Determinación de la productividad e identificación de indicadores económicos en la pesquería artesanal del recurso calamar gigante (dosidicus gigas) en el puerto de Matarani de la Región Arequipa

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó entre Julio y Setiembre del año 2012, teniendo comoobjetivo principal, el determinar si durante el período de evaluación hubo o no una diferencia entre los ingresos económicos que percibieron los pescadores que dedicaron sus faenas exclusivamente a la extracción de pota (Dosi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Yari, Ricardo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/335
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos del mar
Recursos marinos
Moluscos
Explotacion pesquera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
id UNSA_213f87e5c7bc96c183a360f025fc850a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/335
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Herrera Yari, Ricardo Alonso2016-08-31T20:48:31Z2016-08-31T20:48:31Z2015Este estudio se realizó entre Julio y Setiembre del año 2012, teniendo comoobjetivo principal, el determinar si durante el período de evaluación hubo o no una diferencia entre los ingresos económicos que percibieron los pescadores que dedicaron sus faenas exclusivamente a la extracción de pota (Dosidicus gigas), esto en el puerto de Matarani de la Región Arequipa; y de existir esta diferencia de ingresos, ¿estaba ésta condicionada por la capacidad de bodega de las embarcaciones en las que laboraban? ¿La pesca artesanal de pota siguió una economía de escala en el periodo y lugar de evaluación? Para esto se hizo una recolección exhaustiva de datos en las 2 IPA’s (Infraestructura Pesquera Artesanal) del puerto de Matarani, mediante observación directa en los desembarcaderos y consulta a los pescadores, sobre los principales gastos que demandaban sus faenas de pesca y los volúmenes de recurso desembarcado, datos que se procesaron para determinar la flota que trabajo durante el periodo de evaluación, estimar una composición de gastos de faena y un indicador que facilite su evaluación, y principalmente ayuda a concluir si la capacidad de bodega de las embarcaciones es determinante en el ingreso per cápita de los pescadores, ya que la capacidad de bodega condiciona la cantidad de tripulantes e incrementa los gastos de faena. Se determinó que la flota estuvo conformada por 179 embarcaciones que oscilaban entre las 2 y 8 TM de capacidad de bodega, de las cuales aproximadamente el 20% eran embarcaciones de 4 TM de capacidad de bodega, se determinó también que el principal gasto de faena era el combustible y que representaba de entre el 57% y 61% del gasto total de las faenas; y mediante la prueba de rango con signo de Wilcoxon, se determinó que los ingresos per cápita de las embarcaciones de 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 TM de capacidad de bodega, dan una retribución económica estadísticamente igual a los pescadores que laboran en ellas. En otras palabrasno importa la capacidad de bodega de la embarcación en la que se hizo la faena, hay grandes posibilidades de ganar lo mismo en cualquier embarcación, porque no hay una economía a escala.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/335spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProductos del marRecursos marinosMoluscosExplotacion pesquerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Determinación de la productividad e identificación de indicadores económicos en la pesquería artesanal del recurso calamar gigante (dosidicus gigas) en el puerto de Matarani de la Región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalIngeniero PesqueroORIGINALM-21341.pdfapplication/pdf5172108https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd96db17-c24a-4ed2-be5c-3a59037e042d/downloadbd04d5d377148b29a954ea23c39c86b6MD51TEXTM-21341.pdf.txtM-21341.pdf.txtExtracted texttext/plain238167https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb7f32b5-8c2f-427b-8e7c-e3a654f7226f/download846acec1cfa7c9117abdcf334c2e762dMD52UNSA/335oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3352022-05-13 14:44:44.896http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la productividad e identificación de indicadores económicos en la pesquería artesanal del recurso calamar gigante (dosidicus gigas) en el puerto de Matarani de la Región Arequipa
title Determinación de la productividad e identificación de indicadores económicos en la pesquería artesanal del recurso calamar gigante (dosidicus gigas) en el puerto de Matarani de la Región Arequipa
