Brecha de la nanotecnología en la construcción: Indicadores de uso a partir del método 6 – sigma en empresas constructoras inmobiliarias en la región Arequipa
Descripción del Articulo
Actualmente la investigación en nanotecnología y el desarrollo de productos se llevan a cabo activamente en muchas industrias, por ejemplo, en los sectores de fabricación, electrónica y salud, debido a esto han surgido diversos estudios que permiten comprender la forma de aplicación, beneficios y ri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15187 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanotecnología Nanomateriales Nanotecnología en la construcción Industria en la construcción Proyectos inmobiliarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01 |
id |
UNSA_207d00943c321b2a789b7bbd457746ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15187 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Brecha de la nanotecnología en la construcción: Indicadores de uso a partir del método 6 – sigma en empresas constructoras inmobiliarias en la región Arequipa |
title |
Brecha de la nanotecnología en la construcción: Indicadores de uso a partir del método 6 – sigma en empresas constructoras inmobiliarias en la región Arequipa |
spellingShingle |
Brecha de la nanotecnología en la construcción: Indicadores de uso a partir del método 6 – sigma en empresas constructoras inmobiliarias en la región Arequipa Luque Castillo, Ximena Elizabeth Nanotecnología Nanomateriales Nanotecnología en la construcción Industria en la construcción Proyectos inmobiliarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01 |
title_short |
Brecha de la nanotecnología en la construcción: Indicadores de uso a partir del método 6 – sigma en empresas constructoras inmobiliarias en la región Arequipa |
title_full |
Brecha de la nanotecnología en la construcción: Indicadores de uso a partir del método 6 – sigma en empresas constructoras inmobiliarias en la región Arequipa |
title_fullStr |
Brecha de la nanotecnología en la construcción: Indicadores de uso a partir del método 6 – sigma en empresas constructoras inmobiliarias en la región Arequipa |
title_full_unstemmed |
Brecha de la nanotecnología en la construcción: Indicadores de uso a partir del método 6 – sigma en empresas constructoras inmobiliarias en la región Arequipa |
title_sort |
Brecha de la nanotecnología en la construcción: Indicadores de uso a partir del método 6 – sigma en empresas constructoras inmobiliarias en la región Arequipa |
author |
Luque Castillo, Ximena Elizabeth |
author_facet |
Luque Castillo, Ximena Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Anco, Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luque Castillo, Ximena Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nanotecnología Nanomateriales Nanotecnología en la construcción Industria en la construcción Proyectos inmobiliarios |
topic |
Nanotecnología Nanomateriales Nanotecnología en la construcción Industria en la construcción Proyectos inmobiliarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01 |
description |
Actualmente la investigación en nanotecnología y el desarrollo de productos se llevan a cabo activamente en muchas industrias, por ejemplo, en los sectores de fabricación, electrónica y salud, debido a esto han surgido diversos estudios que permiten comprender la forma de aplicación, beneficios y riesgos de estos materiales. Esta investigación trata de entender la nanotecnología en el contexto de la construcción y explora el escenario actual de la nanotecnología en la industria de la construcción. Por ello, la presente investigación, mediante un enfoque metodológico mixto y un alcance descriptivo identifica las principales barreras para esta aplicación de nanotecnología en la construcción y analiza cuál de ellas son las más influyentes y relevantes que no permiten esta introducción de nanotecnología en la industria en Arequipa aplicando el Método 6 Sigma y un método estadístico que garantiza la confiabilidad en los resultados y análisis de datos, de esta manera los resultados permiten conocer cuáles son los indicadores de uso más recurrentes. Para esto, un total de 14 empresas participaron en la encuesta, encuestando a 31 informantes (investigadores e involucrados en construcción) revelando que los indicadores que influyen más en estas brechas de utilización son las económicas, Tecnológicas y Sociales, demostrando así que la realidad de Arequipa es similar a la realidad general de los países en vías de desarrollo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-23T14:59:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-23T14:59:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15187 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15187 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d87ff562-362f-4285-a8da-50fa32d09a34/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0365bd3e-35a2-40d6-9459-5386e0b55053/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/034b7a91-215b-4f43-9097-b889eb297393/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
58a987fe89bd76fa2584413955f60186 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f4e3a204427659e34bff4e2bbec138a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763037524295680 |
spelling |
García Anco, EdgarLuque Castillo, Ximena Elizabeth2022-12-23T14:59:15Z2022-12-23T14:59:15Z2022Actualmente la investigación en nanotecnología y el desarrollo de productos se llevan a cabo activamente en muchas industrias, por ejemplo, en los sectores de fabricación, electrónica y salud, debido a esto han surgido diversos estudios que permiten comprender la forma de aplicación, beneficios y riesgos de estos materiales. Esta investigación trata de entender la nanotecnología en el contexto de la construcción y explora el escenario actual de la nanotecnología en la industria de la construcción. Por ello, la presente investigación, mediante un enfoque metodológico mixto y un alcance descriptivo identifica las principales barreras para esta aplicación de nanotecnología en la construcción y analiza cuál de ellas son las más influyentes y relevantes que no permiten esta introducción de nanotecnología en la industria en Arequipa aplicando el Método 6 Sigma y un método estadístico que garantiza la confiabilidad en los resultados y análisis de datos, de esta manera los resultados permiten conocer cuáles son los indicadores de uso más recurrentes. Para esto, un total de 14 empresas participaron en la encuesta, encuestando a 31 informantes (investigadores e involucrados en construcción) revelando que los indicadores que influyen más en estas brechas de utilización son las económicas, Tecnológicas y Sociales, demostrando así que la realidad de Arequipa es similar a la realidad general de los países en vías de desarrollo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15187spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANanotecnologíaNanomaterialesNanotecnología en la construcciónIndustria en la construcciónProyectos inmobiliarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01Brecha de la nanotecnología en la construcción: Indicadores de uso a partir del método 6 – sigma en empresas constructoras inmobiliarias en la región Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29550252https://orcid.org/0000-0002-7534-208670857056732087Zarate Carlos, Edward VicenteParedes Cuba, Sergio AlonsoGarcía Anco, Edgarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias con mención en: Gerencia en la ConstrucciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Arquitectura y UrbanismoMaestra en Ciencias con mención en: Gerencia en la ConstrucciónORIGINALUPlucaxe.pdfUPlucaxe.pdfapplication/pdf3018581https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d87ff562-362f-4285-a8da-50fa32d09a34/download58a987fe89bd76fa2584413955f60186MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0365bd3e-35a2-40d6-9459-5386e0b55053/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPlucaxe.pdf.txtUPlucaxe.pdf.txtExtracted texttext/plain212734https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/034b7a91-215b-4f43-9097-b889eb297393/downloadf4e3a204427659e34bff4e2bbec138a9MD5320.500.12773/15187oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/151872022-12-24 03:02:31.077http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).