Influencia de extractos naturales de esquejes en Physalis peruviana L. “Aguaymanto”, Ecotipo Colombia, Arequipa, 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el Distrito de Arequipa, en la Urbanización Juan el Bueno, manzana C, lote 18, En el sector de Ferroviarios a 2150 msnm. Latitud sur 16°24´45´´ y Latitud Oeste 71°32´28´´ entre enero del 2015 a febrero del mismo año, Provincia y Región de Arequipa. Siendo el objetiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17973 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17973 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Extractos naturales esquejes en aguaymanto enraizamientos de esquejes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSA_24116bcfd2e2437646571485697e5eba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17973 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Davila Flores, Benjamin JoseRodriguez Rivera, Mauricio Jonathan Alvaro2024-06-06T17:23:23Z2024-06-06T17:23:23Z2015El presente trabajo se realizó en el Distrito de Arequipa, en la Urbanización Juan el Bueno, manzana C, lote 18, En el sector de Ferroviarios a 2150 msnm. Latitud sur 16°24´45´´ y Latitud Oeste 71°32´28´´ entre enero del 2015 a febrero del mismo año, Provincia y Región de Arequipa. Siendo el objetivo evaluar el efecto de los extractos naturales en el enraizamiento de esquejes de aguaymanto, Ecotipo Colombia, acompañadas de un testigo. Se usó Bloques Completos al Azar para el presente ensayo, sobre bolsas de plástico de dimensiones de 6 x 8 cm, utilizando un sustrato de tierra, arena de río y humus de lombriz en una proporción de 2:1:1. Los resultados de los factores de estudio no demostraron diferencias significativas en porcentaje de sobrevivencia, número de hojas, número de brotes y altura de la planta a los 12, 18 y 24 Días Después de la Plantación (DDP) de los esquejes, igualmente el tratamiento de número de raíces y altura de la raíz no mostraron diferencias significativas hasta los 18 días después de la plantación, en cambio a partir de los 24 DDP si hubo diferencia significativa con el extracto de molle y extracto de sauce, ya que su porcentaje de número de raíces crecieron (elongación celular) y se diferenciaron de los demás tratamientos, el testigo, los tratamientos de extracto de eucalipto y té de estiércol no tuvieron significancia en porcentaje de brotes, hojas, altura de la planta, durante los 12 y 18 DDP no formaron raíces pero si realizaron un crecimiento (no significativo) elongado de los esquejes, a partir de los 24 DDP empezaron a formar raíces en menor porcentaje que los demás tratamientos, al finalizar el experimento el extracto de molle obtuvo el más alto porcentaje de prendimiento de esquejes (97.5%) y desde los 12 DDP empezó a emitir desarrollo radicular.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17973spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExtractos naturalesesquejes en aguaymantoenraizamientos de esquejeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Influencia de extractos naturales de esquejes en Physalis peruviana L. “Aguaymanto”, Ecotipo Colombia, Arequipa, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29262116https://orcid.org/0000-0003-0043-429041253295Tamo Zegarra, Juan JoseColque Rondon, Eusebio WalterDavila Flores, Benjamin Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en AgroecologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasMaestro en Ciencias: con mención en AgroecologíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1249812https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dab84860-1655-4a98-9f26-34625f7a6420/downloada0eb7c0ae99dba142aec5d8e7e0ae022MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf14359485https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b86c0792-ddec-41a2-924d-439ea071948c/download263b669c9dabb67502392a39c61a9ad4MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf783041https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93588639-d30b-4842-bd58-0cf20ba50255/downloadce98f1237a079f1fcf9b9323f875e4abMD5320.500.12773/17973oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/179732024-06-06 12:23:39.909http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de extractos naturales de esquejes en Physalis peruviana L. “Aguaymanto”, Ecotipo Colombia, Arequipa, 2015 |
