Diseño y montaje de las instalaciones eléctricas de un sistema de bombeo de agua tratada para una planta minera en el norte del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional trata del diseño y montaje de las instalaciones eléctricas de un sistema de bombeo de agua tratada para una planta minera en el norte del Perú primero se realizó el diagnóstico del lugar, el cual se encuentra ubicado aproximadamente a 20 km al noroeste...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bombas serie Sistema bombeo Bombas horizontales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional trata del diseño y montaje de las instalaciones eléctricas de un sistema de bombeo de agua tratada para una planta minera en el norte del Perú primero se realizó el diagnóstico del lugar, el cual se encuentra ubicado aproximadamente a 20 km al noroeste de la ciudad de Cajamarca a una altitud promedio de 3750 m.s.n.m. Se realizo el cuadro de cargas y máxima demanda, luego se realizo el análisis y selección de conductores eléctricos, después se diseño el sistema de puesta a tierra teniendo en cuenta el terreno de arena arcillosa esta metodología se basa en la medición de la resistividad, con el uso del software especializado se hizo el estudio de iluminación; luego se hizo el estudio de coordinación de protecciones del sistema de bombeo de agua tratada tomando en cuenta los parámetros eléctricos, el calculo de flujo de carga, calculo de corto circuito, criterios generales de protección, situación actual de la protección existente aledaña al proyecto, además se calculo el sistema de ajuste de relés para complementar el diseño se hizo el estudio de cimentaciones haciendo uso de las ecuaciones de equilibrio, el trabajo finaliza con las conclusiones y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).