La comprensión de textos y su relación con la producción de textos de los estudiantes del IV ciclo del nivel primario de la institución educativa N°40175 Gran Libertador Simón Bolívar del distrito de José Luis Bustamante Y Rivero, Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
La comprensión de textos, desde el enfoque interactivo, es resultado de la intervención de los esquemas de conocimiento del lector. Es decir, sus saberes previos, para lo cual, son sus experiencias, aprendizaje instruido y el estado de estos conocimientos los que facilitarán o perjudicarán la asimil...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6924 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciòn Producción de textos Comprensiòn de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La comprensión de textos, desde el enfoque interactivo, es resultado de la intervención de los esquemas de conocimiento del lector. Es decir, sus saberes previos, para lo cual, son sus experiencias, aprendizaje instruido y el estado de estos conocimientos los que facilitarán o perjudicarán la asimilación del texto. La producción de textos es la secuencia de oraciones complejas, que debe generar en el escritor satisfacción al momento de producir, esto debe surgir de la necesidad de comunicarse en el tiempo y en el espacio, para relacionarse con otros, expresando ideas, humor, para informar, investigar, para hacer o construir, etc. Se debe de contar con una serie de estrategias, reglas, estructuras y categorías jerarquizadas que pueden controlar adecuadamente el escritor. El presente trabajo de investigación titulado: La comprensión de textos y su relación con la producción de textos de los estudiantes del IV ciclo del nivel primario de la institución educativa n°40175 Gran Libertador Simón Bolívar del distrito de José Luis Bustamante Rivero, Arequipa, 2017 surgió a partir de la reflexión sobre las dificultades que se encontró durante las practicas pedagógicas con respecto a la investigación mencionada. Mediante la investigación, pretendemos establecer la relación de la variable comprensión lectora y producción de textos, por lo tanto, el diseño para esta investigación es correlacional - causal. Es decir, la aplicación de dos instrumentos en determinados momentos y los resultados que estos pretenden ser analizarlos. No obstante, si no existiera correlación causa - efecto de las variables solo determinaríamos la relación entre estas. En nuestro trabajo de investigación se ha llegado a la conclusión que el docente necesita un plan de trabajo sobre cómo y con qué obtener un mejor nivel en la producción de cuentos; debido a que, los estudiantes del cuarto ciclo de educación primaria; en su mayoría se encuentra entre los niveles en proceso y en inicio. En el primer capítulo, se analiza lo que es educación, la educación en el área de comunicación, la comprensión de textos, la lectura, el proceso lector, niveles de la comprensión lectora, la producción de textos y los tipos de textos narrativos. El segundo capítulo, es el marco operativo de la investigación donde se explica el planteamiento del problema, justificación, objetivos, hipótesis, variables, metodologías, niveles de investigación, técnicas e instrumentos, validez y confiabilidad y los resultados por unidad de estudios. El tercer capítulo, es la propuesta de solución; descripción, justificación, objetivos, actividades, cronogramas, presupuesto y evaluación de la propuesta. Este trabajo concluye con las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas y los anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).