spellingShingle Determinación de la productividad e identificación de indicadores económicos en la pesquería artesanal del recurso calamar gigante (dosidicus gigas) en el puerto de Matarani de la Región Arequipa
Herrera Yari, Ricardo Alonso
Productos del mar
Recursos marinos
Moluscos
Explotacion pesquera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
title_short Determinación de la productividad e identificación de indicadores económicos en la pesquería artesanal del recurso calamar gigante (dosidicus gigas) en el puerto de Matarani de la Región Arequipa
title_full Determinación de la productividad e identificación de indicadores económicos en la pesquería artesanal del recurso calamar gigante (dosidicus gigas) en el puerto de Matarani de la Región Arequipa
title_fullStr Determinación de la productividad e identificación de indicadores económicos en la pesquería artesanal del recurso calamar gigante (dosidicus gigas) en el puerto de Matarani de la Región Arequipa
title_full_unstemmed Determinación de la productividad e identificación de indicadores económicos en la pesquería artesanal del recurso calamar gigante (dosidicus gigas) en el puerto de Matarani de la Región Arequipa
title_sort Determinación de la productividad e identificación de indicadores económicos en la pesquería artesanal del recurso calamar gigante (dosidicus gigas) en el puerto de Matarani de la Región Arequipa
author Herrera Yari, Ricardo Alonso
author_facet Herrera Yari, Ricardo Alonso
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Yari, Ricardo Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productos del mar
Recursos marinos
Moluscos
Explotacion pesquera
topic Productos del mar
Recursos marinos
Moluscos
Explotacion pesquera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
description Este estudio se realizó entre Julio y Setiembre del año 2012, teniendo comoobjetivo principal, el determinar si durante el período de evaluación hubo o no una diferencia entre los ingresos económicos que percibieron los pescadores que dedicaron sus faenas exclusivamente a la extracción de pota (Dosidicus gigas), esto en el puerto de Matarani de la Región Arequipa; y de existir esta diferencia de ingresos, ¿estaba ésta condicionada por la capacidad de bodega de las embarcaciones en las que laboraban? ¿La pesca artesanal de pota siguió una economía de escala en el periodo y lugar de evaluación? Para esto se hizo una recolección exhaustiva de datos en las 2 IPA’s (Infraestructura Pesquera Artesanal) del puerto de Matarani, mediante observación directa en los desembarcaderos y consulta a los pescadores, sobre los principales gastos que demandaban sus faenas de pesca y los volúmenes de recurso desembarcado, datos que se procesaron para determinar la flota que trabajo durante el periodo de evaluación, estimar una composición de gastos de faena y un indicador que facilite su evaluación, y principalmente ayuda a concluir si la capacidad de bodega de las embarcaciones es determinante en el ingreso per cápita de los pescadores, ya que la capacidad de bodega condiciona la cantidad de tripulantes e incrementa los gastos de faena. Se determinó que la flota estuvo conformada por 179 embarcaciones que oscilaban entre las 2 y 8 TM de capacidad de bodega, de las cuales aproximadamente el 20% eran embarcaciones de 4 TM de capacidad de bodega, se determinó también que el principal gasto de faena era el combustible y que representaba de entre el 57% y 61% del gasto total de las faenas; y mediante la prueba de rango con signo de Wilcoxon, se determinó que los ingresos per cápita de las embarcaciones de 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 TM de capacidad de bodega, dan una retribución económica estadísticamente igual a los pescadores que laboran en ellas. En otras palabrasno importa la capacidad de bodega de la embarcación en la que se hizo la faena, hay grandes posibilidades de ganar lo mismo en cualquier embarcación, porque no hay una economía a escala.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/335
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/335
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd96db17-c24a-4ed2-be5c-3a59037e042d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb7f32b5-8c2f-427b-8e7c-e3a654f7226f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd04d5d377148b29a954ea23c39c86b6
846acec1cfa7c9117abdcf334c2e762d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762742099542016
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).