La inteligencia emocional y su relación con el aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la institución educativa Señor de los Milagros del centro poblado de Chen Chen de la provincia Mariscal Nieto - Moquegua, 2019
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue analizar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el aprendizaje autorregulado, en los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa Señor de los Milagros del Centro Poblado de Chen Chen de La p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11411 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional aprendizaje autorregulado niveles estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue analizar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el aprendizaje autorregulado, en los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa Señor de los Milagros del Centro Poblado de Chen Chen de La provincia Mariscal Nieto - Moquegua, considerando componentes y dimensiones de cada una de las variables respectivamente. La muestra fue de 127 estudiantes, estableciendo una muestra no probabilística por no utilizar formulas, se utilizó el método científico con un enfoque cuantitativo y con un diseño no experimental, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, los instrumentos utilizados fueron los cuestionarios, tomados de la escala Likert el inventario de O’Neil y Abedi (aprendizaje autorregulado) y EQ - I Baron Emotional Quotient Inventory (inteligencia emocional). En el análisis estadístico de los datos se empleó el Coeficiente de Correlación de Pearson para muestras paramétricas y que confirmó la relación altamente significativa entre las variables de estudio (rp = 0,850) Así mismo, el análisis realizado sobre la variable inteligencia emocional indica que el 25% de estudiantes se ubican en un nivel atípico deficiente, destacando los resultados del componente interpersonal, con un 33% de estudiantes en un nivel atípico deficiente y del componente de adaptabilidad, con un 31% en un nivel muy bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).