| title |
Influencia de extractos naturales de esquejes en Physalis peruviana L. “Aguaymanto”, Ecotipo Colombia, Arequipa, 2015 |
| spellingShingle |
Influencia de extractos naturales de esquejes en Physalis peruviana L. “Aguaymanto”, Ecotipo Colombia, Arequipa, 2015 Rodriguez Rivera, Mauricio Jonathan Alvaro Extractos naturales esquejes en aguaymanto enraizamientos de esquejes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Influencia de extractos naturales de esquejes en Physalis peruviana L. “Aguaymanto”, Ecotipo Colombia, Arequipa, 2015 |
| title_full |
Influencia de extractos naturales de esquejes en Physalis peruviana L. “Aguaymanto”, Ecotipo Colombia, Arequipa, 2015 |
| title_fullStr |
Influencia de extractos naturales de esquejes en Physalis peruviana L. “Aguaymanto”, Ecotipo Colombia, Arequipa, 2015 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de extractos naturales de esquejes en Physalis peruviana L. “Aguaymanto”, Ecotipo Colombia, Arequipa, 2015 |
| title_sort |
Influencia de extractos naturales de esquejes en Physalis peruviana L. “Aguaymanto”, Ecotipo Colombia, Arequipa, 2015 |
| author |
Rodriguez Rivera, Mauricio Jonathan Alvaro |
| author_facet |
Rodriguez Rivera, Mauricio Jonathan Alvaro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Davila Flores, Benjamin Jose |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Rivera, Mauricio Jonathan Alvaro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Extractos naturales esquejes en aguaymanto enraizamientos de esquejes |
| topic |
Extractos naturales esquejes en aguaymanto enraizamientos de esquejes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El presente trabajo se realizó en el Distrito de Arequipa, en la Urbanización Juan el Bueno, manzana C, lote 18, En el sector de Ferroviarios a 2150 msnm. Latitud sur 16°24´45´´ y Latitud Oeste 71°32´28´´ entre enero del 2015 a febrero del mismo año, Provincia y Región de Arequipa. Siendo el objetivo evaluar el efecto de los extractos naturales en el enraizamiento de esquejes de aguaymanto, Ecotipo Colombia, acompañadas de un testigo. Se usó Bloques Completos al Azar para el presente ensayo, sobre bolsas de plástico de dimensiones de 6 x 8 cm, utilizando un sustrato de tierra, arena de río y humus de lombriz en una proporción de 2:1:1. Los resultados de los factores de estudio no demostraron diferencias significativas en porcentaje de sobrevivencia, número de hojas, número de brotes y altura de la planta a los 12, 18 y 24 Días Después de la Plantación (DDP) de los esquejes, igualmente el tratamiento de número de raíces y altura de la raíz no mostraron diferencias significativas hasta los 18 días después de la plantación, en cambio a partir de los 24 DDP si hubo diferencia significativa con el extracto de molle y extracto de sauce, ya que su porcentaje de número de raíces crecieron (elongación celular) y se diferenciaron de los demás tratamientos, el testigo, los tratamientos de extracto de eucalipto y té de estiércol no tuvieron significancia en porcentaje de brotes, hojas, altura de la planta, durante los 12 y 18 DDP no formaron raíces pero si realizaron un crecimiento (no significativo) elongado de los esquejes, a partir de los 24 DDP empezaron a formar raíces en menor porcentaje que los demás tratamientos, al finalizar el experimento el extracto de molle obtuvo el más alto porcentaje de prendimiento de esquejes (97.5%) y desde los 12 DDP empezó a emitir desarrollo radicular. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-06T17:23:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-06T17:23:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17973 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17973 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dab84860-1655-4a98-9f26-34625f7a6420/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b86c0792-ddec-41a2-924d-439ea071948c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93588639-d30b-4842-bd58-0cf20ba50255/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0eb7c0ae99dba142aec5d8e7e0ae022 263b669c9dabb67502392a39c61a9ad4 ce98f1237a079f1fcf9b9323f875e4ab |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849342909479911424 |
| score |
13.38298 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).