“Características clínicas epidemiológicas de tuberculosis osteoarticular en pacientes hospitalizados en el Servicio de Traumatología del Hospital Honorio Delgado Espinoza entre los años 2010 Y 2018”
Descripción del Articulo
Antecedente: la tuberculosis pulmonar (TB), extrapulmonar es un problema de salud pública, representando la TB osteoarticular un 1% a 2% del total. Objetivo: describir las características clínicas epidemiológicas de tuberculosis osteoarticular en pacientes hospitalizados en el servicio de traumatolo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8271 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis osteoarticular Tuberculosis esquelética Traumatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Antecedente: la tuberculosis pulmonar (TB), extrapulmonar es un problema de salud pública, representando la TB osteoarticular un 1% a 2% del total. Objetivo: describir las características clínicas epidemiológicas de tuberculosis osteoarticular en pacientes hospitalizados en el servicio de traumatología del hospital Honorio Delgado Espinoza entre los años 2010 y 2018. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los casos con diagnóstico de tuberculosis osteoarticular hospitalizados en el servicio de traumatología, verificando que cumplieran los criterios de selección, y se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: En el periodo de estudio se atendieron 20 casos. El 55% de casos eran varones y 45% fueron mujeres, la edad promedio de los varones fue de 41.36 ± 22.17 años, y para las mujeres fue de 30.78 ± 19.29 años. En cuanto a la ocupación de la TB osteoarticular 40% son amas de casa. El grado de instrucción predominante es la secundaria completa con 50%, el factor de riesgo predominante fue el contacto con TB 45%. La ubicación más frecuente fue en la columna vertebral en 45%, seguida de tobillo y mano ambas con un 15%. Entre los síntomas se halla que la presentación habitual es dolor en 100% y en los síntomas la limitación del movimiento llega a un 95%. Como diagnostico se utilizó PCR para mycobacterium tuberculosis encontrándose 30% de positividad, VSG en un 80%, la radiografía describe predominantemente osteólisis en un 60%, osteopenia en un 55%, perdida de espacio articular en un 45%. Se observo el tratamiento con el esquema I en un 95% de los casos y quirúrgico en un 35%. Se observo recidiva en un 20% y muerte en un 5%. Conclusión: la tuberculosis osteoarticular es una patología frecuente, en la que el signo predominante es dolor y tiene un predominio de lesión en columna vertebral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).