Estrategias metodológicas, para mejorar los niveles de comprensión lectora, en el area de comunicación, en los estudiantes de cuarto grado “C” de la institución educativa N° 55003 “La Victoria”, Abancay 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado con los estudiantes del cuarto grado “C” de la institución educativa N° 55003 “La Victoria”, Abancay, el motivo de la investigación es a causa de que los estudiantes presentan problemas al momento de leer no entienden las lecturas y haciendo una reflexión de mi prác...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Ampuero, María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5305
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Comprensión lectora
Paradigma socio crítico
Estrategias metodológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_23246b14127e527539b77a0ce1922ef7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5305
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Villavicencio Ampuero, María2018-01-30T15:14:39Z2018-01-30T15:14:39Z2015El presente estudio fue realizado con los estudiantes del cuarto grado “C” de la institución educativa N° 55003 “La Victoria”, Abancay, el motivo de la investigación es a causa de que los estudiantes presentan problemas al momento de leer no entienden las lecturas y haciendo una reflexión de mi práctica pedagógica tampoco aplico las estrategias adecuadas y niveles de la comprensión lectora. Este trabajo de investigación se enmarca en el paradigma socio crítico, siendo una investigación de tipo cualitativo, cuyo enfoque metodológico se conoce como método de investigación acción que se realiza sobre la propia praxis propuesto por Eliot, el diseño de la investigación se enmarca bajo el planteamiento de Restrepo según las tres fases de construcción, reconstrucción y evaluación a partir de un enfoque de Condemarin. Aplicar esta propuesta me ha permitido utilizar estrategias metodológicas que aporten en la mejora del desempeño de mis estudiantes y que a su vez me permiten conocer mis fortalezas y debilidades, para seguir potenciando sus capacidades, habilidades, destrezas a través del uso de diferentes materiales no estructurados, juegos y procesos que propician la motivación de los estudiantes en la lectura. En conclusión el aporte pedagógico de este trabajo es que permita mejorar la comprensión lectora en sus tres niveles literal, inferencial y criterial en los estudiantes, la participación activa poniendo en juego diversas habilidades cognitivas, sociales, psicomotoras lo cual incidirá en su desarrollo integral, elevando su autoestima logrando aprendizajes significativos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5305spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPráctica pedagógicaComprensión lectoraParadigma socio críticoEstrategias metodológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas, para mejorar los niveles de comprensión lectora, en el area de comunicación, en los estudiantes de cuarto grado “C” de la institución educativa N° 55003 “La Victoria”, Abancay 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de Educación PrimariaORIGINALEDviamm.pdfapplication/pdf2424048https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed969424-7066-4afc-884e-5dcee8950687/downloadf03fb971eed33393e6321bad1f65e675MD51TEXTEDviamm.pdf.txtEDviamm.pdf.txtExtracted texttext/plain339707https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e420678-9a3d-4768-8848-ffbf65710b9b/download5781d5f48f8a374e3dd6f9ba0304cfb2MD52UNSA/5305oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53052022-12-27 17:01:06.189http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas, para mejorar los niveles de comprensión lectora, en el area de comunicación, en los estudiantes de cuarto grado “C” de la institución educativa N° 55003 “La Victoria”, Abancay 2014
title Estrategias metodológicas, para mejorar los niveles de comprensión lectora, en el area de comunicación, en los estudiantes de cuarto grado “C” de la institución educativa N° 55003 “La Victoria”, Abancay 2014
spellingShingle Estrategias metodológicas, para mejorar los niveles de comprensión lectora, en el area de comunicación, en los estudiantes de cuarto grado “C” de la institución educativa N° 55003 “La Victoria”, Abancay 2014
Villavicencio Ampuero, María
Práctica pedagógica
Comprensión lectora
Paradigma socio crítico
Estrategias metodológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas, para mejorar los niveles de comprensión lectora, en el area de comunicación, en los estudiantes de cuarto grado “C” de la institución educativa N° 55003 “La Victoria”, Abancay 2014
title_full Estrategias metodológicas, para mejorar los niveles de comprensión lectora, en el area de comunicación, en los estudiantes de cuarto grado “C” de la institución educativa N° 55003 “La Victoria”, Abancay 2014
title_fullStr Estrategias metodológicas, para mejorar los niveles de comprensión lectora, en el area de comunicación, en los estudiantes de cuarto grado “C” de la institución educativa N° 55003 “La Victoria”, Abancay 2014
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas, para mejorar los niveles de comprensión lectora, en el area de comunicación, en los estudiantes de cuarto grado “C” de la institución educativa N° 55003 “La Victoria”, Abancay 2014
title_sort Estrategias metodológicas, para mejorar los niveles de comprensión lectora, en el area de comunicación, en los estudiantes de cuarto grado “C” de la institución educativa N° 55003 “La Victoria”, Abancay 2014
author Villavicencio Ampuero, María
author_facet Villavicencio Ampuero, María
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Villavicencio Ampuero, María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Práctica pedagógica
Comprensión lectora
Paradigma socio crítico
Estrategias metodológicas
topic Práctica pedagógica
Comprensión lectora
Paradigma socio crítico
Estrategias metodológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio fue realizado con los estudiantes del cuarto grado “C” de la institución educativa N° 55003 “La Victoria”, Abancay, el motivo de la investigación es a causa de que los estudiantes presentan problemas al momento de leer no entienden las lecturas y haciendo una reflexión de mi práctica pedagógica tampoco aplico las estrategias adecuadas y niveles de la comprensión lectora. Este trabajo de investigación se enmarca en el paradigma socio crítico, siendo una investigación de tipo cualitativo, cuyo enfoque metodológico se conoce como método de investigación acción que se realiza sobre la propia praxis propuesto por Eliot, el diseño de la investigación se enmarca bajo el planteamiento de Restrepo según las tres fases de construcción, reconstrucción y evaluación a partir de un enfoque de Condemarin. Aplicar esta propuesta me ha permitido utilizar estrategias metodológicas que aporten en la mejora del desempeño de mis estudiantes y que a su vez me permiten conocer mis fortalezas y debilidades, para seguir potenciando sus capacidades, habilidades, destrezas a través del uso de diferentes materiales no estructurados, juegos y procesos que propician la motivación de los estudiantes en la lectura. En conclusión el aporte pedagógico de este trabajo es que permita mejorar la comprensión lectora en sus tres niveles literal, inferencial y criterial en los estudiantes, la participación activa poniendo en juego diversas habilidades cognitivas, sociales, psicomotoras lo cual incidirá en su desarrollo integral, elevando su autoestima logrando aprendizajes significativos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5305
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5305
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed969424-7066-4afc-884e-5dcee8950687/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e420678-9a3d-4768-8848-ffbf65710b9b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f03fb971eed33393e6321bad1f65e675
5781d5f48f8a374e3dd6f9ba0304cfb2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762837999157248
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).