Análisis del cierre o reconversión del botadero de residuos sólidos del distrito de Sicuani, Cusco 2023
Descripción del Articulo
Considerando el hecho de los problemas ambientales que se presenta como consecuencia de la operación de un botadero de residuos sólidos, es que se propuso realizar la investigación tratando determinar la factibilidad de convertir el botadero de residuos sólidos en un relleno sanitario para el distri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Botadero de residuos sólidos Relleno sanitario Producción percápita Lixiviado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Considerando el hecho de los problemas ambientales que se presenta como consecuencia de la operación de un botadero de residuos sólidos, es que se propuso realizar la investigación tratando determinar la factibilidad de convertir el botadero de residuos sólidos en un relleno sanitario para el distrito de Sicuani; tomando como base la información generada partir de la caracterización de residuos sólidos realizada por la gerencia de gestión ambiental de la municipalidad Provincial de Canchis el año 2015, se determinó que la cantidad de residuos sólidos generados en el distrito es de 117,635.660 TM y dispuestasen el botadero para el año 2023 y se espera que para el año 2035 el valor sea de 295,515.176 TM. La ubicación geográfica del botadero de residuos sólidos en grados UTM corresponde a L 261812.36 E 8421691.36 L 262298.13 E 8421351.32; se encuentra a una altitud de 4146 msnm aproximadamente, en una zona denominada Cerro Pichimachai, ocupando un área actual aproximada de 21 ha. A 1350 metros del centro poblado, y 1450 del río Ccastillo; no existe infraestructura en el entorno, y debido a sus características que corresponden a su hidrológicas e hidrogeológicas en un bajo nivel de vulnerabilidad. De acuerdo a las características analizadas, como por ejemplo el potencial del terreno que equivale a 39.9 ha, la presencia material adecuado de cobertura, la dirección del viento que es paralela a la ubicación dela población que evitaré el ingreso a la misma de las emisiones, la opinión pública favorable, y aplicando el instrumento correspondiente se obtiene una calificación del 83.04%, estableciéndose un alto potencial para poder reconvertir el área de un botadero de residuos sólidos a un relleno sanitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).