Determinación por teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT) de los estados excitados singlete y triplete de naftaleno, antraceno, pireno y bencidina, utilizando química cuántica y dinámica molecular para su degradación fotocatalítica con (ZnO)12
Descripción del Articulo
Los hidrocarburos aromáticos policíclicos son compuestos orgánicos que están formados por dos o más anillos de benceno, y en algunos casos, por un anillo pentagonal. Además, representan una clase de contaminantes tóxicos que se han acumulado en el medio ambiente debido a las actividades que realiza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14057 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14057 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gaussian Nanoestructura Degradación fotocatalítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
| id |
UNSA_223cfc2c60707605fd344e8cda6b5a65 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14057 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación por teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT) de los estados excitados singlete y triplete de naftaleno, antraceno, pireno y bencidina, utilizando química cuántica y dinámica molecular para su degradación fotocatalítica con (ZnO)12 |
| title |
Determinación por teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT) de los estados excitados singlete y triplete de naftaleno, antraceno, pireno y bencidina, utilizando química cuántica y dinámica molecular para su degradación fotocatalítica con (ZnO)12 |
| spellingShingle |
Determinación por teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT) de los estados excitados singlete y triplete de naftaleno, antraceno, pireno y bencidina, utilizando química cuántica y dinámica molecular para su degradación fotocatalítica con (ZnO)12 Nina Ortiz, Silvio Henry Gaussian Nanoestructura Degradación fotocatalítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
| title_short |
Determinación por teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT) de los estados excitados singlete y triplete de naftaleno, antraceno, pireno y bencidina, utilizando química cuántica y dinámica molecular para su degradación fotocatalítica con (ZnO)12 |
| title_full |
Determinación por teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT) de los estados excitados singlete y triplete de naftaleno, antraceno, pireno y bencidina, utilizando química cuántica y dinámica molecular para su degradación fotocatalítica con (ZnO)12 |
| title_fullStr |
Determinación por teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT) de los estados excitados singlete y triplete de naftaleno, antraceno, pireno y bencidina, utilizando química cuántica y dinámica molecular para su degradación fotocatalítica con (ZnO)12 |
| title_full_unstemmed |
Determinación por teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT) de los estados excitados singlete y triplete de naftaleno, antraceno, pireno y bencidina, utilizando química cuántica y dinámica molecular para su degradación fotocatalítica con (ZnO)12 |
| title_sort |
Determinación por teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT) de los estados excitados singlete y triplete de naftaleno, antraceno, pireno y bencidina, utilizando química cuántica y dinámica molecular para su degradación fotocatalítica con (ZnO)12 |
| author |
Nina Ortiz, Silvio Henry |
| author_facet |
Nina Ortiz, Silvio Henry |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Del Carpio De Morales, Zunilda Noemy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nina Ortiz, Silvio Henry |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gaussian Nanoestructura Degradación fotocatalítica |
| topic |
Gaussian Nanoestructura Degradación fotocatalítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
| description |
Los hidrocarburos aromáticos policíclicos son compuestos orgánicos que están formados por dos o más anillos de benceno, y en algunos casos, por un anillo pentagonal. Además, representan una clase de contaminantes tóxicos que se han acumulado en el medio ambiente debido a las actividades que realiza el hombre comúnmente. No obstante, estos son capaces de absorber la radiación ultravioleta y destruirse por acción de la misma. Asimismo, la velocidad de este proceso puede verse incrementada por acción de un intermediario producido también de forma fotoquímica. Por lo tanto, el objetivo de la presente tesis fue determinar por teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT), utilizando química cuántica y dinámica molecular, la degradación fotocatalítica con óxido de zinc (ZnO)12 de los compuestos naftaleno, antraceno, pireno y bencidina. Para ello, primero fue necesario obtener las estructuras de los contaminantes y de las nanoestructuras de óxido de zinc, de forma que estas fueron dibujadas en Gaussview 5.04 a partir de información de la literatura. Posteriormente, se realizó la optimización de dichas estructuras utilizando Gaussian 09 con una funcional LC-wPBE y la base TZVP, y para asegurarnos de que estas se encontraban en su estado fundamental se analizó la matriz de hessianas. A continuación, se procedió a evaluar la contribución total de los orbitales en cada molécula para determinar si eran más susceptibles de un ataque nucleofílico o electrofílico. Por último, se graficaron los espectros UV de todos los compuestos y se compararon. Los resultados demostraron que todas las estructuras se encontraban en su estado fundamental al no existir números negativos. Asimismo, se evidenció la tendencia a un ataque electrofílico de todas las moléculas y la muy pequeña tendencia a un ataque nucleofílico de la nanoestructura del zinc. Por otro lado, a partir de los espectros UV se pudo determinar que el antraceno, y en menor medida el pireno, absorben mayor radiación a la misma longitud de onda que el (ZnO)12 en su conformación primaria. De esta información aunada a la anterior se permitió concluir que el antraceno tiene mayor capacidad para utilizar a la nanoestructura de óxido de zinc como un intermediario para acelerar su degradación fotocatalítica. