Estilos de amor y violencia en el noviazgo en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa – 2017.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación entre los estilos de amor y la violencia en los estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín. El presente estudio se enmarca dentro del paradigma Cuantitativo, con un tipo de investigación Descriptivo – Correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gabonal Vargas, Celinda Esthefany, Jazmine Milagros Vizcarra Cora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5854
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de Amor
Violencia en el noviazgo
Niveles de victimización
Grado de malestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_2413c6ddb772d3af51b2dc232ed9824b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5854
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gabonal Vargas, Celinda EsthefanyJazmine Milagros Vizcarra Cora2018-05-08T14:22:51Z2018-05-08T14:22:51Z2017El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación entre los estilos de amor y la violencia en los estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín. El presente estudio se enmarca dentro del paradigma Cuantitativo, con un tipo de investigación Descriptivo – Correlacional, y un diseño no Experimental, Transversal - Correlacional. La muestra estuvo compuesta por 273 estudiantes universitarios, conformados por 70 hombres y 203 mujeres de entre 16 y 25 años de edad. Para la recogida de datos, se utilizó el Cuestionario de Actitudes hacia el Amor (CEA) y el Cuestionario de Violencia en el Noviazgo (CUVINO), la confiabilidad y validez del primer instrumento fue realizada en investigaciones de nuestro país, ejecutadas en la PUCP y UCSM; así mismo, el segundo cuestionario es validado mediante la técnica de jueces expertos. Por otra parte, se empleó el paquete estadístico SPSS para el análisis de datos, así como la prueba estadística del Coeficiente Correlacional de Pearson. Los resultados indican que los estilos de amor predominantes en los participantes fueron: el Obsesivo y Lúdico; el tipo de violencia recibida se da predominantemente por Desapego y por Coerción; y se dio un mayor grado de malestar frente a los tipos de violencia por Coerción, por Humillación y Física. A modo de conclusión podemos decir que existe una relación significativa entre los estilos de amor Lúdico, Obsesivo y Altruísta y la violencia recibida en el noviazgo. Finalmente, podemos decir que no existen diferencias significativas en cuanto a sexo ni edad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5854spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstilos de AmorViolencia en el noviazgoNiveles de victimizaciónGrado de malestarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Estilos de amor y violencia en el noviazgo en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa – 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogasORIGINALPSgavace.pdfapplication/pdf5423246https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f677afde-86c4-4bc5-a794-aa813bd13310/download21e346f251da4e2df0957b41d85d9eb5MD51TEXTPSgavace.pdf.txtPSgavace.pdf.txtExtracted texttext/plain285707https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c394e60-2a30-4a24-bc2e-85cccb8b1931/downloadaa8bfa7a39e35aefb5b4df1b5cb32baaMD52UNSA/5854oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58542022-05-18 02:53:38.712https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de amor y violencia en el noviazgo en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa – 2017.
title Estilos de amor y violencia en el noviazgo en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa – 2017.
spellingShingle Estilos de amor y violencia en el noviazgo en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa – 2017.
Gabonal Vargas, Celinda Esthefany
Estilos de Amor
Violencia en el noviazgo
Niveles de victimización
Grado de malestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Estilos de amor y violencia en el noviazgo en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa – 2017.
title_full Estilos de amor y violencia en el noviazgo en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa – 2017.
title_fullStr Estilos de amor y violencia en el noviazgo en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa – 2017.
title_full_unstemmed Estilos de amor y violencia en el noviazgo en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa – 2017.
title_sort Estilos de amor y violencia en el noviazgo en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa – 2017.
author Gabonal Vargas, Celinda Esthefany
author_facet Gabonal Vargas, Celinda Esthefany
Jazmine Milagros Vizcarra Cora
author_role author
author2 Jazmine Milagros Vizcarra Cora
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gabonal Vargas, Celinda Esthefany
Jazmine Milagros Vizcarra Cora
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos de Amor
Violencia en el noviazgo
Niveles de victimización
Grado de malestar
topic Estilos de Amor
Violencia en el noviazgo
Niveles de victimización
Grado de malestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación entre los estilos de amor y la violencia en los estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín. El presente estudio se enmarca dentro del paradigma Cuantitativo, con un tipo de investigación Descriptivo – Correlacional, y un diseño no Experimental, Transversal - Correlacional. La muestra estuvo compuesta por 273 estudiantes universitarios, conformados por 70 hombres y 203 mujeres de entre 16 y 25 años de edad. Para la recogida de datos, se utilizó el Cuestionario de Actitudes hacia el Amor (CEA) y el Cuestionario de Violencia en el Noviazgo (CUVINO), la confiabilidad y validez del primer instrumento fue realizada en investigaciones de nuestro país, ejecutadas en la PUCP y UCSM; así mismo, el segundo cuestionario es validado mediante la técnica de jueces expertos. Por otra parte, se empleó el paquete estadístico SPSS para el análisis de datos, así como la prueba estadística del Coeficiente Correlacional de Pearson. Los resultados indican que los estilos de amor predominantes en los participantes fueron: el Obsesivo y Lúdico; el tipo de violencia recibida se da predominantemente por Desapego y por Coerción; y se dio un mayor grado de malestar frente a los tipos de violencia por Coerción, por Humillación y Física. A modo de conclusión podemos decir que existe una relación significativa entre los estilos de amor Lúdico, Obsesivo y Altruísta y la violencia recibida en el noviazgo. Finalmente, podemos decir que no existen diferencias significativas en cuanto a sexo ni edad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-08T14:22:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-08T14:22:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5854
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5854
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f677afde-86c4-4bc5-a794-aa813bd13310/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c394e60-2a30-4a24-bc2e-85cccb8b1931/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 21e346f251da4e2df0957b41d85d9eb5
aa8bfa7a39e35aefb5b4df1b5cb32baa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762962455691264
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).