Clima social familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la I.E. Manuel Veramendi e Hidalgo. Arequipa. 2012.
Descripción del Articulo
La adolescencia es una etapa de cambios significativos tanto físicos como psicológicos y puede considerarse como un periodo de alta vulnerabilidad. Es así, que el adolescente comienza a independizarse en la toma de decisiones, define su identidad, reafirma su autoestima y conoce sus talentos y debil...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2257 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2257 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alteraciones Autoestima Traumas psicológicas Cambios fisicos Cambios fisiologicos Clima familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| id |
UNSA_220c67309b9286c4f861f1990f1fc03b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2257 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Callata Figueroa, Flor De María HildaMacutela Quispe, Norma2017-09-01T18:52:12Z2017-09-01T18:52:12Z2013La adolescencia es una etapa de cambios significativos tanto físicos como psicológicos y puede considerarse como un periodo de alta vulnerabilidad. Es así, que el adolescente comienza a independizarse en la toma de decisiones, define su identidad, reafirma su autoestima y conoce sus talentos y debilidades. En esta etapa, la personalidad del adolescente no está aun definida y si la familia no cumple su papel de guía y supervisión, entonces él será susceptible a presentar alteraciones en la autoestima y a desarrollar patologías de salud mental (adicciones, trastornos de la conducta alimentaria, depresión, etc.). En este sentido y como señala Rojas citado por Álvarez y Cols. si bien la mayoría de personas han consumido droga, sólo los que tienen dañada la autoestima acaban dependiendo de ellas. Al respecto, se considera a la familia como la columna vertebral del adolescente ya que cumple una función importante y fundamental en su vida. Los padres tienen la responsabilidad de aportar convicciones y enseñanzas (valores, creencias, normas y formas de conducta apropiadas) sobre todo para evitar caos, conflictos y desajustes que muchas veces son irreversibles. El clima familiar cuando se desestabiliza puede ser causa de problemas en la salud de sus integrantes, generando desequilibrio emocional y sentimientos de desvalorización especialmente en grupos vulnerables, en este caso en el adolescente, lo que podría conllevar a presentar alteraciones en la autoestima.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2257spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlteracionesAutoestimaTraumas psicológicasCambios fisicosCambios fisiologicosClima familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Clima social familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la I.E. Manuel Veramendi e Hidalgo. Arequipa. 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENcafifdmh.pdfapplication/pdf1065886https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/057b1ff3-e111-4744-b489-01d0e4c94672/downloadb62ebeacc813c0bf5ee53c4139ea28d7MD51TEXTENcafifdmh.pdf.txtENcafifdmh.pdf.txtExtracted texttext/plain155441https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ffcee92-73a9-457c-990a-e777d46963e7/download4ada7df81f8886df9c6a33ad567429fbMD52UNSA/2257oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22572022-12-06 15:59:18.073http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Clima social familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la I.E. Manuel Veramendi e Hidalgo. Arequipa. 2012. |
| title |
Clima social familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la I.E. Manuel Veramendi e Hidalgo. Arequipa. 2012. |
| spellingShingle |
Clima social familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la I.E. Manuel Veramendi e Hidalgo. Arequipa. 2012. Callata Figueroa, Flor De María Hilda Alteraciones Autoestima Traumas psicológicas Cambios fisicos Cambios fisiologicos Clima familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| title_short |
Clima social familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la I.E. Manuel Veramendi e Hidalgo. Arequipa. 2012. |
| title_full |
Clima social familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la I.E. Manuel Veramendi e Hidalgo. Arequipa. 2012. |
| title_fullStr |
Clima social familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la I.E. Manuel Veramendi e Hidalgo. Arequipa. 2012. |
| title_full_unstemmed |
Clima social familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la I.E. Manuel Veramendi e Hidalgo. Arequipa. 2012. |
| title_sort |
Clima social familiar y nivel de autoestima en adolescentes de la I.E. Manuel Veramendi e Hidalgo. Arequipa. 2012. |
| author |
Callata Figueroa, Flor De María Hilda |
| author_facet |
Callata Figueroa, Flor De María Hilda Macutela Quispe, Norma |
| author_role |
author |
| author2 |
Macutela Quispe, Norma |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Callata Figueroa, Flor De María Hilda Macutela Quispe, Norma |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alteraciones Autoestima Traumas psicológicas Cambios fisicos Cambios fisiologicos Clima familiar |
| topic |
Alteraciones Autoestima Traumas psicológicas Cambios fisicos Cambios fisiologicos Clima familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| description |
La adolescencia es una etapa de cambios significativos tanto físicos como psicológicos y puede considerarse como un periodo de alta vulnerabilidad. Es así, que el adolescente comienza a independizarse en la toma de decisiones, define su identidad, reafirma su autoestima y conoce sus talentos y debilidades. En esta etapa, la personalidad del adolescente no está aun definida y si la familia no cumple su papel de guía y supervisión, entonces él será susceptible a presentar alteraciones en la autoestima y a desarrollar patologías de salud mental (adicciones, trastornos de la conducta alimentaria, depresión, etc.). En este sentido y como señala Rojas citado por Álvarez y Cols. si bien la mayoría de personas han consumido droga, sólo los que tienen dañada la autoestima acaban dependiendo de ellas. Al respecto, se considera a la familia como la columna vertebral del adolescente ya que cumple una función importante y fundamental en su vida. Los padres tienen la responsabilidad de aportar convicciones y enseñanzas (valores, creencias, normas y formas de conducta apropiadas) sobre todo para evitar caos, conflictos y desajustes que muchas veces son irreversibles. El clima familiar cuando se desestabiliza puede ser causa de problemas en la salud de sus integrantes, generando desequilibrio emocional y sentimientos de desvalorización especialmente en grupos vulnerables, en este caso en el adolescente, lo que podría conllevar a presentar alteraciones en la autoestima. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2257 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2257 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/057b1ff3-e111-4744-b489-01d0e4c94672/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ffcee92-73a9-457c-990a-e777d46963e7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b62ebeacc813c0bf5ee53c4139ea28d7 4ada7df81f8886df9c6a33ad567429fb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762869182758912 |
| score |
13.886622 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).