Evaluación geológica y cálculo de recursos de la propiedad minera negro I, en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

Geotopomin S.A.C. es una consultora de alcance nacional que se dedica a la evaluación de depósitos minerales, tanto metálicos como no metálicos, en el territorio peruano. En el año 2020, la empresa llevó a cabo una evaluación de la concesión minera Negro I en el distriro de Callalli provincia de Are...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quilca Huamani, Danny Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:concesión
formación Arcurquina
fallas inversas
fallas siniestrales
toneladas métricas
carbonato de calcio
oxido de calcio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_1f54f0de75e129c5f18712bf2203c321
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18077
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Chavez Valencia, Antenor EdgardoQuilca Huamani, Danny Anthony2024-06-21T14:58:04Z2024-06-21T14:58:04Z2023Geotopomin S.A.C. es una consultora de alcance nacional que se dedica a la evaluación de depósitos minerales, tanto metálicos como no metálicos, en el territorio peruano. En el año 2020, la empresa llevó a cabo una evaluación de la concesión minera Negro I en el distriro de Callalli provincia de Arequipa, departamento de Arequipa, enfocándose en su potencial no metálico. Esto implicó la realización de un mapeo general y un muestreo superficial aleatorio, empleando una escala de 1:15000. Los resultados de este sondeo y muestreo permitió la identificación de zonas con potencial económico interesante, lo cual sentó las bases para las etapas subsiguientes de evaluación. En el transcurso del año 2022, realicé un mapeo más detallado a una escala de 1:10000 con el propósito de realizar un análisis estructural y una interpretación más profunda de la zona. El área de estudio se sitúa en la formación Arcurquina, donde se pueden observar diversos bloques de calizas plegados y fracturados, lo cual constituye una característica relevante para interpretar los datos de bloques separados. A través de un exhaustivo proceso de mapeo, se lograron identificar objetivos específicos, en los cuales se llevaron a cabo 10 perforaciones orientadas perpendicularmente al buzamiento de los estratos. Durante este proceso, se identificaron 2 fallas siniestrales y 3 fallas inversas, dividiendo nuestra zona de estudio en 7 bloques distintos. Se identificaron 2 unidades con una ley superior al 90% de CaCO3, categorizadas como C2 y C3, las cuales fueron meticulosamente mapeadas y correlacionadas en secciones para calcular su volumen. Como resultado, se obtuvo un total de 9,749,905.00 toneladas métricas de carbonatos de calcio, con un cálculo de 4,094,960.10 toneladas métricas correspondientes a óxido de calcio.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18077spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAconcesiónformación Arcurquinafallas inversasfallas siniestralestoneladas métricascarbonato de calciooxido de calciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación geológica y cálculo de recursos de la propiedad minera negro I, en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma, departamento de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30863865https://orcid.org/0000-0003-4195-569074999298532146Colque Riega, Segundo PercyValdivia Bustamante, Pablo MauroChavez Valencia, Antenor Edgardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1855048https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f9580ae-a275-4602-af70-3c0c315df839/download62434fc14f5206d46028f42f4eb2a6e2MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf759647https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1df0783f-75b1-4a79-b6ab-854a7fa9f33f/download7801c314b1d077ee604321fe1ddab223MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf405505https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aad628b3-4165-4545-8f22-b479c44e64af/downloadef46ddde5b24273b116379b898d5693fMD5320.500.12773/18077oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/180772024-06-21 09:58:14.286http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación geológica y cálculo de recursos de la propiedad minera negro I, en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa
title Evaluación geológica y cálculo de recursos de la propiedad minera negro I, en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa
spellingShingle Evaluación geológica y cálculo de recursos de la propiedad minera negro I, en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa
Quilca Huamani, Danny Anthony
concesión
formación Arcurquina
fallas inversas
fallas siniestrales
toneladas métricas
carbonato de calcio
oxido de calcio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Evaluación geológica y cálculo de recursos de la propiedad minera negro I, en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa
title_full Evaluación geológica y cálculo de recursos de la propiedad minera negro I, en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa
title_fullStr Evaluación geológica y cálculo de recursos de la propiedad minera negro I, en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación geológica y cálculo de recursos de la propiedad minera negro I, en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa
title_sort Evaluación geológica y cálculo de recursos de la propiedad minera negro I, en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa
author Quilca Huamani, Danny Anthony
author_facet Quilca Huamani, Danny Anthony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavez Valencia, Antenor Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quilca Huamani, Danny Anthony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv concesión
formación Arcurquina
fallas inversas
fallas siniestrales
toneladas métricas
carbonato de calcio
oxido de calcio
topic concesión
formación Arcurquina
fallas inversas
fallas siniestrales
toneladas métricas
carbonato de calcio
oxido de calcio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description Geotopomin S.A.C. es una consultora de alcance nacional que se dedica a la evaluación de depósitos minerales, tanto metálicos como no metálicos, en el territorio peruano. En el año 2020, la empresa llevó a cabo una evaluación de la concesión minera Negro I en el distriro de Callalli provincia de Arequipa, departamento de Arequipa, enfocándose en su potencial no metálico. Esto implicó la realización de un mapeo general y un muestreo superficial aleatorio, empleando una escala de 1:15000. Los resultados de este sondeo y muestreo permitió la identificación de zonas con potencial económico interesante, lo cual sentó las bases para las etapas subsiguientes de evaluación. En el transcurso del año 2022, realicé un mapeo más detallado a una escala de 1:10000 con el propósito de realizar un análisis estructural y una interpretación más profunda de la zona. El área de estudio se sitúa en la formación Arcurquina, donde se pueden observar diversos bloques de calizas plegados y fracturados, lo cual constituye una característica relevante para interpretar los datos de bloques separados. A través de un exhaustivo proceso de mapeo, se lograron identificar objetivos específicos, en los cuales se llevaron a cabo 10 perforaciones orientadas perpendicularmente al buzamiento de los estratos. Durante este proceso, se identificaron 2 fallas siniestrales y 3 fallas inversas, dividiendo nuestra zona de estudio en 7 bloques distintos. Se identificaron 2 unidades con una ley superior al 90% de CaCO3, categorizadas como C2 y C3, las cuales fueron meticulosamente mapeadas y correlacionadas en secciones para calcular su volumen. Como resultado, se obtuvo un total de 9,749,905.00 toneladas métricas de carbonatos de calcio, con un cálculo de 4,094,960.10 toneladas métricas correspondientes a óxido de calcio.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-21T14:58:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-21T14:58:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18077
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18077
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f9580ae-a275-4602-af70-3c0c315df839/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1df0783f-75b1-4a79-b6ab-854a7fa9f33f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aad628b3-4165-4545-8f22-b479c44e64af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62434fc14f5206d46028f42f4eb2a6e2
7801c314b1d077ee604321fe1ddab223
ef46ddde5b24273b116379b898d5693f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762767582035968
score 13.864022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).