fueron mujeres y 31,16% varones, e 29,79% del total fueron adolescentes tempranos, 23,29% intermedios y 46,92% fueron adolescentes tardíos. En cuanto a las patologías psiquiátricas de los adolescentes hospitalizados del total de admisiones el 41,44% fueron por trastornos de adaptación, 15,41% por trastornos depresivos, y 11,64% por espectro esquizofrénico entre otros. Se consignó el diagnostico de disfunción familiar en 64,73% de casos. El ambiente familiar estuvo conformado por padres separados en 43,84% de casos, por padres conviviente en 41,78%, por padres casados en 11,30%. La frecuencia y tipo de abuso referido por los adolescentes; el 79,89% fue por abuso psicológico, en 41,78% fue por abuso físico, y 17,12% fue por abuso sexual; todos ellos predominaron en mujeres. Otros antecedentes referidos por los adolescentes sentimientos de soledad, problemas de estudio, motivos económicos, y en menor proporción por problemas laborales. El antecedente familiar de intento de suicidio se reportó en el 15,07% de casos, sobre todo en los padres (9,59%) o en hermanos (5,14%) principalmente. El antecedente previo de Intento de suicidio en los adolescentes fue 22,93% hubo un IDS previo, y en 5,14% hubo dos episodios. La frecuencia del intento de suicidio en los adolescentes hospitalizados fue del 73,29% de admisiones (n = 214); de ellas, el 72,90% de casos fueron mujeres y 27,10% varones. Entre los medios más empleados estuvieron los inhibidores de la colinesterasa (44,39%), carbamatos en 20,75%, organofosforados en 8,41% entre otros. Los factores implicados en el intento de suicidio actual; fueron predominantemente la discusión con padres (52,34%) o problemas de ruptura con la pareja (16,82%), maltrato por los padres en 16,36%, y discusión con la pareja en 11,21%. En relación a los trastornos psiquiátricos y el Intento de suicidio actual, se encontró diferencias significativas (p < 0,05), con un predominio de trastornos de adaptación en el IDS actual (54,67% comparado con 51,3%); la proporción de trastornos depresivos fue similar entre ambos grupos (15,89% en IDS, 14,10% en otros casos). Conclusión: Las patologías psiquiátricas en adolescentes atendidos por el servicio de psiquiatría durante su hospitalización, fueron en orden de frecuencia: los trastornos de adaptación; los trastornos depresivos; trastornos del espectro esquizofrénico; trastornos de la personalidad, trastornos de conducta, y en menor proporción por trastornos relacionados al consumo de sustancias, trastornos alimentarios o trastornos relacionados a traumas entre otros. La frecuencia del intento de suicidio en adolescentes fue el 73,29% de admisiones (n = 214) con predominancia del sexo femenino. Al establecer la relación entre estas dos variables se encontró diferencias significativas (p < 0,05).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3501spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASuicidioAdolescentesPatologíaServicio de PsiquiatríaHistorias clinicasDisfunción familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Patologías psiquiátricas en relación al intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa entre los años 2010 al 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDvechfs.pdfapplication/pdf481191https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f53a327-5223-4325-8ddf-ad3aa2ac6c2a/downloade7acaa8052ff84a9a72d325bfdfc2969MD51TEXTMDvechfs.pdf.txtMDvechfs.pdf.txtExtracted texttext/plain89735https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29539957-fa97-4002-b896-8938ac197e17/downloadde2a21fa5105c0510db47d9f8ad127b7MD52UNSA/3501oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/35012022-05-13 20:06:09.208http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.060551
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).