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-03T15:28:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-03T15:28:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14057 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14057 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66d5f05d-17d0-4d77-b65c-f4de28e8bdd7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6935d00-757c-4dd7-8949-e8262aaeae3a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91f52af2-60ef-4af0-bce6-90cc769eafa7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c29cdf325f66f3370089ee19852b853a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 849c356453b06c90824f4957b7ccc329 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762812960210944 |
| spelling |
Cabrera Del Carpio De Morales, Zunilda NoemyNina Ortiz, Silvio Henry2022-05-03T15:28:30Z2022-05-03T15:28:30Z2019Los hidrocarburos aromáticos policíclicos son compuestos orgánicos que están formados por dos o más anillos de benceno, y en algunos casos, por un anillo pentagonal. Además, representan una clase de contaminantes tóxicos que se han acumulado en el medio ambiente debido a las actividades que realiza el hombre comúnmente. No obstante, estos son capaces de absorber la radiación ultravioleta y destruirse por acción de la misma. Asimismo, la velocidad de este proceso puede verse incrementada por acción de un intermediario producido también de forma fotoquímica. Por lo tanto, el objetivo de la presente tesis fue determinar por teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT), utilizando química cuántica y dinámica molecular, la degradación fotocatalítica con óxido de zinc (ZnO)12 de los compuestos naftaleno, antraceno, pireno y bencidina. Para ello, primero fue necesario obtener las estructuras de los contaminantes y de las nanoestructuras de óxido de zinc, de forma que estas fueron dibujadas en Gaussview 5.04 a partir de información de la literatura. Posteriormente, se realizó la optimización de dichas estructuras utilizando Gaussian 09 con una funcional LC-wPBE y la base TZVP, y para asegurarnos de que estas se encontraban en su estado fundamental se analizó la matriz de hessianas. A continuación, se procedió a evaluar la contribución total de los orbitales en cada molécula para determinar si eran más susceptibles de un ataque nucleofílico o electrofílico. Por último, se graficaron los espectros UV de todos los compuestos y se compararon. Los resultados demostraron que todas las estructuras se encontraban en su estado fundamental al no existir números negativos. Asimismo, se evidenció la tendencia a un ataque electrofílico de todas las moléculas y la muy pequeña tendencia a un ataque nucleofílico de la nanoestructura del zinc. Por otro lado, a partir de los espectros UV se pudo determinar que el antraceno, y en menor medida el pireno, absorben mayor radiación a la misma longitud de onda que el (ZnO)12 en su conformación primaria. De esta información aunada a la anterior se permitió concluir que el antraceno tiene mayor capacidad para utilizar a la nanoestructura de óxido de zinc como un intermediario para acelerar su degradación fotocatalítica.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14057spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGaussianNanoestructuraDegradación fotocatalíticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03Determinación por teoría funcional de la densidad dependiente del tiempo (TD-DFT) de los estados excitados singlete y triplete de naftaleno, antraceno, pireno y bencidina, utilizando química cuántica y dinámica molecular para su degradación fotocatalítica con (ZnO)12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29406982https://orcid.org/0000-0002-0262-419744587409531066Alejo Zapata, Francisco DomingoMartinez Rivera, Kattia GlennyCabrera Del Carpio De Morales, Zunilda Noemyhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciada en QuímicaORIGINALQuniorsh.pdfQuniorsh.pdfapplication/pdf2182379https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66d5f05d-17d0-4d77-b65c-f4de28e8bdd7/downloadc29cdf325f66f3370089ee19852b853aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6935d00-757c-4dd7-8949-e8262aaeae3a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTQuniorsh.pdf.txtQuniorsh.pdf.txtExtracted texttext/plain111851https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91f52af2-60ef-4af0-bce6-90cc769eafa7/download849c356453b06c90824f4957b7ccc329MD5320.500.12773/14057oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/140572022-05-10 22:43:57.222http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).