Factores relacionados a las quejas del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo Essalud Arequipa

Descripción del Articulo

Introducción: Las quejas contra el personal de salud, sea esta pública o privada, los juicios por negligencia, mala praxis o alguna figura jurídica en la que se vea involucrada una mala atención por parte del personal de un establecimiento de salud realizado por pacientes inconformes con la atención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobedo Quispe, David Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14325
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quejas
libro de reclamaciones
factores relacionados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UNSA_1fec0f7c674688ee3fb610f74d93db3d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14325
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores relacionados a las quejas del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo Essalud Arequipa
title Factores relacionados a las quejas del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo Essalud Arequipa
spellingShingle Factores relacionados a las quejas del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo Essalud Arequipa
Escobedo Quispe, David Jesus
Quejas
libro de reclamaciones
factores relacionados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Factores relacionados a las quejas del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo Essalud Arequipa
title_full Factores relacionados a las quejas del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo Essalud Arequipa
title_fullStr Factores relacionados a las quejas del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo Essalud Arequipa
title_full_unstemmed Factores relacionados a las quejas del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo Essalud Arequipa
title_sort Factores relacionados a las quejas del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo Essalud Arequipa
author Escobedo Quispe, David Jesus
author_facet Escobedo Quispe, David Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zarate Curi, Angel Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobedo Quispe, David Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Quejas
libro de reclamaciones
factores relacionados
topic Quejas
libro de reclamaciones
factores relacionados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Introducción: Las quejas contra el personal de salud, sea esta pública o privada, los juicios por negligencia, mala praxis o alguna figura jurídica en la que se vea involucrada una mala atención por parte del personal de un establecimiento de salud realizado por pacientes inconformes con la atención recibida, se han convertido en una práctica común en países industrializados y en Perú comienzan a observarse con mayor frecuencia Objetivo: Determinar los factores relacionados a las quejas del paciente en el servicio de emergencia del HNCASE durante los meses de enero del 2019 a diciembre del 2020. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo transversal, el presente trabajo usó la metodología cualicuantitativa, donde se incluyeron las quejas registradas en el libro de reclamaciones del servicio de Emergencia del HNCASE durante el periodo enero 2019 - diciembre 2020. Resultados: El 59,9% de las quejas fue presentada por un usuario del sexo masculino, el 51,36% por un usuario cuya edad está comprendida entre 40 y 59 años, el 70,72% por un tiempo de espera mayor a 30 minutos, el 85,58% contra la atención recibida en el área clínica y el 50,45% por el mismo paciente. El 64,41% fueron consideradas ¨procedentes¨ por la oficina de atención al asegurado. En relación al tipo de queja; la edad comprendida entre 40 – 59 años, el sexo femenino, la espera mayor a 30 minutos, el área quirúrgica, el familiar fueron declarados procedentes con 64,9%, 69,7%, 68,8%, 68,8%, 68,2% respectivamente y solamente el tiempo de espera obtuvo una relación estadísticamente significativa con un valor de p = 0,026. En cuanto al análisis cualitativo el 23.3% refiere haber sido objeto de agresión verbal y en ocasiones física, el 21,3% por inasistencia del profesional en el momento de la consulta, el 15,5% refiere el tiempo de espera como motivo de queja, el 14,2% de las quejas por una disconformidad con el manejo del paciente y el 16,4% de las quejas por una discrepancia con la percepción médica. Conclusiones: Los factores: edad, sexo, área del hospital, y persona que realiza la queja no tienen una relación estadísticamente significativa, mientras que el tiempo de espera si guarda una relación estadísticamente significativa. Los motivos de queja de los pacientes de emergencia son agresión verbal y/o física, inasistencia del profesional, tiempo de espera, falta de explicación clara, disconformidad con el manejo del paciente y percepción médica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-22T15:21:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-22T15:21:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14325
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14325
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fcf1158-58be-4ec0-bcc2-7e62ce158d5c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66d23a74-199c-4c94-ac90-4a38b8533342/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/887aa979-c9cc-484f-8049-5a38d7c88080/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad5397b99a53cf4b15e7c96addc4d644
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f426e51b4b325b699844a63411164791
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762853482430464
spelling Zarate Curi, Angel ArturoEscobedo Quispe, David Jesus2022-06-22T15:21:25Z2022-06-22T15:21:25Z2022Introducción: Las quejas contra el personal de salud, sea esta pública o privada, los juicios por negligencia, mala praxis o alguna figura jurídica en la que se vea involucrada una mala atención por parte del personal de un establecimiento de salud realizado por pacientes inconformes con la atención recibida, se han convertido en una práctica común en países industrializados y en Perú comienzan a observarse con mayor frecuencia Objetivo: Determinar los factores relacionados a las quejas del paciente en el servicio de emergencia del HNCASE durante los meses de enero del 2019 a diciembre del 2020. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo transversal, el presente trabajo usó la metodología cualicuantitativa, donde se incluyeron las quejas registradas en el libro de reclamaciones del servicio de Emergencia del HNCASE durante el periodo enero 2019 - diciembre 2020. Resultados: El 59,9% de las quejas fue presentada por un usuario del sexo masculino, el 51,36% por un usuario cuya edad está comprendida entre 40 y 59 años, el 70,72% por un tiempo de espera mayor a 30 minutos, el 85,58% contra la atención recibida en el área clínica y el 50,45% por el mismo paciente. El 64,41% fueron consideradas ¨procedentes¨ por la oficina de atención al asegurado. En relación al tipo de queja; la edad comprendida entre 40 – 59 años, el sexo femenino, la espera mayor a 30 minutos, el área quirúrgica, el familiar fueron declarados procedentes con 64,9%, 69,7%, 68,8%, 68,8%, 68,2% respectivamente y solamente el tiempo de espera obtuvo una relación estadísticamente significativa con un valor de p = 0,026. En cuanto al análisis cualitativo el 23.3% refiere haber sido objeto de agresión verbal y en ocasiones física, el 21,3% por inasistencia del profesional en el momento de la consulta, el 15,5% refiere el tiempo de espera como motivo de queja, el 14,2% de las quejas por una disconformidad con el manejo del paciente y el 16,4% de las quejas por una discrepancia con la percepción médica. Conclusiones: Los factores: edad, sexo, área del hospital, y persona que realiza la queja no tienen una relación estadísticamente significativa, mientras que el tiempo de espera si guarda una relación estadísticamente significativa. Los motivos de queja de los pacientes de emergencia son agresión verbal y/o física, inasistencia del profesional, tiempo de espera, falta de explicación clara, disconformidad con el manejo del paciente y percepción médica.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14325spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAQuejaslibro de reclamacionesfactores relacionadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Factores relacionados a las quejas del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo Essalud Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29416601https://orcid.org/0000-0002-8495-645074132789912016Caceres Cabana, Zeida AngelaNuñez Moscoso, Luis EnriqueZarate Curi, Angel Arturohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoORIGINALMCesqudj.pdfMCesqudj.pdfapplication/pdf398737https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fcf1158-58be-4ec0-bcc2-7e62ce158d5c/downloadad5397b99a53cf4b15e7c96addc4d644MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66d23a74-199c-4c94-ac90-4a38b8533342/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMCesqudj.pdf.txtMCesqudj.pdf.txtExtracted texttext/plain61755https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/887aa979-c9cc-484f-8049-5a38d7c88080/downloadf426e51b4b325b699844a63411164791MD5320.500.12773/14325oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/143252022-06-23 03:01:26.506http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).