Caracterización geomecánica y dimensionamiento de los tajos de producción del Ore Body 5C, mina Cerro Lindo, Chincha – Perú
Descripción del Articulo
Para realizar una operación segura donde se priorice la seguridad y la productividad, es necesario que se realicen estrictos controles desde la planificación de un minado. Uno de ellos es realizar un dimensionamiento oportuno de los stopes, considerando variables como el tipo de roca, la influencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18863 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18863 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Numero de estabilidad ELOS Radio Hidráulico Esfuerzos inducidos Esfuerzos insitu Dimensionamiento de tajos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| id |
UNSA_1f28af65135f332c1e7c93cc5932d801 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18863 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Meza Arestegui, Pablo RubenGomez Huamani, Gino Lizandro2024-11-04T17:21:44Z2024-11-04T17:21:44Z2024Para realizar una operación segura donde se priorice la seguridad y la productividad, es necesario que se realicen estrictos controles desde la planificación de un minado. Uno de ellos es realizar un dimensionamiento oportuno de los stopes, considerando variables como el tipo de roca, la influencia de los esfuerzos, propiedades físicas de las rocas, discontinuidades, etc. La presente investigación tiene como finalidad dimensionar los tajos de producción del Ore Body 5C de la unidad minera Cerro Lindo. El objetivo principal es evaluar el macizo rocoso del Ore Body 5C de la mina Cerro Lindo, mediante análisis Geomecánico y criterios de estabilidad gráfica para el dimensionamiento óptimo de los tajeos de producción. El tipo de investigación será de tipo Descriptivo; de naturaleza cuantitativa. Las investigaciones de campo se realizaron haciendo mapeos Geomecánicos y logueo de perforaciones de diamantina. Para la clasificación del tipo de roca se usó el RMR de Bieniawski de 1989. En gabinete se realizó el modelo estructural de las fallas, la caracterización del macizo rocoso, el análisis de los esfuerzos inducidos y el dimensionamiento de los tajos de producción del Ore Body 5C. Como input se utilizaron ensayos de laboratorio y ensayos de medición de esfuerzos insitu mediante la técnica de Overcoring. Con la información obtenida se puede elegir o replantear el método de minado.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18863spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANumero de estabilidadELOSRadio HidráulicoEsfuerzos inducidosEsfuerzos insituDimensionamiento de tajos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Caracterización geomecánica y dimensionamiento de los tajos de producción del Ore Body 5C, mina Cerro Lindo, Chincha – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU06300410https://orcid.org/0000-0001-9112-060372788534532146Meza Arestegui, Pablo RubenGarcia Flores De Nieto, Basilia VilmaLuza Huillca, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf14844032https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80ea644e-1fd8-4eb0-8aaa-6ddb9ad49aa1/download5c59dbd43d25aa36d062f8079ced9faeMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf18039179https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e824680e-fa3b-4448-8dda-5bb5e8285cea/download2d1d9b600c89c1bca800d31ffd994191MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf380410https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fb5902e-48a3-4804-bcee-c9b5b8257857/downloaddef75bd04b3be609664f39d1d8c7d866MD5320.500.12773/18863oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/188632024-11-04 12:22:07.1http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización geomecánica y dimensionamiento de los tajos de producción del Ore Body 5C, mina Cerro Lindo, Chincha – Perú |
| title |
Caracterización geomecánica y dimensionamiento de los tajos de producción del Ore Body 5C, mina Cerro Lindo, Chincha – Perú |
| spellingShingle |
Caracterización geomecánica y dimensionamiento de los tajos de producción del Ore Body 5C, mina Cerro Lindo, Chincha – Perú Gomez Huamani, Gino Lizandro Numero de estabilidad ELOS Radio Hidráulico Esfuerzos inducidos Esfuerzos insitu Dimensionamiento de tajos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| title_short |
Caracterización geomecánica y dimensionamiento de los tajos de producción del Ore Body 5C, mina Cerro Lindo, Chincha – Perú |
| title_full |
Caracterización geomecánica y dimensionamiento de los tajos de producción del Ore Body 5C, mina Cerro Lindo, Chincha – Perú |
| title_fullStr |
Caracterización geomecánica y dimensionamiento de los tajos de producción del Ore Body 5C, mina Cerro Lindo, Chincha – Perú |
| title_full_unstemmed |
Caracterización geomecánica y dimensionamiento de los tajos de producción del Ore Body 5C, mina Cerro Lindo, Chincha – Perú |
| title_sort |
Caracterización geomecánica y dimensionamiento de los tajos de producción del Ore Body 5C, mina Cerro Lindo, Chincha – Perú |
| author |
Gomez Huamani, Gino Lizandro |
| author_facet |
Gomez Huamani, Gino Lizandro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Arestegui, Pablo Ruben |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gomez Huamani, Gino Lizandro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Numero de estabilidad ELOS Radio Hidráulico Esfuerzos inducidos Esfuerzos insitu Dimensionamiento de tajos. |
| topic |
Numero de estabilidad ELOS Radio Hidráulico Esfuerzos inducidos Esfuerzos insitu Dimensionamiento de tajos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| description |
Para realizar una operación segura donde se priorice la seguridad y la productividad, es necesario que se realicen estrictos controles desde la planificación de un minado. Uno de ellos es realizar un dimensionamiento oportuno de los stopes, considerando variables como el tipo de roca, la influencia de los esfuerzos, propiedades físicas de las rocas, discontinuidades, etc. La presente investigación tiene como finalidad dimensionar los tajos de producción del Ore Body 5C de la unidad minera Cerro Lindo. El objetivo principal es evaluar el macizo rocoso del Ore Body 5C de la mina Cerro Lindo, mediante análisis Geomecánico y criterios de estabilidad gráfica para el dimensionamiento óptimo de los tajeos de producción. El tipo de investigación será de tipo Descriptivo; de naturaleza cuantitativa. Las investigaciones de campo se realizaron haciendo mapeos Geomecánicos y logueo de perforaciones de diamantina. Para la clasificación del tipo de roca se usó el RMR de Bieniawski de 1989. En gabinete se realizó el modelo estructural de las fallas, la caracterización del macizo rocoso, el análisis de los esfuerzos inducidos y el dimensionamiento de los tajos de producción del Ore Body 5C. Como input se utilizaron ensayos de laboratorio y ensayos de medición de esfuerzos insitu mediante la técnica de Overcoring. Con la información obtenida se puede elegir o replantear el método de minado. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-04T17:21:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-04T17:21:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18863 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18863 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80ea644e-1fd8-4eb0-8aaa-6ddb9ad49aa1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e824680e-fa3b-4448-8dda-5bb5e8285cea/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fb5902e-48a3-4804-bcee-c9b5b8257857/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c59dbd43d25aa36d062f8079ced9fae 2d1d9b600c89c1bca800d31ffd994191 def75bd04b3be609664f39d1d8c7d866 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763088845799424 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).